Cargando, por favor espere...

Mario Delgado, "huye” de la Cámara de Diputados
Al menos 15 mil mexicanos..., exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria.
Cargando...

Un integrante del Grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados nos comentó esta mañana que hacía mucho tiempo, años quizá, y refería que desde el gobierno de Salinas no se había visto una protesta tan grande que rodeara la Cámara de Diputados; y es que este día al menos 15 mil mexicanos, en su mayoría del Movimiento Antorchista, y otras organizaciones sociales, exigen atención de los diputados para que no se recorte el presupuesto destinado a obras y servicios, pues genera más pobreza y miseria. Desde ayer y hoy, a partir de las 5 de la mañana, existe una magna manifestación.

Hoy la Cámara de Diputados amaneció con 15 plantones; en todos se instaló un templete y hay cientos de manos, vinilos, pancartas y aparatos de sonido que desde la mañana de este martes se envían mensajes de inconformidad porque el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a través de sus diputados, está haciendo muchos recortes al Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.

El gobierno de AMLO no solo desapareció los programas sociales como Prospera y el Ramo 23 de donde salía apoyo a la población mexicana, sino que los mismos programas que él implementó al tomar el poder, como apoyo a los Ninis y Becas a estudiantes sobre todo del nivel primaria, ahora se les está recortando. Pero para sorpresa de todos los mexicanos, lo recortado se está destinando a programas que tiene pensado el gobierno le va a redituar en votos para el 2021; es decir, programas electorales, a ver si así recupera los más de 10 puntos que ya perdió el mandatario en los últimos días.

Desde el 2018, cuando se aprobó el PEF 2019, el operador principal fue Mario Delgado, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, que esta mañana se le vio muy preocupado y desesperado cuando un grupo de campesinos de la CNC lo corretearon desde la entrada del estacionamiento de la Puerta 1, donde se acercó para ver si podía entrar; entre gritos de "funcionarios corruptos de Morena", "vendepatrias", "traidores de México", y el enojo de unos 300 campesinos, desapareció de los alrededores de San Lázaro.

Mario Delgado que es uno de los hombres más cercanos a López Obrador, incluso uno de los tres o cuatro que podría sucederlo, no tuvo otra opción que subirse a su vehículo, un Toyota Prius, y salir corriendo sobre la avenida del Congreso de la Unión; Delgado Carrillo fue también quien se comprometió en el 2018 con los gestores antorchistas Homero Aguirre, Brasil Acosta, Lenin Campos y Eleusis Córdova, a que se revisarían las peticiones y que se atenderían obras y servicios de pueblos y colonias.

Hoy, los diputados tienen la intención de hacer lo mismo, aprobar un Presupuesto de Egresos que perjudique a las familias pobres y las deje sin vivienda, educación, salud, clínicas, electrificaciones, pavimentaciones, aguas potables y apoyos para el campo; pero ahora, hay muchos mexicanos que ya están arrepentidos de haber votado por un gobierno morenita, manipulado y mentiroso, están dispuestos a incrementar sus protestas hasta que el gobierno cumpla con su tarea de gobernar para la población que lo eligió, de lo contrario, esta misma población enardecida podría quitarlo como su representante, todo al momento y a su tiempo.

El clímax no político...

Pero los mexicanos que protestan en la Cámara tienen bastante claridad de que el gobierno y los diputados que dirige Mario Delgado no resolverá sus problemas, quizá aseguran algunos, sólo será cuando se cambie de gobierno.

Por ejemplo, esta misma mañana ofreció "diálogo" a alcaldes y agricultores pero dijo que "no hay dinero"; "los vamos a recibir, vamos a analizar sus peticiones, pero no hay recursos, no hay margen de maniobra". Sin embargo, las organizaciones como el Movimiento Antorchista nos comentaron que podrían quedar en plantón hasta el viernes 15 último día para aprobar el PEF 2020. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

Fue una decisión largamente pensada, discutida, con intercambio muy intenso entre nosotros y que ha contado el día de hoy con una decisión unánime", sostuvo.

A pesar de las protestas del pueblo estadounidense que exigían reformas en las organizaciones policiales, más de un millar de personas ha perdido la vida.

Médicos Residentes del Hospital General de México encabezaron está mañana una manifestación.

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

Los mexicanos vivimos en los días que corren, una tras otra, son las acciones mal planeadas y mal pensadas del gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

“Con los estudiantes sin vacuna en las aulas se corre el riesgo de que el virus se propague y afecte no solo al alumnado sino a sus familias".

Resultaron afectados 835 mil 556 personas de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Tlaxcala tras el impacto del huracán.

Un factor central para reducir la pobreza es alcanzar un alto nivel de crecimiento económico, al menos entre el seis y el siete por ciento, de manera gradual y sostenida.

Mientras de manera abusiva e impune se marea al pueblo con el disparate de un sistema de salud como el de Dinamarca, en los hechos, se desmonta lo poco que nos queda y se empuja a la población al servicio médico privado.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139