Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO deja en manos de estados atender a damnificados por desastres naturales
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
Cargando...

La mayoría de los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES) aprobaron la Ley General de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección civil en sustitución del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), en el que deja la responsabilidad a los gobiernos estatales.

Los diputados desaparecieron hace unas semanas todos los fideicomisos, entre ellos el destinado al Fonden, por lo que ahora los estados deberán crear programas para atender y prevenir los desastres naturales.

Esta ley avalada con 348 a favor y 66 en contra en lo general y en lo particular, menciona que cada estado creará los programas de gestión del riesgo de desastres y protección civil, “cuya finalidad será atender amenazas, prevenir y reducir riesgos, atender emergencias y desastres de origen natural que ocurran dentro de su jurisdicción, asimismo se considera la capacitación, equipamiento y sistematización de Protección Civil en las entidades”.

Señala que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contará con una Agencia de Gestión Financiera de Riesgo Pública que se encargará de asesorar y apoyar a las dependencias y entidades en el análisis, selección y aplicación de instrumentos para atender los desastres.

También dará seguimiento a la aplicación de los recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de administración y transferencia del riesgo de desastre, y participará en la elaboración del Programa Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Galindo votó en contra de la ley, “porque genera incertidumbre en la gestión de riegos y en la atención de las afectaciones derivadas de desastres naturales”, escribió posteriormente en su cuenta de Twitter.

En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales, sostiene que, para acceder a los recursos de los programas de gestión de riesgo de desastres y protección civil, se sujetarán a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Se menciona que después de la declaratoria de desastre, el presidente de México determinará la pertinencia de elaborar un Programa Nacional de Reconstrucción a través de la Comisión Intersecretarial; además que este programa preverá la firma de convenios entre las instancias federales ejecutoras de gasto y las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales que participen en el proceso de reconstrucción. (Forbes).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

Pese a que especialistas auguran que será un fracaso el proyecto del Presidente de habilitar una “superfarmacia”, por los riesgos que implica su almacenamiento y distribución, AMLO aseguró que ya tiene el convenio de compraventa.

El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

En muchos casos los técnicos no cuentan con la capacitación adecuada para esta tarea ni un plan de trabajo concreto.

A 100 años de la muerte de Emiliano Zapata, su causa y el motivo que llevó a su lucha, aún siguen vivos

Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.

El 70 por ciento de las armas que circulan en el país provienen principalmente de Estados Unidos y el 30 por ciento tienen manufactura de España, Italia y Austria.

El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.

Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo

Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.

Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.

El llamado es para que padres de menores que padecen la enfermedad se manifiesten para evidenciar el desabasto de medicamentos oncológicos.

Creado apenas el año pasado, el Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz (Seaver) está a punto de desaparecer en la entidad veracruzana por la falta de recursos financieros.

El "Viernes Negro", Morena aprovechó la ausencia de la oposición para autorizar 20 iniciativas sin tomar en cuenta dictámenes, debates o consultas.