Cargando, por favor espere...
Mujeres usuarias de internet se manifiestan este lunes en el chat de YouTube de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el Día Internacional de la Mujer (8M2021).
Un grupo de ciudadanas hizo un llamado a entrar en la conferencia virtual y utilizar hashtags como #nosoybotnidepartido, #8M, #niunxmas, #niunxmenos u otros elegidos por las manifestantes.
"Es muy importante que compartas en tus redes sociales para hacer evidente que no somos un bot, ni somos un partido político. Exigimos que nuestras voces se escuchen", indicaron las convocantes.
Esto, luego de que el presidente acusará a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.
En el llamado también se explica que la protesta es para visibilizar la rabia por los abusos en contra de mujeres, niñas y niños, así como en contra de todo tipo de violencia de género y el manejo de las autoridades al respecto.
"En México, cada día mueren aproximadamente 10 mujeres a causa de feminicidios. El gobierno federal ha fallado en dar respuesta a la crisis de abuso y violencia ejercida contra las mujeres en el país. Es urgente que nos movilicemos y hagamos patente nuestra indignación", apuntaron.
Desde el inicio del evento, las usuarias han compartido mensajes como "El gobierno de mi país no me cuida", "ni una menos, vivas nos queremos", "somos mujeres reales", "Por todas las que ya no están", "Presidente, rompa el pacto", "No somos una, no somos tres, somos miles y ya no nos vamos a callar", entre muchos otros.
También comparten íconos de corazones morados y verdes, colores que simbolizan al feminismo y la lucha para la despenalización del aborto y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
El pasado 3 de marzo, el mandatario federal pidió a las mujeres que se manifestaran de manera pacífica este día.
El día 5, Palacio Nacional 'amaneció' blindado con altas vallas de metal, previo a las protestas del 8M. Durante el fin de semana, colectivas y madres de mujeres víctimas de feminicidio convirtieron estas vallas en un memorial que recuerda los nombres de las mujeres y niñas asesinadas. (El Financiero).
Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
El 58 por ciento de los padres de familia entrevistados por El Financiero Bloomberg está en desacuerdo con el regreso a clases debido a la pandemia de Covid-19.
La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".
Alertan riesgo de regresión autoritaria
La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.
Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización
"Somos pueblos hermanos, somos vecinos y tenemos que ayudarnos mutuamente", López Obrador.
Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.
Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.
La inseguridad económica se suma la inseguridad pública. Según datos oficiales, en los primeros nueve meses del gobierno de AMLO se habían registrado 29 mil 629 homicidios, el nivel más alto que se haya presentado.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
El PEF, entonces, es dinero de todos los mexicanos, no propiedad del Gobierno federal, por lo que éste debiera considerar forzosamente las necesidades de la población.
En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Tormenta con granizo azota a la CDMX
Protestan contra invasores de predios vinculados a legisladora de Morena, como Dolores Padierna
EE.UU. sigue viviendo en la Guerra Fría: Embajada de China en México
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción