Cargando, por favor espere...

Mujeres le dicen a AMLO #nosoybotnidepartido
El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.
Cargando...

Mujeres usuarias de internet se manifiestan este lunes en el chat de YouTube de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante el Día Internacional de la Mujer (8M2021).

Un grupo de ciudadanas hizo un llamado a entrar en la conferencia virtual y utilizar hashtags como #nosoybotnidepartido, #8M, #niunxmas, #niunxmenos u otros elegidos por las manifestantes.

"Es muy importante que compartas en tus redes sociales para hacer evidente que no somos un bot, ni somos un partido político. Exigimos que nuestras voces se escuchen", indicaron las convocantes.

Esto, luego de que el presidente acusará a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

En el llamado también se explica que la protesta es para visibilizar la rabia por los abusos en contra de mujeres, niñas y niños, así como en contra de todo tipo de violencia de género y el manejo de las autoridades al respecto.

"En México, cada día mueren aproximadamente 10 mujeres a causa de feminicidios. El gobierno federal ha fallado en dar respuesta a la crisis de abuso y violencia ejercida contra las mujeres en el país. Es urgente que nos movilicemos y hagamos patente nuestra indignación", apuntaron.

Desde el inicio del evento, las usuarias han compartido mensajes como "El gobierno de mi país no me cuida", "ni una menos, vivas nos queremos", "somos mujeres reales", "Por todas las que ya no están", "Presidente, rompa el pacto", "No somos una, no somos tres, somos miles y ya no nos vamos a callar", entre muchos otros.

También comparten íconos de corazones morados y verdes, colores que simbolizan al feminismo y la lucha para la despenalización del aborto y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.

El pasado 3 de marzo, el mandatario federal pidió a las mujeres que se manifestaran de manera pacífica este día.

El día 5, Palacio Nacional 'amaneció' blindado con altas vallas de metal, previo a las protestas del 8M. Durante el fin de semana, colectivas y madres de mujeres víctimas de feminicidio convirtieron estas vallas en un memorial que recuerda los nombres de las mujeres y niñas asesinadas. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.

Un Presidente que no sabe nada de economía y de administración pública está incapacitado para gobernar correctamente y menos corregir el rumbo del país. AMLO va contra la historia, la realidad y el pensamiento científico.

El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México

El 49 por ciento de los desaparecidos se concentró en seis estados, indicó Causa en Común

Las demandas de las protestas son justas y son, sin duda, bandera no sólo para las mujeres, sino para todo ser humano.

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará

Miles de familiares de personas desaparecidas se manifestaron en todo el país exigiendo al Presidente una disculpa pública por sus declaraciones sobre las personas desaparecidas y sus datos falsos.

Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.

Lorenzo Córdova Vianello enfatizó que ya que se trata de sentencias del TEPJF “estoy obligado en el respeto".

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020

Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.