Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador pretende hacerse del control del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tras proponer a Graciela Márquez, exsecretaria de Economía como nueva titular de la institución.
Julio Santaella, quien es actualmente director del Inegi culmina su periodo el próximo 31 de diciembre, y aunque, en declaraciones anteriores, no descartó repetir en el puesto, el propio López Obrador afirmó en su conferencia matutina de este día, que propondría a Márquez Colín como la próxima directora.
“Ya está. No se ha hecho público. Es Graciela Márquez”, fueron las breves palabras de López Obrador al finalizar la conferencia matutina llevada a cabo en Palacio Nacional este miércoles.
Santaella ocupa el cargo desde 2016. Durante su gestión se ha caracterizado por dar a conocer las cifras de las diversas encuestas, aunque, estas no han gustado al presidente López Obrador, quien en reiteradas ocasiones ha salido con que “yo tengo otros datos”.
Tras conocer la noticia, Julio Santella escribió en su cuenta de Twitter “El día de hoy se ha hecho público y oficial que @GMarquezColin ocupará la titularidad del @INEGI_INFORMA a partir del 2022. Felicito sinceramente a Graciela, la primera Presidente del Instituto, a quien además le extiendo todo mi apoyo y mi deseo de éxito en esta encomienda”.
Desde el pasado 1 de enero de 2021, Márquez Colín se integró como vicepresidenta de la Junta de Gobierno del Inegi, en donde se encuentra al frente del Subsistema Nacional de Información Económica. Antes, ocupó el cargo de secretaria de Economía.
Y justo lo que López Obrador desprecia sobre los grados académicos en el extranjero, Márquez Colín cuenta con un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard.
El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.
El mundo de la plusvalía está en su última etapa, se ahoga en su propia riqueza.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
Los seis programas que representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.
La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.
En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.
Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.
“El alza en los precios demuestra que ya llegamos al punto en el que las torpezas del gobierno pues ya no son solo una noticia".
Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.
El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.
El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.
Cinco de cada 10 niños y jóvenes en edad escolar no acudieron a la escuela.
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
Nadie que no cierre voluntariamente los ojos puede negar que la situación actual en ambos casos es hoy igual o peor que en el pasado reciente.
El Presidente prometió un incremento salarial del 10 por ciento a los maestros del país.
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Manifestantes bloquean Barranca del Muerto y Periférico
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.