Cargando, por favor espere...

Policía y halcones intimidan a colonia Antorchista
Las intimidaciones son parte de los intentos del gobierno de Cuitláhuac García, por encarcelar a líder social de Veracruz
Cargando...

Esta mañana, la colonia Unidad Antorchista de la Reserva Vergara Tarimoya IV del puerto de Veracruz fue cercada e intimidada por patrullas de la fuerza civil del estado, por halcones en autos particulares y un helicóptero sin identificar que sobrevoló la Unidad Deportiva Antorcha.

En los videos grabados por los colonos se observa a patrullas de la Fuerza Civil realizar un rondín alrededor de la Unidad Deportiva “La Antorcha”, filman y toman fotografías y, después, hacen lo mismo en las calles y casas de los habitantes de la colonia.

Posteriormente, un helicóptero sobrevoló por varios minutos la Unidad Deportiva, despertando la sospecha e inquietando a los vecinos.

También hay grabaciones donde se observa que carros particulares, que los vecinos dicen desconocer, realizaron rondines y, lo mismo que las patrullas, estuvieron fotografiando y filmando diversas áreas de la colonia, en una actitud “bastante sospechosa”, aseguraron vecinos de la zona.

“Se trata de actos de intimidación para sembrar pánico en la población”, aseguró Andy Sánchez, vocero del Movimiento Antorchista de Veracruz, pues dichas acciones se enmarcan en un clima de acoso judicial que los antorchistas del estado han estado denunciando durante tres semanas, así como el intento de fabricación de delitos desde la Fiscalía del Estado contra el líder estatal, Samuel Aguirre Ochoa.

Se trata, sostuvo, de la misma campaña de intimidación y represión contra los antorchistas, operada por algunos funcionarios públicos incrustados en el gobierno estatal que encabeza Cuitláhuac García.

Los colonos recuerdan que hace un año, cuando fueron secuestrados los cuatro activistas de Antorcha, ocurrieron situaciones similares en los días previos, en los que se observó a carros particulares y taxis rondando la zona. En aquella ocasión realizaron las denuncias correspondientes, pero la autoridad no tomó las medidas de seguridad pertinentes.

Los vecinos advirtieron que han denunciado los hechos para evitar se tome desprevenida a la opinión pública ni se vuelvan a cometer actos represivos en su contra y para que el gobierno estatal tome las medidas correspondientes a fin de garantizar la seguridad de todos los habitantes de la colonia, como es su obligación legal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Mientras en Palacio Nacional, el gobernante de México afirma dormir con la conciencia tranquila y tiene dulces sueños, para sus millones de gobernados, su gobierno ha resultado ser una pesadilla terrible.

El pleno del Congreso de la CDMX fue enterado de un acuerdo de la Jucopo por el que se autoriza la recontratación de los proveedores que tengan un contrato vigente al 31 de diciembre de 2023.

La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.

Camelia Isidoro, líder de Antorcha en Ecatepec, solicitó al Gobierno Federal declarar a Ecatepec como zona de desastre, pues 150 mil habitantes de más de 100 colonias sufren inundaciones de hasta un metro de alto.

El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, confirmó que el asesinato de Pérez Guardado, funcionario municipal de Fresnillo y cuñado de su hermano, el senador Ricardo Monreal, fue "un ataque frontal y directo".

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

Joe Biden ya asomó las orejas para escuchar las plegarias de esos que piden “libertad” para Cuba y que se han ido como una manada de lobos contra su presa.

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.

En solo 100 días de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha creado un ambiente de crispación y encono que día a día alimenta en sus conferencias matutinas; como en ningún otro sexenio, ha abierto diversos frentes de confrontación.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Dentro de los grupos parlamentarios del oficialismo hay resistencias a esta reforma.

Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.

Hace algunas décadas, nadie sospechaba las consecuencias de la invención y el uso de las redes sociales.