Cargando, por favor espere...
La obra pactada entre el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el estatal, a cargo de Samuel García, para atender a mediano plazo el problema de la escasez de agua que se ha agudizado en el estado de Nuevo León, no tiene garantía alguna de ser eficiente para incrementar el abasto del líquido vital en la zona metropolitana de Monterrey.
Las concesiones excesivas que el Gobierno Federal ha otorgado durante los últimos años a la industria, sobre todo a la refresquera y cervecera, la sequía extrema que perjudicó a gran parte del país y el crecimiento poblacional que se registra cada año, perfilan poco viable la construcción del acueducto El Cuchillo II en Nuevo León, que solo otorgará cinco mil litros de agua por segundo y se tiene proyectado que se concluya en un periodo de al menos 10 meses, tiempo en que se podría complicar la escasez de agua por la falta de lluvias y agua en las presas de Nuevo León.
Con base en el acuerdo firmado entre el Presidente y el gobernador Samuel García, el acueducto de El Cuchillo II se iniciará en septiembre, con una inversión de 10 mil millones de pesos (mdp), de los cuales la federación aportará 50 por ciento y el gobierno de Nuevo León el otro 50 por ciento.
Durante la presentación del Plan de Apoyo: Agua para Nuevo León, realizada el 14 de agosto en la IV Zona Militar, el mandatario federal afirmó que este proyecto será considerado de seguridad nacional; por lo que los ingenieros militares estarán a cargo de la gerencia del proyecto.
“La próxima semana vamos a iniciar este proyecto de más de cien kilómetros. Es una obra prioritaria que consideramos de seguridad nacional, de urgencia; por lo mismo vamos a ahorrar mucho tiempo en los trámites burocráticos que son los que muchas veces retrasan las obras.
“Vamos a ayudar todos. Los ingenieros militares van a estar a cargo de la gerencia del proyecto y supervisión para avanzar y va a ser fundamental la participación de las empresas. (…) Los empresarios de Nuevo León, que se han caracterizado por sensibilidad, vuelvan a demostrar que tienen dimensión social”, aseveró.
Sin embargo, como los concursos para su construcción, la adjudicación y el manejo de los recursos se mantendrán fuera de la opinión pública. La obra se realizará en total opacidad y falta de transparencia. Ante esta situación, activistas y expertos consideran que se deben buscar medidas inmediatas que resuelvan el problema de la crisis hídrica, comenzando por limitar las concesiones otorgadas a las industrias refresqueras y cerveceras que consumen anualmente el equivalente a 10 años de lo que consumiría la población.
José Antonio Ordoñez Díaz, académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que Nuevo León llegó al “día cero” a causa de la sobreexplotación de los recursos y la falta de gestión del vital líquido.
En una entrevista para la BBC mundo, el investigador señaló que, según datos de la Secretaría del Medio Ambiente y de la Comisión Nacional del Agua, las empresas privadas extraen mil 600 litros por segundo a través de las concesiones, lo cual contribuyó a agravar el problema de la escasez de agua en Nuevo León.
Aunado a esto, el experto señaló que en la entidad se realizan actividades agrícolas, pecuarias e industriales que consumen 100 litros de agua por segundo; mismos que se van al drenaje sin que se les dé tratamiento.
Exigen explicación
Al considerar que la obra se realizará con recursos estatales, porque la partida del 50 por ciento federal será otorgado por Banobras, pero los pagará el Estado, al igual que el 50 por ciento que aportará Nuevo León, la dirigencia local y los diputados federales del Partido Acción Nacional en Nuevo León exigieron que el Gobierno Federal sea el que pague las obras a realizarse para la construcción del segundo acueducto de la Presa El Cuchillo.
Hernán Salinas, presidente estatal del PAN, acompañado por los legisladores federales, Héctor Castillo, Annia Gómez y Pedro Garza, señaló que el Presidente vino a saludar con “sombrero ajeno”; pues en ninguno de los anuncios explicó que los recursos aportados por el Gobierno Federal para las obras serán mediante deuda, lo cual quiere decir que serán los neoleoneses quienes correrán con el costo de las obras.
