Cargando, por favor espere...

Con decreto, AMLO recorta aguinaldo de servidores públicos
La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.
Cargando...

En decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el presidente Andrés Manuel López Obrador dispone que el pago del aguinaldo a los trabajadores del Estado debe adelantarse al 9 de noviembre, pero también incluye la decisión de recortar a la mitad el pago de esta prestación para los servidores públicos de niveles altos.

La medida afectará a los funcionarios que tengan nivel de enlace y de mando de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, así como al personal del Servicio Exterior Mexicano que se encuentra en funciones en territorio nacional.

La Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado que es derecho de los servidores públicos recibir 40 días de salario por concepto de aguinaldo. Con el decreto publicado este día en el DOF, el pago se reducirá a 20 días.

La medida, expone el decreto, está en línea con las “medidas de austeridad y racionalidad en el gasto público de observancia en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con el propósito de reorientar recursos para enfrentar la pandemia generada por el virus”.

El decreto informa también de la decisión del Presidente de reintegrar a la Tesorería de la Federación el 100 por ciento del monto que reciba por concepto de aguinaldo y gratificación de fin de año, a fin de que se destine a la atención de la emergencia sanitaria. (La Razón).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente no tiene ninguna facultad legal para autoerigirse en guardián de las elecciones, ni puede ser garantía de imparcialidad alguna porque sus intereses electorales y partidarios están a la vista de todos.

AMLO el tabasqueño que vive en Palacio Nacional no tocó, ni por un segundo, el agua del diluvio en el que sus “paisanos” se mueven para sobrevivir.

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.

Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.

El programa ha mostrado ineficiencia y retraso en su cumplimiento, provocando incluso marchas, protestas y malestar en las comunidades guerrerenses.

Después del regreso a las calles, el número de muertos y contagios se han triplicado. El gobierno de la 4T decidió concluir el confinamiento.

No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

El valor de una mercancía se determina por la cantidad de trabajo contenida en ella; y el precio expresa ese valor.

La crisis política del gobierno mexicano sigue creciendo y llega a Tlalpan

México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.