Cargando, por favor espere...

Estudiantes realizarán cadena humana denunciando regreso a escuelas en medio de tercera ola
Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.
Cargando...

La protesta se extenderá a todas las capitales del país para denunciar la decisión irresponsable del presidente y la SEP.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) de regresar a clases presenciales sin un protocolo sanitario que garantice la protección contra Covid-19,  exponiendo a más de 20 millones de alumnos a que se contagien.

El presidente anunció hace días la apertura de las escuelas del país para iniciar el ciclo escolar. En un principio, la SEP dijo que los padres y las madres firmarían una carta responsiva, dejando la decisión en manos de los tutores. Posteriormente, la carta fue negada por López Obrador. Lo que sí es un hecho es que no existe un presupuesto para acondicionar el regreso a clases de manera segura.

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) encabeza la protesta y convocó a los padres de familia y los docentes a sumarse a la denuncia, pues es irresponsable que en plena tercera ola de Covid-19 se regrese a clases.

Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, detalló que las cadenas humanas se realizarán a las 10 de la mañana. En el caso de la Ciudad de México, partirá del “Ángel de la Independencia” a “La Palma”, atravesando la Av. Reforma.

El objetivo de las movilizaciones es también hacerle un llamado a la población en general para que proteste en contra de las políticas inadecuadas del gobierno hacia la pandemia, pues la vacunación se ha dado muy lentamente y no se establecieron medidas rigurosas que realmente contuvieran la transmisión del virus.

“En el principio de los contagios vimos cómo ni el propio presidente usaba cubrebocas e invitó a la gente a abrazarse. La poca seriedad con que se ha tratado a la enfermedad hoy arroja un saldo de más de 250 mil muertes y más de 3 millones de contagios”, afirmó Chanona Hernández.

En este sentido, los estudiantes de la FNERRR alertaron que los menores de 18 años no escapan de los contagios por Covid, ya que, a unos días del ingreso a clases, del 7 al 18 de agosto se registraron nueve mil 400 nuevos casos en niños de entre cinco y 14 años de edad, y de ellos, 172 ingresaron en alguno de los hospitales del país por complicaciones de la enfermedad. En ese periodo, además, cinco niños y adolescentes que tenían entre cinco y 14 años de edad fallecieron en el centro de salud, según datos de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.

Por ello, los jóvenes afirman que reabrir las escuelas garantiza que los contagios se multipliquen y, por tanto, que se cometa un crimen al exponer la vida de los mexicanos más jóvenes al no haber condiciones que impidan el contagio en las escuelas ni garantía de protección del biológico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.

El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Anteriormente, Monreal apuntó que se repondría la votación de la elección para el nuevo ombudsperson de la CNDH.

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.

“Los mexicanos tenemos que entender que esto que está haciendo el presidente, es un intento por hacer que se olviden los problemas y se centren en algo que puede ser muy llamativo".

Cultivó el ensayo ideológico y la narrativa experimental. A causa de su militancia política sufrió cárceles y destierros.

De enero a agosto de este año, el delito de secuestro  incremento un 28.7 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

El rector de la Universidad, afirmó que la educación impartida en la institución que dirige responde al llamado de la sociedad que demanda la superación colectiva.