Cargando, por favor espere...
Al analizar la carrera presidencial en Estados Unidos entre el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, advirtió que la relación entre ambos países no se modificará con el triunfo de uno u otro aspirante, ante la alta dependencia del país con su vecino del norte, problemática que se está agudizando con las políticas del gobierno de Morena, por lo que solo la independencia económica podrá abrir una verdadera agenda de equidad entre ambos países.
“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial, y menos si al hacerlo se ponen en riesgo los gigantescos intereses de los grandes monopolios bancarios, industriales y comerciales que dominan en aquel país” dijo el líder social al señalar la expectativa que han despertado los comicios en territorio mexicano, ante una cobertura mediática inédita, asociado al gran dominio de grupos corporativos estadounidenses en los medios mexicanos, en detrimento de los asuntos domésticos, incluido el propio proceso presidencial local.
En lo que respecta a los mexicanos, Córdova Morán sostuvo que el interés al proceso radica en un apoyo hacia Joe Biden, esperando cambios en la relación bilateral, en materias como políticas de drogas, respeto a las leyes de la inversión extranjera, en especial el tema de petróleo y electricidad, buscando sacar al presidente López Obrador del gobierno, quien ha mostrado cercanía con la gestión de Donald Trump. No obstante, el líder social puntualizó que otro sector espera cambios sustanciales en temas torales que conciernen a México, entre ellos la política migratoria agresiva contra los mexicanos y contra todos los pobres de AL que buscan asilo en la nación americana.
Abundó que este sector espera que el nuevo presidente dé un viraje en el intervencionismo descarado que obligó al gobierno mexicano a frenar a los grupos migrantes hacia EUA; cese a los insultos como política de Estado para obligarnos a firmar un tratado como el TMEC, -más abusivo si se le compara con el TLCAN-; la injerencia de las agencias de espionaje que violentan la soberanía nacional e incluso el trato discriminatorio a las exportaciones mexicanas, poniéndoles trabas artificiales y proteger de ese modo a los norteamericanos así como fin al intervencionismo directo en materia laboral, para garantizar que se cumplan las reglas laborales solo a favor de las compañías estadounidenses.
En ese sentido, el líder social afirmó que tanto republicanos como demócratas representan los mismos intereses, como indica la trayectoria política de Estados Unidos como país imperialista y que, en caso de que llegue a la presidencia el aspirante demócrata, la esperanza de que modifique para bien todo o una parte de las problemáticas enumeradas, están mirando las cosas con demasiado optimismo, sin ver la profunda dependencia económica de México en áreas clave como el sector energético, alimenticio, tecnológico, entre otros.
En ese sentido, Córdova Morán enfatizó que el propio Joe Biden, como candidato, no se ha pronunciado por revertir las políticas impulsadas por Donald Trump para con México. Aseveró que un trato equitativo con Estados Unidos, exige, según el líder social, de medidas concretas para garantizar la independencia nacional en el ámbito económico, en un proyecto de país que logre crecimiento económico vigoroso y reparta la riqueza, con el consecuente fortalecimiento del mercado interno.
Alertó que esta ruta no es la que busca el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador por la relación que ha mantenido con la administración de Donald Trump, sin embargo, es una exigencia de la realidad nacional que debe ser tomada en cuenta a la brevedad, antes de que nuestro rezago frente al mundo desarrollado se torne irreversible.
Llamó a los mexicanos a sumarse a un proyecto político que haga de México un país rico, productivo, equilibrado en el bienestar de todos, con educación, bien alimentado, sano, fuerte y orgulloso de sí mismo, si se aspira a tratar en pie de igualdad con Estados Unidos y con el mundo entero, pues “la igualdad es un hecho real que se construye con esfuerzo, trabajo e inteligencia bien cultivada, no un concepto puro que puede imponerse entre desiguales con la pura transformación de la conciencia social del más poderoso”, finalizó.
El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.
En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.
El 30 de septiembre terminará el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su única herencia, además de frases demagógicas en las conferencias “mañaneras”, serán sus actos fallidos.
Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.
A pesar de que el INE justificó sus gastos por 26 mmdp, Morena le recortó más de cuatro mmdp, la mayor reducción aplicada a las instituciones autónomas. En contraste, le asignó 142 mmdp al Tren Maya, es decir, casi 7 veces más que al INE.
Derbez recordó que en la geopolítica que se está componiendo actualmente ya no existe el concepto de una nación poderosa, a menos que se tenga el tamaño en población y desarrollo económico de China.
El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.
El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.
"Desde un principio se descartó la posibilidad de un atentado", señaló Jiménez Espriú en conferencia.
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.
López Obrador sigue usando diariamente su tribuna mañanera para distraer y para defender o atacar.
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
“Hoy la democracia mexicana es fuerte y saludable”, lo cual se refleja en que existen elementos como la posibilidad de transición
En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción