Cargando, por favor espere...

Los trapos blancos de México
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.
Cargando...

El periódico The Washington Post publicó una nota titulada “Las banderas rojas de Colombia”, escrita por Ana Vanessa Herrero y fotografías de Andrés Cardona, en el, describe que, por todo el país, la bandera roja “ha pasado a simbolizar una necesidad urgente de ayuda”. En este texto, traslado los testimonios a la realidad mexicana, la diferencia, es en el color de la bandera –trapo en México-, la necesidad es la misma, miles de familias pobres requieren ayuda.

En una modesta cocina, Antonia Ponce Martínez tiene sobre una mesa cuatro huevos y cuatro zanahorias, de las cuales, dos usará para el desayuno y el resto para la comida, incluirá lentejas y nopales. Prepara el desayuno para sus hijos, que acompañará con té de canela, “vamos a desayunar en esta casa, que es su casa, huevo con zanahoria”, dice.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales. Esta es una forma de sobrevivir para las más de 250 familias que habitan la colonia “Benito Juárez”.

La familia de Ponce Martínez de cuatro integrantes únicamente tiene dos comidas al día, el desayuno, entre once y doce del día, y la comida entre cuatro y cinco de la tarde. No les alcanza para las tres comidas, además de que no tienen ayuda ni del gobierno federal ni del estatal.

En cientos de colonias y comunidades de México, trapos blancos colocados en las afueras de las casas, así como cartulinas con la leyenda “En casa y sin alimentos”, miles de familias piden el auxilio de los gobiernos, ya que se han quedado sin alimentos.

El confinamiento impuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para evitar los contagios de Covid-19, no incluyó una estrategia para ayudar con despensas o un programa nacional de alimentos para los más pobres.

“La situación está muy crítica, hay mucho desempleo, los alimentos están muy caros, el gobierno hasta la fecha no ayudado en nada de lo que prometió”, comenta Antonia, una madre joven, quien también se encuentra desempleada.

Al menos ella su y su familia tienen algo que comer, pero entre sus vecinos, sabe que muchos se quedan sin comer, o apenas logran hacerlo una ocasión al día.

El gobierno federal anunció la reapertura de manera gradual a partir del próximo 18 de mayo, de acuerdo a un semáforo. Mientras, los primeros autorizados serán aquellos municipios catalogados por el propio presidente López Obrador como “de la esperanza”, en referencia a los municipios que no registran casos de coronavirus. Incluso, para brindar confianza entre la población, ha reiterado que México está “aplanando” la curva de contagios, planteamiento que refuerza el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Sin embargo, especialistas rechazan que esté ocurriendo la disminución de casos. De hecho, señalan que México se encuentra en uno de los momentos más críticos de contagios.

Y los contagios no disminuyen. Hasta este 16 de mayo, la cifra de muertos por Covid-19 se incrementó en 278 con respecto al día anterior, en total suman 5,045 personas fallecidas en México. Además 10,681 activos, se incrementaron 443 casos. En total son 47,144 acumulados, según el reportó la Secretaría de Salud.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

La Constitución es la mejor herramienta de una república democrática para salvaguardar los derechos humanos de las personas.

AMLO y Morena solo han demostrado que su incapacidad y sus ocurrencias se deben a que no han entendido que el mal de México no es la corrupción.

Avanzamos hacia una sociedad cada vez más desigual, más inequitativa, más injusta, más insegura y, por ende, más violenta, para las mujeres y para todos.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.

Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.

Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.

Los elementos de la policía federal, inconformes con su incorporación a la Guardia Nacional tienen previsto manifestarse este viernes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.

No, México no camina hacia el socialismo en este proceso de la “Cuarta Transformación” (4T) bajo la presidencia de AMLO.

En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!

"Estoy pidiendo que ofrezcan disculpas los Gobiernos extranjeros que invadieron México y que cometieron actos vandálicos".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139