Cargando, por favor espere...

AMA desconoce “reubicación” de 20 mil árboles “trasplantados” en tramo del Tren Maya
“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento".
Cargando...

La Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) informó que “desconoce el posible destino final del trasplante de los árboles” del Tramo 5 del Tren Maya que conectará Cancún –Tulum. Y es que, a raíz de la modificación original del trayecto, fue necesario la tala de unos 20 mil árboles para dar paso a las vías del nuevo trayecto.

Sin embargo, el gobierno federal, a través de la encargada de la sección ¿Quién es quién en las mentiras? de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ana Elizabeth García Vilchis, negó que se talaran 20 mil árboles, aunque sí dijo, fueron “trasplantados” y reubicados en otros lugares.

En un comunicado, la AMA afirmó que, en coordinación con personal del Conalep, se llevaron a cabo capacitaciones a personal de las constructoras encargadas de ejecutar las obras y los posibles trasplantes del tramo cinco.

“La AMA delegación sureste impartió una demostración de cómo realizar un trasplante con las técnicas adecuadas a la zona tropical; en ese sentido nuestra delegación fue la encargada de asignar a los asociados que realizaron la propuesta de Manejo de arbolado, misma que no fue implementado por la AMA”, señaló el texto.

Asimismo, reitera que no firmó ningún convenio con Fonatur, entidad que se encarga del Tren Maya, ya sea para la supervisión o ejecución de los presuntos trasplantes y talas del proyecto.

“Esta asociación no tiene conocimiento si la propuesta de manejo de arbolado fue ejecutada conforme al contenido del documento. La AMA desconoce del posible destino final del trasplante de los árboles en el referido tramo de la obra”, puntualizó el comunicado.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El presidente mexicano ya sacudió a los inversionistas al cancelar un nuevo aeropuerto

El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.

"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.

Después de este primer año de haber ganado la elección y 6 meses de gobierno fallido, ya hay acuerdos y el gobierno estaría entendiendo que debe generar alianzas con el poder económico y político.

Por tercer año consecutivo, y en plena crisis económica y sanitaria, los representantes de la “Cuarta Transformación” (4T) en San Lázaro se negaron a oír las voces de quienes venían advirtiendo las graves consecuencias económicas y sociales.

“Las leyes electorales federales y locales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse"

La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

Presidente mexicano le interesa estar en los medios y lo obtiene; por un lado sigue usando su "mañanera" y por el otro anunciando, periódicamente, temas que más que aportar generan ruido y cortinas de humo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

La Cámara de Diputados acogió tres iniciativa legales que en los próximos años marcarán el gobierno del Presidente de la República

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.

Para la comunidad estudiantil del CIDE, los fideicomisos han sostenido sus actividades académicas. Por lo que su extinción tendrá un impacto directo y drástico en las labores.

Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.

Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.