Cargando, por favor espere...

Clara Zetkin, creadora del Día Internacional de la Mujer
Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.
Cargando...

Fue una de las precursoras del feminismo. Combatiente a favor de los derechos de las mujeres, consiguió el derecho al voto de la mujer alemana y la conmemoración en recuerdo de las 129 costureras industriales de la fábrica estadounidense Sirtwood Cotton.

Clara Zetkin nació en Wiedenau, Alemania, el 5 de julio de 1857 y murió el 20 de junio de 1933. Fue una política feminista alemana, creadora del Día Internacional de la Mujer en homenaje a las costureras industriales que fueron asesinadas en la fábrica Sirtwood Cotton.

Fue una de las precursoras del feminismo. Combatiente a favor de los derechos de las mujeres, consiguió el derecho al voto de la mujer alemana y que el 8 de marzo fuese considerado Día Internacional de la Mujer en recuerdo de las 129 costureras industriales de la fábrica estadounidense Sirtwood Cotton quienes el 8 de marzo de 1908 se declararon en huelga para reivindicar un sueldo digno, la reducción de la jornada de trabajo a diez horas y la prohibición de utilizar mano de obra infantil.

Todas murieron carbonizadas en el interior de la fábrica en un incendio provocado en respuesta a esta manifestación pacífica.

Clara Zetkin había ingresado en el Partido Socialdemócrata en 1881, poco antes de que fuera prohibido por el gobierno de Otto von Bismarck. Con la prohibición tuvo que exiliarse en Suiza ocho años, regresando a Alemania en 1890, para organizar la sección femenina del partido.

En 1907 ayudó a organizar la primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Stuttgart, Alemania, a la que acudieron un grupo de 58 delegadas. Fundaron la organización que hoy se conoce con el nombre de Internacional Socialista de Mujeres.

En esta conferencia se nombró a Clara Zetkin Secretaria Internacional de la Mujer. En el II Encuentro Internacional de Mujeres Socialistas que se celebró en 1910 en Copenhague, Dinamarca, asistieron más de 100 delegadas, y Clara Zetkin y Kathy Duncker participaron en representación del Partido Socialista Alemán. Clara Zetkin presentó la propuesta de conmemorar un «Día Internacional de la Mujer» o «Día de la Mujer Trabajadora», abogando por mejorar las condiciones de vida de la mujer en general y de la mujer obrera, en particular.

Quería sacarlas de sus casas, acabar con lo que consideraba su servidumbre, darles autonomía para ser realmente independientes e implicarlas activamente en la política del país. «Se debe comprender la importancia que tiene hacer participar activamente a las mujeres en todas las ramas de la lucha del proletariado, debemos hacer que las mujeres participen tanto en la organización como en la producción”.

Para ella, era la única manera de que la mujer dejase de ser una esclava. Clara Zetkin se interesó tanto en la política sobre la mujer y la lucha por la igualdad de derechos que entre 1891 y 1917 editó el periódico «Igualdad» y en 1907 se convirtió en líder de la nueva Oficina de la Mujer del SPD, impulsando el movimiento feminista en la socialdemocracia alemana.

A partir de 1914, año en que Alemania entró en la I Guerra Mundial, Zetkin colaboró con su amiga Rosa Luxemburgo en actividades para detener la guerra, se unió a los espartaquistas y fue encarcelada en varias ocasiones.

En 1918 se convirtió en miembro del primer Comité Central del Partido Comunista, y lo representó en el Reichstag desde 1920 hasta 1932, aprovechando su última intervención para hacer un llamamiento a la unidad contra el auge de los nazis. Cuando éstos alcanzaron el poder en 1933, Clara Zetkin se exilió a la Unión Soviética, donde murió poco después.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Gobierno de la CDMX suspenderá la Línea 1 por trabajos de remodelación, pero no tomó en cuenta un traslado efectivo de 750 mil capitalinos que se quedarán sin ese transporte.

No basta con desear un cambio de modelo; es preciso saber quién puede construir otro más justo, tema que me ocupa en esta ocasión. En principio, eso no pueden hacerlo ni “los de antes”, ni “los de ahora”: ni los millonarios.

El gobierno no supervisa los mecanismos para evitar que las tragedias sucedan repetidamente y que sobre todo “terminen con el marco de impunidad", señaló Miguel Ángel Mijangos.

La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.

Para el neoliberalismo, toda la educación, desde la elemental hasta la de grado, debe ser privada

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.

Algo está pasando en mi... Ciudad, pues ya no hay día en que la gran Metrópoli esté tranquila y no exista o haya problemática que comentar.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

La mala gestión de AMLO ha puesto a la economía frente a una de las peores expectativas de estancamiento.

La legalidad de la multimillonaria fortuna de Juan Carlos de Borbón está bajo la lupa de la Fiscalía de Suiza, que lo investiga por lavado de dinero.

La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación

En las inmediaciones de la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 del Metro de Monterrey hay un grafiti en letras rojas, cuyo mensaje puede ser leído con claridad: “Nos roban el agua, nos suben el metro, ¡Hagamos algo!”.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

El discurso morenista de “no mentir, no robar y no traicionar” de sus líderes más distinguidos muestra su doble moral y ha sido “balconeado” en estos cuatro años de insufrible digestión.

El jefe de Gobierno, Martí Batres, retira los dictámenes para el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT) que fueron enviados al Congreso capitalino.