Cargando, por favor espere...

En México, casi 3 millones de adultos mayores sin acceso a la salud
Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).
Cargando...

En México, casi tres millones -2 millones 993 mil 653- de personas adultas mayores, es decir, el 20 por ciento, no están afiliadas a alguna institución de servicios de salud, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores que se celebra este 1° de octubre.

A pesar de que el acceso a la salud es un derecho, en el país aún existen personas sin ella, y son los adultos mayores los que más lo necesitan, pues se enfrentan a enfermedades crónicas degenerativas.

El Inegi dio a conocer los datos a propósito del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores, los cuales revelan que hasta 2020, en el país residían 15.1 millones de personas de 60 años o más, que representan 12 por ciento de la población total.

Puebla, junto con Michoacán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero y Estado de México, son las entidades con los porcentajes más altos de personas mayores de 60 años que no están afiliadas a instituciones de salud, con porcentajes que van del 24 al 32 por ciento.

Mientras que los estados de Nuevo León, Chihuahua, Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Sonora, Colima, Yucatán y Aguascalientes, reportan los porcentajes más bajos, con proporciones entre 10 y 13 por ciento, informó el Instituto.

Durante el año pasado, las instituciones con mayor recepción de usuarios fueron el IMSS (38 por ciento) y la Secretaría de Salud (25 por ciento).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al comenzar su etapa morenista, la vieja enemiga hizo acto de presencia, insuflándose en partidarios, simpatizantes y familiares, que dejaron a AMLO y su partido en entredicho. Alguien que se había proclamado incorruptible fue exhibido como corrupto.

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

Ante posibles represalias de Trump, el gobierno de AMLO inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas.

El número de casos confirmados ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos.

Repudiar el neoliberalismo, declararlo muerto o desterrado y después celebrar con gran entusiasmo las promesas del capital trasnacional y sus buenos propósitos para México es de lo más incongruente.

Los ex trabajadores no han recibido apoyo de las autoridades mexiquenses o federales para que resuelvan el conflicto.

A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

El rector de la Universidad Chapingo, José Sergio Barrales Domínguez informó que tras el levantamiento este jueves de la huelga, será a costa de las finanzas de la institución.

El Gobierno de AMLO gastó 29 por ciento más que el de Enrique Peña Nieto.

El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.

Hugo López-Gatell informó hace una semana, que el cierre temporal de la principal planta de Pfizer retrasará y reducirá las dosis de la vacuna contra el Covid-19 destinada a México.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.