Cargando, por favor espere...

Clara Zetkin, creadora del Día Internacional de la Mujer
Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.
Cargando...

Fue una de las precursoras del feminismo. Combatiente a favor de los derechos de las mujeres, consiguió el derecho al voto de la mujer alemana y la conmemoración en recuerdo de las 129 costureras industriales de la fábrica estadounidense Sirtwood Cotton.

Clara Zetkin nació en Wiedenau, Alemania, el 5 de julio de 1857 y murió el 20 de junio de 1933. Fue una política feminista alemana, creadora del Día Internacional de la Mujer en homenaje a las costureras industriales que fueron asesinadas en la fábrica Sirtwood Cotton.

Fue una de las precursoras del feminismo. Combatiente a favor de los derechos de las mujeres, consiguió el derecho al voto de la mujer alemana y que el 8 de marzo fuese considerado Día Internacional de la Mujer en recuerdo de las 129 costureras industriales de la fábrica estadounidense Sirtwood Cotton quienes el 8 de marzo de 1908 se declararon en huelga para reivindicar un sueldo digno, la reducción de la jornada de trabajo a diez horas y la prohibición de utilizar mano de obra infantil.

Todas murieron carbonizadas en el interior de la fábrica en un incendio provocado en respuesta a esta manifestación pacífica.

Clara Zetkin había ingresado en el Partido Socialdemócrata en 1881, poco antes de que fuera prohibido por el gobierno de Otto von Bismarck. Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.

En 1907 ayudó a organizar la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Stuttgart, Alemania, a la que acudieron un grupo de 58 delegadas. Fundaron la organización que hoy se conoce con el nombre de Internacional Socialista de Mujeres.

En esta conferencia se nombró a Clara Zetkin Secretaria Internacional de la Mujer. En el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas que se celebró en 1910 en Copenhague, Dinamarca, asistieron más de 100 delegadas, y Clara Zetkin y Kathy Duncker participaron en representación del Partido Socialista Alemán. Clara Zetkin presentó la propuesta de conmemorar un «Día Internacional de la Mujer» o «Día de la Mujer Trabajadora», abogando por mejorar las condiciones de vida de la mujer en general y de la mujer obrera, en particular.

Quería sacarlas de sus casas, acabar con lo que consideraba su servidumbre, darles autonomía para ser realmente independientes e implicarlas activamente en la política del país. «Se debe comprender la importancia que tiene hacer participar activamente a las mujeres en todas las ramas de la lucha del proletariado, debemos hacer que las mujeres participen tanto en la organización como en la producción”.

Para ella, era la única manera de que la mujer dejase de ser una esclava. Clara Zetkin se interesó tanto en la política sobre la mujer y la lucha por la igualdad de derechos que entre 1891 y 1917 editó el periódico «Igualdad» y en 1907 se convirtió en líder de la nueva Oficina de la Mujer del SPD, impulsando el movimiento feminista en la socialdemocracia alemana.

A partir de 1914, año en que Alemania entró en la I Guerra Mundial, Zetkin colaboró con su amiga Rosa Luxemburgo en actividades para detener la guerra, se unió a los espartaquistas y fue encarcelada en varias ocasiones.

En 1918 se convirtió en miembro del primer Comité Central del Partido Comunista, y lo representó en el Reichstag desde 1920 hasta 1932, aprovechando su última intervención para hacer un llamamiento a la unidad contra el auge de los nazis. Cuando éstos alcanzaron el poder en 1933, Clara Zetkin se exilió a la Unión Soviética, donde murió poco después.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Exigen a la Secretaría de Obras capitalina acatar la decisión del INFO CDMX y transparentar los apoyos económicos hacia las familias y afectados por las obras en la Línea 12 del Metro.

López Obrador utilizó el Primero de Mayo como un acto de control oficial de las organizaciones gremiales para sus propios fines de propaganda y clientelismo electoral, como se observó en el acarreo masivo de los trabajadores de Dos Bocas.

Según el diputado local Jorge Gaviño Ambriz, el cierre de 11 páginas de Facebook se debe a que éstas supuestamente fueron financiadas para ir contra la 4T y su candidata Claudia Sheinbaum.

La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.

Ricardo Anaya Cortés aseguró que asistirá puntualmente a sus responsabilidades parlamentarias en la Cámara Alta.

El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.

Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener la unidad

Las administraciones que se nieguen a atender necesidades de carácter básico excusándose con que no hay dinero o se ciñen a la orden de AMLO, traiciona su protesta de ley efectuada al asumir el cargo y olvidando sus obligaciones legales.

La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, afirmó que “sólo hay una opción, la que representamos el PRI, Fuerza y Corazón Por México y la próxima Presidenta de México, Xóchitl Gálvez Ruiz”.

El INE afirmó que las elecciones concurrentes del próximo año participarán cerca de 95 millones de ciudadanas y ciudadanos.

Para el capitalismo, la caída del Muro de Berlín y el derrumbe del campo socialista, encabezado por la Unión Soviética, representan la erradicación del socialismo de la faz de la tierra

El paro de labores que el pasado 19 de agosto iniciaron 55 mil trabajadores generales y mil 200 jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.