Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO deja en manos de estados atender a damnificados por desastres naturales
En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales.
Cargando...

La mayoría de los diputados de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista (PVEM) y Encuentro Social (PES) aprobaron la Ley General de Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Protección civil en sustitución del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden), en el que deja la responsabilidad a los gobiernos estatales.

Los diputados desaparecieron hace unas semanas todos los fideicomisos, entre ellos el destinado al Fonden, por lo que ahora los estados deberán crear programas para atender y prevenir los desastres naturales.

Esta ley avalada con 348 a favor y 66 en contra en lo general y en lo particular, menciona que cada estado creará los programas de gestión del riesgo de desastres y protección civil, “cuya finalidad será atender amenazas, prevenir y reducir riesgos, atender emergencias y desastres de origen natural que ocurran dentro de su jurisdicción, asimismo se considera la capacitación, equipamiento y sistematización de Protección Civil en las entidades”.

Señala que la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contará con una Agencia de Gestión Financiera de Riesgo Pública que se encargará de asesorar y apoyar a las dependencias y entidades en el análisis, selección y aplicación de instrumentos para atender los desastres.

También dará seguimiento a la aplicación de los recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de administración y transferencia del riesgo de desastre, y participará en la elaboración del Programa Nacional de Gestión Integral del Riesgo de Desastres.

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Galindo votó en contra de la ley, “porque genera incertidumbre en la gestión de riegos y en la atención de las afectaciones derivadas de desastres naturales”, escribió posteriormente en su cuenta de Twitter.

En esta ley no se estable que se le deberá asignar un monto económico a los gobiernos estatales para la atención de desastres naturales, sostiene que, para acceder a los recursos de los programas de gestión de riesgo de desastres y protección civil, se sujetarán a las disposiciones previstas en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Se menciona que después de la declaratoria de desastre, el presidente de México determinará la pertinencia de elaborar un Programa Nacional de Reconstrucción a través de la Comisión Intersecretarial; además que este programa preverá la firma de convenios entre las instancias federales ejecutoras de gasto y las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales que participen en el proceso de reconstrucción. (Forbes).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

Una madre de familia asistió llorando a la escuela diciendo que su hija no tiene celular para comunicarse con los maestros y que en su casa no tienen televisor y tampoco cuentan con Internet .

En lo que va de este sexenio, la vida cotidiana del pueblo mexicano no ha mejorado.

El funcionario remarcó que los resultados de las vacunas de estas empresas deberán ser presentados ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

La senadora Kenia López Rabadán solicitó “exhibir” a las casas encuestadoras que se han equivocado por ignorancia, dolo o dinero, tras el alto porcentaje que “ciertas” casas le dan a Morena en sus encuestas.

Los hechos demuestran que no estamos ante una clase política nueva, sino ante la misma de siempre y con los mismos errores, los mismos manejos.

La iniciativa fue rechazada por ciudadanos y organizaciones civiles, tras señalar que viola los derechos de los ciudadanos

El conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) arrojó que el porcentaje de participación osciló entre el 7.07 y el 7.74 por ciento.

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

El gobierno va de yerro en yerro y, lejos de corregir y asumir su responsabilidad, echa la culpa de su ineptitud a los “conservadores”.

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados

Una de sus fallas más importantes consiste en el uso de los padrones del Censo de Bienestar, aplicado por los llamados Servidores de la Nación.

“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".

En este sexenio, la tarea de gobernar se redujo al mínimo, para ser reemplazada por la actividad mediática de AMLO, dedicado a sus conferencias de prensa “mañaneras” en las que a diario repite los "logros de su buen gobierno".

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139