Cargando, por favor espere...

Habrá desabasto de medicamentos hasta marzo
El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos implementado por AMLO.
Cargando...

Ciudad de México. – De acuerdo con documento oficial que difundió este día el periodista Carlos Loret de Mola, revela que el Gobierno federal tiene conocimiento del desabasto de medicamentos para el sector salud, e incluso, decisiones de la Secretaría de Hacienda, generó escases de medicinas durante estos días.

El desabasto de medicamentos perdurará hasta el mes de marzo, esto debido a la nueva política de compra de medicamentos que implementó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“El documento, enviado por la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda a la dirección de administración del IMSS, exhibe que, en su segundo año de aplicación, el método de juntar las compras de medicamento (con el argumento de que así se ahorra dinero y se acaba la corrupción) sigue generando un caos que termina afectado la operación cotidiana de los hospitales públicos del país”, refiere el periodista en su columna publicado en El Universal.

Desde hace semana, pacientes, padres de familia y médicos han denunciado la escases de medicamentos. La respuesta del presiente en una de sus conferencias matutina, es que dicha falta de medicina, se debía a la corrupción de los directivos de los hospitales.

Relata el documento, la oficial Mayor de Hacienda, Thalía Concepción Lagunas, informó al administrador del IMSS que las entregas de lo comprado en noviembre del 2019 pasado, comenzarán en marzo de este año, por lo cual la cobertura de las necesidades durante este primer trimestre es responsabilidad de las instituciones de salud. Esto luego de que el IMSS envió una solicitud de medicamentos para dar respuesta a los pacientes.

Incluso, el gobierno advierte al instituto de salud, si compra los medicamentos por su cuenta, tiene que sujetarse a los mismos precios cotizados por la Oficialía Mayor –añade una lista de precios-, de no coincidir, amenaza con proceder legalmente.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las autoridades estatales no reconocen la existencia de miles de familias que se fueron al agua y que hasta la fecha no han sido apoyadas.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

La propuesta refiere que se mantiene y extiende la figura del arraigo para todos los delitos y no solo para delincuencia organizada.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

“Las medidas de apoyo a las empresas permiten salvar empleos, lo que evita el aumento de la pobreza y la pobreza extrema".

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

Con esta actitud se demuestra una vez más que cuando las mayorías reclaman modificar leyes a su favor, no son escuchadas; pero que no ocurre lo mismo con la iniciativa privada.

Mientras el mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, sigue con un discurso distractor y fuera de la realidad para engañar y manipular a los mexicanos.