Cargando, por favor espere...
El periódico The Washington Post publicó una nota titulada “Las banderas rojas de Colombia”, escrita por Ana Vanessa Herrero y fotografías de Andrés Cardona, en el, describe que, por todo el país, la bandera roja “ha pasado a simbolizar una necesidad urgente de ayuda”. En este texto, traslado los testimonios a la realidad mexicana, la diferencia, es en el color de la bandera –trapo en México-, la necesidad es la misma, miles de familias pobres requieren ayuda.
En una modesta cocina, Antonia Ponce Martínez tiene sobre una mesa cuatro huevos y cuatro zanahorias, de las cuales, dos usará para el desayuno y el resto para la comida, incluirá lentejas y nopales. Prepara el desayuno para sus hijos, que acompañará con té de canela, “vamos a desayunar en esta casa, que es su casa, huevo con zanahoria”, dice.
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales. Esta es una forma de sobrevivir para las más de 250 familias que habitan la colonia “Benito Juárez”.
La familia de Ponce Martínez de cuatro integrantes únicamente tiene dos comidas al día, el desayuno, entre once y doce del día, y la comida entre cuatro y cinco de la tarde. No les alcanza para las tres comidas, además de que no tienen ayuda ni del gobierno federal ni del estatal.
En cientos de colonias y comunidades de México, trapos blancos colocados en las afueras de las casas, así como cartulinas con la leyenda “En casa y sin alimentos”, miles de familias piden el auxilio de los gobiernos, ya que se han quedado sin alimentos.
El confinamiento impuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador para evitar los contagios de Covid-19, no incluyó una estrategia para ayudar con despensas o un programa nacional de alimentos para los más pobres.
“La situación está muy crítica, hay mucho desempleo, los alimentos están muy caros, el gobierno hasta la fecha no ayudado en nada de lo que prometió”, comenta Antonia, una madre joven, quien también se encuentra desempleada.
Al menos ella su y su familia tienen algo que comer, pero entre sus vecinos, sabe que muchos se quedan sin comer, o apenas logran hacerlo una ocasión al día.
El gobierno federal anunció la reapertura de manera gradual a partir del próximo 18 de mayo, de acuerdo a un semáforo. Mientras, los primeros autorizados serán aquellos municipios catalogados por el propio presidente López Obrador como “de la esperanza”, en referencia a los municipios que no registran casos de coronavirus. Incluso, para brindar confianza entre la población, ha reiterado que México está “aplanando” la curva de contagios, planteamiento que refuerza el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Sin embargo, especialistas rechazan que esté ocurriendo la disminución de casos. De hecho, señalan que México se encuentra en uno de los momentos más críticos de contagios.
Y los contagios no disminuyen. Hasta este 16 de mayo, la cifra de muertos por Covid-19 se incrementó en 278 con respecto al día anterior, en total suman 5,045 personas fallecidas en México. Además 10,681 activos, se incrementaron 443 casos. En total son 47,144 acumulados, según el reportó la Secretaría de Salud.
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
Diez millones de organizados es la meta, algo imposible de lograr sin recursos para crear y sustentar una estructura de activistas.
El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Los grupos parlamentarios del Senado alcanzaron la madrugada de este día aprobar por unanimidad la creación de la Guardia Nacional con un mando civil
Se desconoce el destino de los recursos, si es que fueron aplicados como refiere el gobierno de López Obrador
"Es el peor momento de la historia; el peor año fue 2019, el segundo peor es 2020 y todo apunta a que 2021 terminará en niveles equivalentes al año pasado o ligeramente por abajo”, advierte experto.
El gobierno del país tomó muy tarde las decisiones para evitar contagios. Jamás implementó medidas y ayudas en serio y de impacto para que los trabajadores se pudieran quedar en casa.
La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.
Un mayor precio de electricidad no sólo afectaría a las empresas, también a los ciudadanos, ya que incumplirá la promesa de no aumentar los precios.
El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.
"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.
El Presupuesto de Egresos de la Federación de 2020 aprobado por el Congreso de la Unión la semana pasada incluye recortes a programas que beneficiaban a campesinas, que representan el 50.4 por ciento de la población agraria en México.
“Tampoco les puedo mentir, tampoco les puede decir que es un momento oportuno para invertir".
La Secretaría de Movilidad capitalina dio a conocer este lunes los medios de transporte alternativos para que puedas llegar a tu destino.
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Cancelan mega marcha de transportistas del Edomex en CDMX
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.