Cargando, por favor espere...

En México, casi 3 millones de adultos mayores sin acceso a la salud
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
Cargando...

En México, casi tres millones -2 millones 993 mil 653- de personas adultas mayores, es decir, el 20 por ciento, no están afiliadas a alguna institución de servicios de salud, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores que se celebra este 1° de octubre.

A pesar de que el acceso a la salud es un derecho, en el país aún existen personas sin ella, y son los adultos mayores los que más lo necesitan, pues se enfrentan a enfermedades crónicas degenerativas.

El Inegi dio a conocer los datos a propósito del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, los cuales revelan que hasta 2020, en el país residían 15.1 millones de personas de 60 años o más, que representan 12 por ciento de la población total.

Puebla, junto con Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Estado de México, son las entidades con los porcentajes más altos de personas mayores de 60 años que no están afiliadas a instituciones de salud, con porcentajes que van del 24 al 32 por ciento.

Mientras que los estados de Nuevo León, Chihuahua, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Sonora, Colima, Yucatán y Aguascalientes, reportan los porcentajes más bajos, con proporciones entre 10 y 13 por ciento, informó el Instituto.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía

Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.

Sandra Cuevas destacó que es urgente realizar acciones de mantenimiento y rehabilitación de Unidades Habitacionales.

Córdova Morán reitera que una vez que López Obrador lanza su acusación “no ofrece una sola de esas pruebas que dice tener para respaldarla

“Sostenemos que estamos siendo víctimas de una represión política, Santiago Nieto está utilizando la facultad que tiene para congelar cuentas".

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

El excandidato a la Presidencia aseguró que la iniciativa constituiría un monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).