Cargando, por favor espere...

Estudiantes realizarán cadena humana denunciando regreso a escuelas en medio de tercera ola
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
Cargando...

La protesta se extenderá a todas las capitales del país para denunciar la decisión irresponsable del presidente y la SEP.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de regresar a clases presenciales sin un protocolo sanitario que garantice la protección contra Covid-19,  exponiendo a más de 20 millones de alumnos a que se contagien.

El presidente anunció hace días la apertura de las escuelas del país para iniciar el ciclo escolar. En un principio, la SEP dijo que los padres y las madres firmarían una carta responsiva, dejando la decisión en manos de los tutores. Posteriormente, la carta fue negada por López Obrador. Lo que sí es un hecho es que no existe un presupuesto para acondicionar el regreso a clases de manera segura.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) encabeza la protesta y convocó a los padres de familia y los docentes a sumarse a la denuncia, pues es irresponsable que en plena tercera ola de Covid-19 se regrese a clases.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, detalló que las cadenas humanas se realizarán a las 10 de la mañana. En el caso de la Ciudad de México, partirá del “Ángel de la Independencia” a “La Palma”, atravesando la Av. Reforma.

El objetivo de las movilizaciones es también hacerle un llamado a la población en general para que proteste en contra de las políticas inadecuadas del gobierno hacia la pandemia, pues la vacunación se ha dado muy lentamente y no se establecieron medidas rigurosas que realmente contuvieran la transmisión del virus.

“En el principio de los contagios vimos cómo ni el propio presidente usaba cubrebocas e invitó a la gente a abrazarse. La poca seriedad con que se ha tratado a la enfermedad hoy arroja un saldo de más de 250 mil muertes y más de 3 millones de contagios”, afirmó Chanona Hernández.

En este sentido, los estudiantes de la FNERRR alertaron que los menores de 18 años no escapan de los contagios por Covid, ya que, a unos días del ingreso a clases, del 7 al 18 de agosto se registraron nueve mil 400 nuevos casos en niños de entre cinco y 14 años de edad, y de ellos, 172 ingresaron en alguno de los hospitales del país por complicaciones de la enfermedad. En ese periodo, además, cinco niños y adolescentes que tenían entre cinco y 14 años de edad fallecieron en el centro de salud, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Por ello, los jóvenes afirman que reabrir las escuelas garantiza que los contagios se multipliquen y, por tanto, que se cometa un crimen al exponer la vida de los mexicanos más jóvenes al no haber condiciones que impidan el contagio en las escuelas ni garantía de protección del biológico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.

No hay duda: la “Ley Garrote” es un traje a la medida para el gobierno morenista; y es una medida represiva que intentará implementar en otras entidades, como Chiapas, Hidalgo y el Estado de México, para impedir que sus opositores.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.

No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

El proyecto en el cual trabaja el gobierno de la Cuarta Transformación busca transferir las funciones de los organismos a diversas secretarías.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

Han pasado los primeros 100 días de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y se sabe que el presidente va a repartir 200 mil millones de pesos, vía programas monetarios y directamente (esquema que en muchos países ha fracasado) a la gente.

Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.

El aumento de la tasa de interés no es la solución porque afectará a las empresas más pequeñas, ya que no pueden hacer frente a los altos costos del dinero.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

El gobierno prometió acabar con la delincuencia, pero se tornó más permisivo que nunca con ésta y ahora se registran 100 crímenes diarios y las masacres se multiplicaron.

En los próximos años y el sexenio que iniciará en 2024, la situación mejore y se abra la posibilidad de que los intereses del pueblo mexicano lleguen a estar verdaderamente representados.