Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – De acuerdo con documento oficial que difundió este día el periodista Carlos Loret de Mola, revela que el Gobierno federal tiene conocimiento del desabasto de medicamentos para el sector salud, e incluso, decisiones de la Secretaría de Hacienda, generó escases de medicinas durante estos días.
El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos que implementó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“El documento, enviado por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda a la dirección de administración del IMSS, exhibe que, en su segundo año de aplicación, el método de juntar las compras de medicamento (con el argumento de que así se ahorra dinero y se acaba la corrupción) sigue generando un caos que termina afectado la operación cotidiana de los hospitales públicos del país”, refiere el periodista en su columna publicado en El Universal.
Desde hace semana, pacientes, padres de familia y médicos han denunciado la escases de medicamentos. La respuesta del presiente en una de sus conferencias matutina, es que dicha falta de medicina, se debía a la corrupción de los directivos de los hospitales.
Relata el documento, la oficial Mayor de Hacienda, Thalía Concepción Lagunas, informó al administrador del IMSS que las entregas de lo comprado en noviembre del 2019 pasado, comenzarán en marzo de este año, por lo cual la cobertura de las necesidades durante este primer trimestre es responsabilidad de las instituciones de salud. Esto luego de que el IMSS envió una solicitud de medicamentos para dar respuesta a los pacientes.
Incluso, el gobierno advierte al instituto de salud, si compra los medicamentos por su cuenta, tiene que sujetarse a los mismos precios cotizados por la Oficialía Mayor –añade una lista de precios-, de no coincidir, amenaza con proceder legalmente.
El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.
Hizo un llamado a rechazar este planteamiento, y no conformarse con la pobreza y el hambre, que es a donde llevará la medida del presidente.
Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.
A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.
El pueblo en poco tiempo se ha hartado de la palabrería y marrullerías del actual gobierno.
En México se contabilizan 40 mil 180 personas desaparecidas, informó en conferencia el saliente Comisionado Nacional de Búsqueda (CNBPD), Roberto Cabrera Alfaro.
“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.
Homero Aguirre Enríquez, vocero del antorchismo informó a los miles de asistentes que la actitud tomada por los diputados de Morena al aprobar un presupuesto evidenció la
La clase trabajadora se enfrenta a una disyuntiva: contagiarse de Covid-19 o perder su fuente de subsistencia. Más de 31 millones de mexicanos laboran en la informalidad y solo 26.5 millones cuentan con un empleo formal.
En redes sociales, los gobernadores de la Alianza exponen las afectaciones que tendrán los recortes presupuestales aprobados por el Congreso de la Unión.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.
Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.
La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.
Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.
El presidente López Obrador justificó la falta de obra pública atribuyéndolo al “elefante reumático” y no a los recortes que su administración ha venido realizando en el ramo 33.
Escrito por Redacción