Cargando, por favor espere...

Sedatu ofrece "apoyos" de vivienda a través de empresas privadas en créditos
El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.
Cargando...

La Secretaría de Desarrollo Urbano Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ofrece apoyos de vivienda a las personas más pobres, pero en créditos con empresas privadas a largo plazo y con intereses elevados, denunció Laura Rosales, titular de Desarrollo Social municipal de Chimalhuacán.

El método de operación, según la funcionaria, es la entrega de apoyos a través de empresas privadas, donde se ofrece un crédito a pagar a largo plazo y con altos intereses, afectando principalmente a las familias de escasos recursos.

“Por segunda ocasión en lo que va del mes de septiembre acudimos a la Ciudad de México para exigir que el titular de la Sedatu, Román Guillermo Meyer, respete un acuerdo que hicimos el pasado mes de febrero para que el presupuesto de 36 millones de pesos otorgado para acciones de vivienda se destine sin condicionar a los beneficiarios con créditos imposibles de pagar”, mencionó Laura Rosales.

A su vez, el alcalde de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojorquez dijo que “la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) debe cumplir el compromiso de otorgar apoyos de vivienda subsidiados al 100 por ciento a familias de escasos recursos, ya que se trata de un acuerdo que favorece a los grupos más vulnerables”.

Y es que desde hace semanas, un grupo de ciudadanos Chimalhuacanos han realizado protestas en las oficinas de Sedatu. Ayer jueves, un grupo de vecinos del municipio se movilizaron en las inmediaciones del centro histórico de la Ciudad de México, para exigir a la dependencia, cumpla con apoyos a familias de escasos recursos.

Los manifestantes realizaron cadena humana en las inmediaciones del Palacio de Bellas Artes, en el cruce de las avenidas Eje Central y avenida Juárez. No se llevó a cabo la mesa de trabajo ya que había fuerte seguridad en el Centro Histórico, vecinos Chimalhuacán sostuvieron que continuaran con esta lucha hasta lograr que se cumpla su demanda.

“Lamentamos que las mesas de trabajo programadas para este día no se lleven a cabo debido a un fuerte dispositivo de seguridad en el Centro Histórico. Vamos a continuar con esta lucha hasta encontrar una respuesta favorable a las demandas”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Fiscalía informó que decidió no ejercer acción penal en contra del extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

De presentarse la necesidad de más pruebas, los enfermos tendrán que ir al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

La precandidata presidencial de "Fuerza y Coalición por México”, Xóchitl Gálvez, adelantó que en su conferencia ofrecerá un dato verificado para contrarrestar “las mentiras y calumnias” que se emiten desde Palacio Nacional.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

El dolor aún no cede en Acapulco, sobre todo en las colonias y los pueblos donde la muerte, según la cuenta oficial, fueron 50; pero que a decir de las funerarias privadas fueron al menos 350, cifra que contraviene la difundida por el Presidente.

El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, dijo que los 29 nuevos proyectos representan un total de 228 mil millones de pesos.

Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.

Los Servidores de la Nación les informaron que los recursos no habían llegado.

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

Casi nadie habla o escribe acerca de las muertes ocasionadas por la pandemia de la pobreza, que de acuerdo con el PNUD afecta a más de mil millones de seres humanos.