“No viene a hacer ningún compromiso económico presupuestal con el estado de Nuevo León, como diríamos por ahí coloquialmente, viene a saludar con sombrero ajeno; y, ¿por qué lo digo? Porque las obras que se están anunciando se van a hacer con recursos de Nuevo León.
“Es decir, una parte se va a financiar con una deuda con bono cupón cero, una línea de crédito que Nuevo León ya tenía abierta, que ha venido pagando los intereses desde hace mucho tiempo, eso no es dinero de la Federación, es un préstamo que le va a costar a Nuevo León, o que le está costando a Nuevo León, y la otra parte importante de la inversión la va a poner Agua y Drenaje de Monterrey.
“Entonces, la gran pregunta para el Presidente, que hoy viene a Nuevo León es, ¿cuánto verdaderamente le está invirtiendo al estado la Federación para atender el agua?”, cuestionó Salinas Wolberg.
Con posible cargo a los neoleoneses
Con una reducción del cinco por ciento en la aportación federal, los diputados del Congreso de Nuevo León avalaron la propuesta de financiamiento para el proyecto y obra del acueducto de El Cuchillo II.
Tras concluir la reunión del Consejo Administrativo de Agua y Drenaje de Monterrey, el diputado Javier Caballero comentó que el Congreso del Estado avaló el esquema financiero, en el que no se contempla ningún esquema de crédito por medio del cual se construirá el proyecto del Acueducto El Cuchillo II.
Como representante de los legisladores en el consejo de Agua y Drenaje, el diputado priista comentó: “nos presentaron el modelo de financiamiento con el cual se va a construir el proyecto del Acueducto El Cuchillo II; originalmente se había contemplado que el proyecto costaría 15 mil mdp, posteriormente se recortó a 10 mil mdp.
“Con este esquema de financiamiento, ahora 55 por ciento del proyecto que será pagado por el Estado, y el 45 por ciento lo aportará la Federación. Del 55 por ciento, que son aproximadamente cinco mil 500 mdp, el día de hoy el Congreso dio su voto a favor para que pueda realizarse a través de un mecanismo de obra pública financiada, es decir, un mecanismo de 10 años; se buscará que sea de 15 a 20; pero no está contemplado como una deuda pública, ya que se pagará con los remanentes proyectados en la empresa de Agua y Drenaje de Monterrey”, añadió.
Asimismo, expresó que “Probablemente más adelante puedan subir alguna propuesta, pero eso ya se analizará desde otra óptica, otra perspectiva, hoy solamente se aprobó el esquema de financiamiento de obra pública productiva para el proyecto El Cuchillo II”.
Bajo este panorama, El Cuchillo II no solo será una obra costosa para el gobierno del estado, sino un problema mayor para el abasto de agua; ya que su funcionalidad dependerá de las lluvias y la cantidad de agua que exista en la presa El Cuchillo, que se encuentra al 40 por ciento de su capacidad.
De los 16 mil litros por segundo que se requieren para el abasto de Monterrey y su área metropolitana, se prevé que El Cuchillo II solo contribuya con cinco mil litros por segundo durante los próximos cinco o 10 años, a partir de que se concluya la obra, en al menos 10 meses.
Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.
Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.
El regreso a clases de manera presencial en México es un fracaso evidente de la 4T y del gobierno morenista. Campeche y Nayarit, cancelaron las clases presenciales.
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
María Amparo Casar, de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad señaló que con los propios datos oficiales revelan que el programa presenta
El lugar equivocado
La reducción del 27 por ciento en la comisión de delitos en la Ciudad de México (CDMX) a febrero de 2021 se debió al confinamiento ciudadano.
De 2018 a 2022, la carencia de acceso a los servicios de salud aumentó 23 puntos porcentuales.
El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.
Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.
Todo parece indicar que el límpido y brillante plumaje de Morena anda manchado y percudido por el propio AMLO.
Dio a conocer que de 18 programas prioritarios para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador aprobados para este año, tendrán recortes drásticos y se mantiene aquellos que pueden retribuir con votos en el siguiente proceso electoral.
Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...
Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.
los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
CAPUFE eliminará efectivo: TAG será obligatorio en cruces federales
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Aumentan accidentes automovilísticos en CDMX; legisladores exige reforzar educación vial
Escrito por Luis Maldonado García
drtfgy