Cargando, por favor espere...

EUA quiere bloquear a China en Latinoamérica
La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.
Cargando...

Desde la pasada reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizado en la Ciudad de México en septiembre, el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, mandó un mensaje claro y contundente de confianza a los mandatarios de la región para que se unan al proyecto de desarrollo que el gigante asiático ha emprendido. Sin embargo, para Estados Unidos, fue una amenaza gravísima que pone en peligro sus intereses imperiales.

Desde hace semanas, México ha sido “visitado” por personajes muy importantes de la política estadounidense, por ejemplo:  Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional; Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional; Merrick Garland, Fiscal General de EE. UU. y Antony Blinken, secretario de Estado. Todas esas reuniones llevan el título de “reunión de alto nivel de seguridad”. ¿Será?

Sin embargo, el 27 de septiembre, Daleep Singh, el asesor adjunto de seguridad nacional de Joe Biden inició una gira por varios países de América Latina con un solo objetivo: bloquear el avance económico de China con “plan de infraestructura” que “prevé”, según medios internacionales, un amplio beneficio para los países.

La encomienda era preguntar “cómo puede Estados Unidos ayudarles a resolver sus problemas” para diseñar un proyecto de infraestructuras que Biden llama “One Belt, One Road” (Una ruta, un cinturón), y que busca implementar de manera rápida y urgente, esto, según lo afirmó un alto funcionario estadounidense a la agencia de noticias Efe.

Según Biden, este plan de infraestructura es parte de una iniciativa que presentó en la reunión del G7 que llamó “Build Back Better for the World” (Reconstruir mejor para el mundo), que prácticamente tiene el mismo fin de inversión en los países en desarrollo, pero que en el fondo busca el mismo objetivo contra China.

Este viernes llegó nuevamente Antony Blinken a México después de que AMLO ha tensado las relaciones bilaterales con las violaciones al T-MEC con la reforma eléctrica, la declaración de Marcelo Ebrard de desaparecer la Iniciativa Mérida y la demanda contra las mayores empresas fabricantes de armas. El título de la reunión es el mismo: “reunión de alto nivel sobre seguridad”.

Pero no es coincidencia que México ocupe la dirección de la CELAC y que después de su reunión se hayan notado las múltiples fisuras entre los países que la conforman, lo que le abre paso a EE.UU. para un dominio más fácil de esos países. Y con López Obrador en el cargo, la entrega de la CELAC a EE.UU. avanza, tal como lo advirtió el Ingeniero Aquiles Córdova Morán en uno de sus posicionamientos semanales sobre temas de política nacional o internacional. 

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense. Sin embargo, ¿qué gana México?, ¿nuestra autonomía como país sigue intacta?. México nos guste o no, seguirá siendo un país tercermundista y seguirá estando bajo el yugo estadounidense, pero, ya veremos qué pasa y hasta cuándo seremos un país verdaderamente libre. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

El valor de estas importaciones registró un incremento de 56.5 por ciento, es decir, un récord de 15 mil millones de dólares.

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

Llamamos a todos los mexicanos, conscientes de esta problemática a luchar sin descanso por un proyecto de país que recoja las reivindicaciones de las mayorías.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sea cual sea el partido político al que pertenezca, la seguridad es indispensable para todos los ciudadanos

En los primeros nueve meses de 2023 hubo diversas quejas en el tema de cajeros automáticos, que no entregaron las cantidades solicitadas, lo que representó la cifra de 117.17 millones de pesos.

“Uno de los actuadores tenía dos tornillos sueltos, los cuales generaron un desplazamiento autónomo del helicóptero", dijo el funcionario.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

La reforma judicial de AMLO propone la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

Maestros de educación física marcharon hacia la Segob para exigir el cumplimiento de peticiones al organismo tras meses de espera en donde no ven mejoras.

No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.