Cargando, por favor espere...
La protesta se extenderá a todas las capitales del país para denunciar la decisión irresponsable del presidente y la SEP.
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de regresar a clases presenciales sin un protocolo sanitario que garantice la protección contra Covid-19, exponiendo a más de 20 millones de alumnos a que se contagien.
El presidente anunció hace días la apertura de las escuelas del país para iniciar el ciclo escolar. En un principio, la SEP dijo que los padres y las madres firmarían una carta responsiva, dejando la decisión en manos de los tutores. Posteriormente, la carta fue negada por López Obrador. Lo que sí es un hecho es que no existe un presupuesto para acondicionar el regreso a clases de manera segura.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) encabeza la protesta y convocó a los padres de familia y los docentes a sumarse a la denuncia, pues es irresponsable que en plena tercera ola de Covid-19 se regrese a clases.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, detalló que las cadenas humanas se realizarán a las 10 de la mañana. En el caso de la Ciudad de México, partirá del “Ángel de la Independencia” a “La Palma”, atravesando la Av. Reforma.
El objetivo de las movilizaciones es también hacerle un llamado a la población en general para que proteste en contra de las políticas inadecuadas del gobierno hacia la pandemia, pues la vacunación se ha dado muy lentamente y no se establecieron medidas rigurosas que realmente contuvieran la transmisión del virus.
“En el principio de los contagios vimos cómo ni el propio presidente usaba cubrebocas e invitó a la gente a abrazarse. La poca seriedad con que se ha tratado a la enfermedad hoy arroja un saldo de más de 250 mil muertes y más de 3 millones de contagios”, afirmó Chanona Hernández.
En este sentido, los estudiantes de la FNERRR alertaron que los menores de 18 años no escapan de los contagios por Covid, ya que, a unos días del ingreso a clases, del 7 al 18 de agosto se registraron nueve mil 400 nuevos casos en niños de entre cinco y 14 años de edad, y de ellos, 172 ingresaron en alguno de los hospitales del país por complicaciones de la enfermedad. En ese periodo, además, cinco niños y adolescentes que tenían entre cinco y 14 años de edad fallecieron en el centro de salud, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
Por ello, los jóvenes afirman que reabrir las escuelas garantiza que los contagios se multipliquen y, por tanto, que se cometa un crimen al exponer la vida de los mexicanos más jóvenes al no haber condiciones que impidan el contagio en las escuelas ni garantía de protección del biológico.
La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
El fin del Covid-19 debe generar una unión en común, de todos los países, con toda la ciencia posible y con un solo afán: el bienestar y la salud de la humanidad.
El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .
Con el arribo del presidente de la República, la asignación de recursos para Chimalhuacán se recrudeció, ya que la federación canceló la construcción de más de 86 proyectos
La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes
Y es que el presidente de “primero los pobres” incumplió en mejorar significativamente el nivel de bienestar de la población.
La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".
Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.
"El grupo radical de Morena está abriendo la posibilidad para en 2021 decir que se alteró la voluntad popular y que fue una elección fraudulenta".
La 4T no se ha ocupado de mejorar la injusta distribución de la riqueza. Los números son elocuentes. El fenómeno es consecuencia del modelo económico neoliberal que priva en el mundo y con el que la 4T convive hasta ahora plácidamente.
Para un Presidente indiferente que no compadece el dolor de los familiares de las 84 mil víctimas que ha cobrado el Covid-19 no se puede llamar verdadero representante del pueblo.
Las mañaneras son el punto central de su estrategia de comunicación; el Presidente elige el personaje de la oposición a quien dañará y atacará
Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Redacción