Cargando, por favor espere...

Política
Cuitláhuac endeuda a Veracruz con 17 mil 522 millones de pesos
El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.


Durante este año, 21 entidades federativas contrajeron deudas millonarias con bancos y una de sus fuentes de pago es el Fondo General de Participaciones, el cuál según algunos gobernadores, tendrá ajustes negativos debido a la pandemia de Covid-19. Veracruz, gobernado por Cuitláhuac García, es quien adquirió la mayor deuda en 2020, unos 17 mil 522 millones de pesos.

El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas en el Registro Público Único de Financiamiento y Obligaciones, a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los estados endeudados en los primeros 4 meses del año son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

La entidad federativa con la mayor deuda es el estado de Veracruz, gobernado por Cuitláhuac García, con 17 mil 522 millones de pesos. Le sigue Oaxaca gobernado por Alejandro Murat, con 14 mil 310 millones de pesos, Michoacán administrado Silvano Aureoles con 8 mil 558 millones, Nuevo León con Jaime Rodríguez Calderón con 4 mil 941 millones y Tabasco liderado por Adán Augusto López Hernández con 2 mil 500 millones de pesos.

Estas obligaciones financieras se contrajeron para cubrir insuficiencia de liquidez de carácter temporal, destinada a la inversión pública productiva o el refinanciamiento de deuda.

Sin embargo, el gobernador de Nayarit, Antonio Echeverría anunció que la SHCP prevé un recorte de 89 mil millones al Fondo General de Participaciones, lo que constituye un 20 por ciento de la Recaudación Federal Participable.

El jueves pasado en videoconferencia con los mandatarios estatales, el presidente de la Comisión Nacional de Gobernadores, Carlos Mendoza Davis, advirtió que la situación financiera actual es insostenible.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

guardia.jpg

El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional

Lopez2.jpg

La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de  169,760 defunciones por Covid-19.

Comisiones del Senado aprueban reforma judicial; va al Pleno el martes

En las dos votaciones que hubo, 25 senadores estuvieron a favor y 12 en contra.

cientificos.jpg

Conocer la realidad con rigor científico es condición indispensable para transformar la naturaleza y la sociedad.

Imagen no disponible

la visita

aemam.jpg

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

Cortes.jpg

"El PAN no es un fin en sí mismo, sino un instrumento de la sociedad, una trinchera ciudadana", dijo Marko Cortes.

Lluvias.jpg

En Hidalgo, el gobernador Omar Fayad, a pesar de ser de distinto partido, también sigue el mismo camino y le ha negado por mucho tiempo a los hidalguenses resolver las necesidades.

cordova.jpg

De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo

Romero.jpg

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

Imagen no disponible

Los viajes

fondos.jpg

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

mapaviernes.jpg

De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.

gobernador.jpg

El gobierno de Cuitláhuac sigue destruyendo la entidad. Entre el segundo y el tercer trimestre de 2021, Veracruz fue uno de los tres estados con el mayor aumento en la pobreza laboral.

economia.jpg

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.