Cargando, por favor espere...
Desde la pasada reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizado en la Ciudad de México en septiembre, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, mandó un mensaje claro y contundente de confianza a los mandatarios de la región para que se unan al proyecto de desarrollo que el gigante asiático ha emprendido. Sin embargo, para Estados Unidos, fue una amenaza gravísima que pone en peligro sus intereses imperiales.
Desde hace semanas, México ha sido “visitado” por personajes muy importantes de la política estadounidense, por ejemplo: Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Merrick Garland, Fiscal General de EE. UU. y Antony Blinken, secretario de Estado. Todas esas reuniones llevan el título de “reunión de alto nivel de seguridad”. ¿Será?
Sin embargo, el 27 de septiembre, Daleep Singh, el asesor adjunto de seguridad nacional de Joe Biden inició una gira por varios países de América Latina con un solo objetivo: bloquear el avance económico de China con “plan de infraestructura” que “prevé”, según medios internacionales, un amplio beneficio para los países.
La encomienda era preguntar “cómo puede Estados Unidos ayudarles a resolver sus problemas” para diseñar un proyecto de infraestructuras que Biden llama “One Belt, One Road” (Una ruta, un cinturón), y que busca implementar de manera rápida y urgente, esto, según lo afirmó un alto funcionario estadounidense a la agencia de noticias Efe.
Según Biden, este plan de infraestructura es parte de una iniciativa que presentó en la reunión del G7 que llamó “Build Back Better for the World” (Reconstruir mejor para el mundo), que prácticamente tiene el mismo fin de inversión en los países en desarrollo, pero que en el fondo busca el mismo objetivo contra China.
Este viernes llegó nuevamente Antony Blinken a México después de que AMLO ha tensado las relaciones bilaterales con las violaciones al T-MEC con la reforma eléctrica, la declaración de Marcelo Ebrard de desaparecer la Iniciativa Mérida y la demanda contra las mayores empresas fabricantes de armas. El título de la reunión es el mismo: “reunión de alto nivel sobre seguridad”.
Pero no es coincidencia que México ocupe la dirección de la CELAC y que después de su reunión se hayan notado las múltiples fisuras entre los países que la conforman, lo que le abre paso a EE.UU. para un dominio más fácil de esos países. Y con López Obrador en el cargo, la entrega de la CELAC a EE.UU. avanza, tal como lo advirtió el Ingeniero Aquiles Córdova Morán en uno de sus posicionamientos semanales sobre temas de política nacional o internacional.
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense. Sin embargo, ¿qué gana México?, ¿nuestra autonomía como país sigue intacta?. México nos guste o no, seguirá siendo un país tercermundista y seguirá estando bajo el yugo estadounidense, pero, ya veremos qué pasa y hasta cuándo seremos un país verdaderamente libre. Por el momento, querido lector, es todo.
Hoy el feminismo, tenga o no banderas de fondo reales, sale a flote e intenta poner en jaque a las políticas de AMLO, principal responsable de hacer que la inconformidad de las mujeres esté creciendo.
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
En el nuevo segmento de las mañaneras: “Quién es quién en las mentiras de la semana”, AMLO, quien ha hecho 56 mil 181 afirmaciones falsas o engañosas sobre temas fundamentales del país, pretende determinar quién miente y quién no en México.
Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.
Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.
Mier Velasco dio a conocer que no era la primera vez que los diputados morenistas hacían esta petición.
Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.
Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
En el control de los fondos pensionarios están interesadas poderosas firmas bancarias como Citibanamex, Banco Azteca, Banorte. En la que sus directivos son miembros del Consejo Asesor Empresarial de AMLO.
La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.
“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.
“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.
En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).