Cargando, por favor espere...
Como parte del aniversario 106 de la Fuerza Aérea Mexicana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió a las instalaciones de la Base Aérea Militar número 1 en Santa Lucía, para inaugurar la primera parte de la construcción de uno de sus megaproyectos: el Aeropuerto Santa Lucía.
La prioridad de esta administración son los megaproyectos, los cuales serán concluidos en los próximos años. En contraste, México suma la trágica cifra de 169,760 defunciones por Covid-19, colocándolo en el tercer lugar mundial en muertes por SAR-COV2.
Subido en el Boeing 737-800 de la Fuerza Aérea Mexicana, López Obrador recorrió desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con un tiempo de 11 minutos hasta aterrizar en una de las pistas de la base de Santa Lucía. El Presidente estuvo acompañado de los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; de Salud, Jorge Alcocer, de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
El aeropuerto espera concentrar a poco más de 20 millones de pasajeros en su primera etapa de funcionamiento, según el propio presidente. Sin embargo, se prevé que éste concluido hasta 2022. Por lo pronto, en plena etapa de confinamiento por la pandemia, continuaron los trabajos.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.
"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.
Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.
“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.
Las políticas educativas del nuevo gobierno, en lugar de incrementar el presupuesto lo han reducido. Las políticas de profesionalización docente pasaron de erradas a prácticamente inexistentes y la política de becas.
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
El presidente dejó la puerta abierta a invitar a colaborar con el Ejecutivo a otros altos funcionarios opositores.
Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.
Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.
El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.
Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.
La CCI “convoca a fortalecer el movimiento campesino, a construir una agenda básica y tratar de incidir en las políticas públicas”.
Sin apoyos, varios deportistas completan sus ingresos con el patrocinio de productos comerciales.
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista