Cargando, por favor espere...

Diputados cambian fecha para aprobar PEF2020
El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados
Cargando...

Ciudad de México. - La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados que preside el morenista Alfonso Ramírez Cuellar, cambió una vez más la fecha para la aprobación  del Presupuesto de Egresos 2020. Será hasta el próximo viernes 22 de noviembre, informó la Comisión en un comunicado.

El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados de la Comisión para dar continuidad a la sesión ordinaria.

“Por instrucciones del Presidente de esta Comisión y considerando la circular núm. 026 emitida por la Secretaría General, en la que se determina suspender las labores al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro, me permito comunicarle que la 8ª reunión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con carácter de permanente, se reanudará el próximo viernes 22 de noviembre de 2019 a las 8:00 hrs en lugar por confirmar”, refiere el comunicado.

La tarde de este martes, la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas dijo que sería este miércoles la fecha para discutir en el pleno –previa discusión por parte de la Comisión del PEF2020-, la aprobación del presupuesto para el siguiente año.

En los alrededores de San Lázaro, se encuentran varias organizaciones campesinas que demandan un incremento presupuestal para el campo, también la realización de obra pública a beneficio de las comunidades.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

El panorama político que enfrenta los mexicanos es la incapacidad  que tienen los funcionarios de Morena para gobernar

CONECTA tiene capacidad de ofrecer financiamiento hasta mil empresas con créditos que irían de los 100 mil a los 5 millones de pesos.

"Es un documento similar, aunque a la luz de los nuevos tiempos, al documento que elaboró Alfonso Reyes en su momento, la cartilla moral", agregó.

Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.

Tres son las maldiciones que azotan a esta etapa final del capitalismo y México no escapa a ellas

La posición actual del gobernador jalisciense quizás no se deba únicamente a su emergente federalismo, también a la rivalidad política con el ahora Presidente

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

Los grandes problemas siempre empiezan pequeños. No desestimemos los hechos crasos que nos demuestran que nos estamos encaminando a una dictadura, donde los que gobiernan están seguros de que “no son iguales”.

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

En mayo se registraron 2 mil 963 homicidios dolosos en México, esta es la cifra más alta desde julio de 2020, de acuerdo con datos del Gobierno de México.

Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.

Las principales voces de la Alianza Federalista (AF) exigen que la Federación destine un mayor prepuesto para las necesidades estatales.

Advirtieron que tal resolución es un retroceso en la libertad de información y expresión, probablemente el más grave de los últimos 45 años en México.