Cargando, por favor espere...

AMA desconoce “reubicación” de 20 mil árboles “trasplantados” en tramo del Tren Maya
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
Cargando...

La Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) informó que “desconoce el posible destino final del trasplante de los árboles” del Tramo 5 del Tren Maya que conectará Cancún –Tulum. Y es que, a raíz de la modificación original del trayecto, fue necesario la tala de unos 20 mil árboles para dar paso a las vías del nuevo trayecto.

Sin embargo, el gobierno federal, a través de la encargada de la sección ¿Quién es quién en las mentiras? de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana Elizabeth García Vilchis, negó que se talaran 20 mil árboles, aunque sí dijo, fueron “trasplantados” y reubicados en otros lugares.

En un comunicado, la AMA afirmó que, en coordinación con personal del Conalep, se llevaron a cabo capacitaciones a personal de las constructoras encargadas de ejecutar las obras y los posibles trasplantes del tramo cinco.

“La AMA delegación sureste impartió una demostración de cómo realizar un trasplante con las técnicas adecuadas a la zona tropical; en ese sentido nuestra delegación fue la encargada de asignar a los asociados que realizaron la propuesta de Manejo de arbolado, misma que no fue implementado por la AMA”, señaló el texto.

Asimismo, reitera que no firmó ningún convenio con Fonatur, entidad que se encarga del Tren Maya, ya sea para la supervisión o ejecución de los presuntos trasplantes y talas del proyecto.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento. La AMA desconoce del posible destino final del trasplante de los árboles en el referido tramo de la obra”, puntualizó el comunicado.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Es increíble que el gobierno de la 4T no haya alertado a la población civil sobre la intensidad 5 del huracán; López Obrador y la 4T eliminaron el FONDEN dejando abandonados a los mexicanos a su suerte”, denunciaron diputados de oposición.

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

La tragedia que el huracán Otis generó en Guerrero hizo más evidente el afán de lucro político del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

La confianza de los mexicanos hacia la justicia de la 4ª T se deteriora aceleradamente día a día. Y una de las razones para ello es el escaso respeto al derecho y la abierta manipulación de las leyes

Un ciudadano guatemalteco perdió la vida este martes durante su traslado a la Estación Migratoria Siglo XXI, en el estado de Chiapas.

Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.

Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.

En los hospitales y Salud no cuenta con los medicamentos aprobados para tratar el COVID-19. ¡Hay hospitales que ni paracetamol tienen!

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

El IMSS y el ISSSTE son las dos dependencias con mayores subejercicios en lo que va de 2021, pues acumulan 38 mil millones de pesos que no han gastado.