Cargando, por favor espere...

Granizada afecta a cosechas de campesinos en la Sierra Negra de Puebla
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
Cargando...

Una intensa granizada y lluvia afectó a miles de campesinos de la Sierra Negra de Puebla, ya que destruyó tanto las milpas, como cientos de viviendas. Al ser dañado la siembra del maíz, no obtendrán cosecha, y como resultado, la falta de uno de los principales alimentos.

Las comunidades de Alcomunga, Coxolico, Cuaxuxpa, La Joya, y Tecpanzacoalco, pertenecientes al municipio de Ajalpan, donde habitan alrededor de ocho mil personas fue donde se presentó la granizada el pasado 21 de mayo.

En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública que ha dejado a estas comunidades sin viviendas dignas que puedan resistir a las inclemencias del tiempo con el riesgo de perderlo todo, como es el actual caso.

Lluvia

Mientras que las autoridades en lugar de resolver las necesidades más elementales, sólo reparten despensas en tiempos de elecciones, con la finalidad de ganar su voto.

Cabe destacar que actual partido gobernante llegó al poder con un slogan por todos conocido “la esperanza de México”. Y se ganó la confianza del pueblo más pobre no sólo porque criticaba al gobierno en turno sino por su consigna repetida una y mil veces.

Ha pasado más de un año y la sierra no sólo sigue olvidada, sino que el tres veces presidente municipal Ignacio Salvador Hernández pidió licencia por las investigaciones que se realizan en su contra por su presunta relación con delincuentes de Veracruz asumiendo el cargo su hijo Ignacio Salvador Tirso.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La ‘buena sociedad’ toleraba y aplaudía a la ‘cómica’, pero no alternaba con ella ni la aceptaba en su seno.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Dejó en claro que, en México, Antorcha es la única organización que vive de sus propios recursos, y no cuenta ni con padrinazgos políticos, ni de subsidios como partido político.

Un cambio de política, una nueva época parecía iniciarse; pero las pruebas de que el partido ganador era de la misma naturaleza que todos los anteriores pronto comenzaron a manifestarse

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones se mantiene la discusión del dictamen.

Los datos son fuertes y se sabe que el robo de gasolina es parte del crimen organizado en México, crimen que tiene sin duda una red bien establecida, es decir, no es una actividad aislada y donde no tengan que ver autoridades políticas.

La organización civil agregó que históricamente, la mayor cantidad de los menores desaparecidos en México son mujeres, así se confirma con estadísticas que van del 2005 al 2023.

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

Bajo ese manto protector que sólo es demagogia para la población, los funcionarios morenistas han tenido que vivir entre dos caretas.

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.

Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.