Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Desarrollo Urbano Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ofrece apoyos de vivienda a las personas más pobres, pero en créditos con empresas privadas a largo plazo y con intereses elevados, denunció Laura Rosales, titular de Desarrollo Social municipal de Chimalhuacán.
El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.
“Por segunda ocasión en lo que va del mes de septiembre acudimos a la Ciudad de México para exigir que el titular de la Sedatu, Román Guillermo Meyer, respete un acuerdo que hicimos el pasado mes de febrero para que el presupuesto de 36 millones de pesos otorgado para acciones de vivienda se destine sin condicionar a los beneficiarios con créditos imposibles de pagar”, mencionó Laura Rosales.
A su vez, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojorquez dijo que “la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) debe cumplir el compromiso de otorgar apoyos de vivienda subsidiados al 100 por ciento a familias de escasos recursos, ya que se trata de un acuerdo que favorece a los grupos más vulnerables”.
Y es que desde hace semanas, un grupo de ciudadanos Chimalhuacanos han realizado protestas en las oficinas de Sedatu. Ayer jueves, un grupo de vecinos del municipio se movilizaron en las inmediaciones del centro histórico de la Ciudad de México, para exigir a la dependencia, cumpla con apoyos a familias de escasos recursos.
Los manifestantes realizaron cadena humana en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, en el cruce de las avenidas Eje Central y avenida Juárez. No se llevó a cabo la mesa de trabajo ya que había fuerte seguridad en el Centro Histórico, vecinos Chimalhuacán sostuvieron que continuaran con esta lucha hasta lograr que se cumpla su demanda.
“Lamentamos que las mesas de trabajo programadas para este día no se lleven a cabo debido a un fuerte dispositivo de seguridad en el Centro Histórico. Vamos a continuar con esta lucha hasta encontrar una respuesta favorable a las demandas”.
Resulta difícil decirle la verdad -al presidente López Obrador-, después de que se ha comprometido tanto con el error. Pero en algún momento tendremos que decírselo, fue la respuesta.
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
El gobierno de México se ha encargado de generar desinformación y confundir a la población con un doble discurso que evidentemente la pone en riesgo.
En mayo el presidente López Obrador emitió un decreto que permitía el despliegue permanente de las fuerzas armadas en operaciones de seguridad pública.
Por ello, el que un país (como México) otorgue asilo a un perseguido político, no constituye una injerencia en asuntos internos de algún país.
El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados
Contra lo declarado, la pobreza y el hambre están creciendo escandalosamente.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
Badiraguato es una de las principales productoras de flor de amapola, pero también, de las áreas más dinámicas del trasiego de drogas como cocaína y marihuana. Es, además, cuna de otros dos líderes del Cártel de Sinaloa.
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
La ASF también identificó irregularidades en la refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las obras emblemáticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Redacción