Cargando, por favor espere...
Fue una de las precursoras del feminismo. Combatiente a favor de los derechos de las mujeres, consiguió el derecho al voto de la mujer alemana y la conmemoración en recuerdo de las 129 costureras industriales de la fábrica estadounidense Sirtwood Cotton.
Clara Zetkin nació en Wiedenau, Alemania, el 5 de julio de 1857 y murió el 20 de junio de 1933. Fue una política feminista alemana, creadora del Día Internacional de la Mujer en homenaje a las costureras industriales que fueron asesinadas en la fábrica Sirtwood Cotton.
Fue una de las precursoras del feminismo. Combatiente a favor de los derechos de las mujeres, consiguió el derecho al voto de la mujer alemana y que el 8 de marzo fuese considerado Día Internacional de la Mujer en recuerdo de las 129 costureras industriales de la fábrica estadounidense Sirtwood Cotton quienes el 8 de marzo de 1908 se declararon en huelga para reivindicar un sueldo digno, la reducción de la jornada de trabajo a diez horas y la prohibición de utilizar mano de obra infantil.
Todas murieron carbonizadas en el interior de la fábrica en un incendio provocado en respuesta a esta manifestación pacífica.
Clara Zetkin había ingresado en el Partido Socialdemócrata en 1881, poco antes de que fuera prohibido por el gobierno de Otto von Bismarck. Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.
En 1907 ayudó a organizar la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Stuttgart, Alemania, a la que acudieron un grupo de 58 delegadas. Fundaron la organización que hoy se conoce con el nombre de Internacional Socialista de Mujeres.
En esta conferencia se nombró a Clara Zetkin Secretaria Internacional de la Mujer. En el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas que se celebró en 1910 en Copenhague, Dinamarca, asistieron más de 100 delegadas, y Clara Zetkin y Kathy Duncker participaron en representación del Partido Socialista Alemán. Clara Zetkin presentó la propuesta de conmemorar un «Día Internacional de la Mujer» o «Día de la Mujer Trabajadora», abogando por mejorar las condiciones de vida de la mujer en general y de la mujer obrera, en particular.
Quería sacarlas de sus casas, acabar con lo que consideraba su servidumbre, darles autonomía para ser realmente independientes e implicarlas activamente en la política del país. «Se debe comprender la importancia que tiene hacer participar activamente a las mujeres en todas las ramas de la lucha del proletariado, debemos hacer que las mujeres participen tanto en la organización como en la producción”.
Para ella, era la única manera de que la mujer dejase de ser una esclava. Clara Zetkin se interesó tanto en la política sobre la mujer y la lucha por la igualdad de derechos que entre 1891 y 1917 editó el periódico «Igualdad» y en 1907 se convirtió en líder de la nueva Oficina de la Mujer del SPD, impulsando el movimiento feminista en la socialdemocracia alemana.
A partir de 1914, año en que Alemania entró en la I Guerra Mundial, Zetkin colaboró con su amiga Rosa Luxemburgo en actividades para detener la guerra, se unió a los espartaquistas y fue encarcelada en varias ocasiones.
En 1918 se convirtió en miembro del primer Comité Central del Partido Comunista, y lo representó en el Reichstag desde 1920 hasta 1932, aprovechando su última intervención para hacer un llamamiento a la unidad contra el auge de los nazis. Cuando éstos alcanzaron el poder en 1933, Clara Zetkin se exilió a la Unión Soviética, donde murió poco después.
“Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Se verán afectados programas de producción y transmisión de materiales educativos; educación inicial y básica comunitaria.
De acuerdo con el informe de Percepción de Impunidad 2022, realizado por la encuestadora Impunidad Cero, 46.2% de los mexicanos considera que los delitos en el país siguen sin resolverse.
El encuentro entre los mandatarios de México y EE. UU. benefició más a este último, ya que comprometió a México en varios aspectos, entre otros, a destinar 1,500 mdd en la frontera para evitar el paso de migrantes.
Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.
Los alcaldes de la Magdalena Contreras; Miguel Hidalgo y Azcapotzalco, formalizaron su inscripción ante el Comité Ejecutivo del PRI en la CDMX, como aspirantes para buscar la reelección el 2 de junio.
Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.
No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.
Esta entrevista ha sido ya vista por cientos de millones de personas. EE. UU. y aliados están fracasando en su guerra mediática, mientras vamos conociendo las ideas de aquellos que quieren un mundo más justo para la humanidad.
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
Tanto el arraigo como la prisión preventiva oficiosa violan los derechos humanos (libertad personal y presunción de inocencia). Y aunque la realidad indique lo contrario, este gobierno insiste en mantenerla so pretexto de acabar con la delincuencia.
El estado está entre las cinco entidades con mayor abandono escolar; las principales causas del rezago son la falta de recursos económicos de las familias, la desnutrición infantil y los embarazos prematuros.
Morena engañó a los chimalhuacanos, El mal gobierno se siente y nota en todos los aspectos. No permitamos que sigan deteriorando el municipio; confíen y organícense en Antorcha, la verdadera salida de las desgracias en Chimalhuacán y México.
¡El Tren Maya va!, aunque los directamente afectados protesten; aunque se demuestre que los pueblos mayas no saldrán beneficiados, sino las empresas constructoras, comerciales y turísticas; aunque los habitantes del territorio maya opinen lo contrario.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción