Cargando, por favor espere...

Jessica una asesinada más en Michoacán
Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.
Cargando...

Jessica González Villaseñor salió de su casa en la colonia Mártires de la Plaza de Morelia, el 21 de septiembre pasado, para verse con  Diego Urik “N”, el presunto responsable de su desaparición, contra quien la Fiscalía General de Michoacán (FGM) giró orden de aprehensión el 28 de septiembre, después de una cita previa.

La última vez que su familia  supo de ella fue al filo de las 17:00 horas del lunes 21 de septiembre, cuando Jessica les informó que se reuniría con un amigo llamado José Luis. Desde entonces se desconoció su paradero.

A las 23:00 horas de ese mismo día, su hermano inició la búsqueda en redes sociales: “Soy su hermano, desde las cinco de la tarde no encontramos y no logramos encontrar a Jessica lo que sabemos es que supuestamente salió con este hombre que se llama José Luis, que tiene un Uber. por favor si alguien localiza a Jessica o sabe alguien de Jessica González, contáctanse aquí mismo”.

Tras difundirse su ausencia, Ayran, su primo,  informó a su familia que Jessica había salido con José Luis, trabajador de la aplicación Uber, a quien había conocido un fin de semana anterior; pero José L. se presentó a la FGM para rendir su declaración y en esa audiencia Ayran estuvo presente para reconocerlo. Entonces Ayran reveló que su prima había salido con alguien; pero que no había sido José Luis, sino Diego Urik “N”, quien conducía un automóvil Polo Volkswagen color gris.

Fue el 22 de septiembre, alrededor de las 20:17, cuando Cristóbal González Villaseñor, hermano de Jessica, publicó en redes sociales, que la última persona con la que la vieron fue Diego “N” –quien no acudió a una orden de citación– y acompañó su texto con imágenes de ambos en la Alerta Alba, solicitando que si alguien lo veía o sabía algo de él, se lo hicieran saber: “¡Aún continuó desaparecida @Jessica González!, la última persona con la que me vieron es Diego ‘N’. (Tiene 18 años, maneja un Polo azul o gris). Ya la policía trató de localizarlo y no ha respondido, al contrario. Por favor, si saben algo, comuníquense conmigo: ¡ayúdenme a compartir!”.

Tiempo después, otro de los hermanos de Jessica, junto a su papá, rastreó la última ubicación del teléfono de la joven: un domicilio en la avenida Atécuaro, Altozano. Padre e hijo se trasladaron ahí y localizaron en el interior del inmueble al señor Bruno Urik Mañón, padre de Diego “N”.

Al no encontrar ni a Jessica ni a Diego, regresaron a la FGM, y 40 minutos después llegó el señor Bruno a rendir su declaración, seguramente ya presionado tanto por la visita de los familiares de Jessica y la saturación de informes sobre la desaparición en Internet.

Las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram operaron con el hashtag #JusticiaParaJessica, #JessicaGonzález y #NiUnaMenos. Algunos internautas acusan a los amigos del presunto culpable de ser cómplices de feminicidio, pues a través de supuestas capturas y audios se burlaban y se hablaba del tema con chistes hirientes sobre la situación.

Minutos después comenzó el rumor de que Diego “N” tenía familia trabajando para el gobierno de Morelia y eso entorpecía la búsqueda de la desaparecida.

#Diego “N” para el gobierno de Morelia (@JesusMelgozaV), que está entorpeciendo la búsqueda de Diego “N” y deslindarse de tener un parentesco. Alessio Ochoa es su amigo y se burla de con memes usando los hashtags #justiciaparajessica #JessicaGonzalez”.

Frente a esta situación, Jesús Melgoza Velázquez, el supuesto tío de Diego, en la madrugada del 25 de septiembre a la 1:41 informó, a través de redes sociales, que estaba enterado de la desaparición de Jessica y aclaró que no tiene  parentesco con Diego “N” y su familia. Como los internautas insistieron en su parentesco, Melgoza Velázquez reiteró, a las 8:54, que no encubría ni protegía al implicado en el caso de Jessica.

Poco después, el hermano de Jessica subió una grabación en la que Diego “N” afirmó haber estado con Jessica, que fueron a dar una vuelta en la zona de Altozano y que después la llevó a su casa, ya que tenía que llegar temprano. Menciona también a su “mejor amiga” de nombre Hanna Suárez.

La otra involucrada en la historia

Hanna Suárez, la supuesta amiga de Jessica, es otra de las personas involucradas en la desaparición de ésta, ya que es pareja sentimental de Diego “N”; y el 21 de septiembre fue ella quien condujo el Polo gris al autolavado  Elite, sobre la calle J.J. Tablada –ubicado en Altozano– para que le hicieran un lavado profundo en sus vestiduras y, de manera acentuada, en la cajuela.

Esta misma recomendación la hizo el propio Diego “N” poco después, cuando volvió al autolavado a bordo de un coche BMW blanco y en compañía de otro hombre. De acuerdo con los trabajadores, Diego supervisó la obra de limpieza sobre el Polo gris y les exigió varias veces que lavaran muy bien la cajuela y las vestiduras. Pese a que le dijeron en cuánto tiempo podía pasar por su auto, Diego “N” subió al BMW y no volvió al autolavado. El vehículo gris fue asegurado por la FGM Michoacán.

El miércoles 23 de septiembre, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se sumó a las voces de familiares, amigos y colectivos para exigir la localización de la desaparecida, la aplicación cabal de los protocolos para prevenir y erradicar la violencia de género en la entidad, y anunció que se mantendría pendiente de las investigaciones relacionadas con la desaparición de Jessica.

A esa misma hora –las 13:00– frente al Palacio de Gobierno de Michoacán y el ayuntamiento de Morelia, se realizó una manifestación pública, encabezada por familiares, amigos y grupos feministas, para demandar a las autoridades la aparición de Jessica y que un juez competente ordenara la comparecencia judicial del último joven con quien presuntamente estuvo ésta.

El jueves 24 de septiembre se convocó a otra manifestación para el día siguiente a las 13:30 frente a la Casa de Gobierno, en tanto se difundían en Internet y los medios de comunicación tradicionales, imágenes de Jessica y el presunto responsable de su desaparición.

La encuentran sin vida

El viernes 25 de septiembre fue localizada sin vida Jessica González Villaseñor; pasadas las 13:00 horas, la FGM informó, vía Twitter, que realizaba investigaciones periciales en el lugar donde se halló el cadáver de la joven de 21 años. Cientos de ciudadanos tomaron, esa misma tarde y noche, las calles del centro de Morelia para exigir justicia y condenar el crimen de la joven licenciada en educación.

La manifestación espontánea inundó con flores, veladoras, pancartas y gritos de protesta el área que comparten el Palacio de Gobierno y la Catedral de Morelia. Después de esta concentración masiva, desconocidos quemaron el césped que rodea a la Fuente de las Tarascas, ubicada también en el centro histórico de la capital de Michoacán.

La FGM informó, el 26 de septiembre, que el cuerpo de Jessica fue localizado en un área boscosa al sur de la ciudad y que la necropsia reveló que murió de un golpe en la cabeza; en diferentes partes de su cuerpo se habían hallado escoriaciones. En términos médicos, la causa de su muerte fue hemorragia subaracnoidea secundaria por traumatismo craneoencefálico.

Ese mismo día, la red Colectivas Feministas Michoacán convocó a una manifestación para exigir justicia para Jessica González y todas las mujeres asesinadas y desaparecidas en Michoacán. La marcha, protagonizada por cientos de mujeres, se inició en la Fuente de las Tarascas a las 17:00 horas y terminó en la Catedral y el Palacio de Gobierno después de las 20:00.

En esta protesta, además de exigir justicia a los gobiernos municipal y estatal, los manifestantes realizaron pintas y destrozaron los cristales de las ventanas de los edificios gubernamentales y privados que hay en el entorno. Un grupo prendió fuego a la a puerta principal del Palacio de Gobierno, por lo que policías de la Unidad de Restablecimiento del Orden Público intervino para evitar más daños al edificio gubernamental.

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado. El caso de Jessica atrajo la atención y solidaridad nacional; en las redes sociales se publicaron textos y fotografías en varias cuentas usando tendecias como #JusticiaParaJessica, #NosEstánMatando y #NiUnaMás.

La Fiscalía dicta orden
de aprehensión

El 27 de septiembre, aproximadamente a las 22:15 horas, el Fiscal de Michoacán, Adrián López Solís, informó que ya había girado orden de aprehensión contra Diego “N”, como presunto asesino de la joven Jessica González. También anunció que se ofrece una recompensa a quien aporte datos sobre el paradero de Diego “N”; que se solicitó ficha roja de la Interpol y que se integró un grupo especial para localizar a Diego “N”, cuya probable responsabilidad en el crimen está sustentada por las investigaciones de la FGM.

López Solís detalló que la FGM tramitó, ante el Instituto Nacional de Migración (INM), la alerta migratoria y que, con apego al protocolo, se  hizo la petición de apoyo de la Dirección General de Asuntos Policiales Internacionales de la Interpol.

Con seis carpetas de investigación iniciadas por feminicidio entre enero y agosto, Morelia es el sexto municipio del país con más delitos de este tipo, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. 


Escrito por Laura Osornio

colaboradora


Notas relacionadas

Los grupos de poder y el gobierno enajenaron a la población para evitar que participe en la solución de sus males económicos y sociales.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

"Lo digo con todas sus letras: a AMLO le interesan sus universidades que no sirven para nada. No les interesan las universidades públicas del País"

Con el hashtag #MéxicoDefiendeAlINE, que se mantuvo por más de 5 horas en el 1er lugar de las tendencias, miles de mexicanos reconocieron la labor del organismo.

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

Si queremos ser libres y soberanos, al mismo tiempo que no aislarnos del resto del mundo, no aislarnos de la economía, los mercados y la cultura de los demás pueblos de la Tierra, lo que tenemos que hacer es crecer económicamente

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

El Presidente ha dicho que no abandonaría a sus paisanos, la realidad grita por todos lados y pone al descubierto que en el sureste se encuentra olvidado.

Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.

Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.

Con la reforma, se amplía de dos a cinco años el periodo de gobierno del próximo gobernador, el  morenista Jaime Bonilla.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.

Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.