Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados que preside el morenista Alfonso Ramírez Cuellar, cambió una vez más la fecha para la aprobación del Presupuesto de Egresos 2020. Será hasta el próximo viernes 22 de noviembre, informó la Comisión en un comunicado.
El viernes a partir de las ocho de la mañana en un lugar aún por confirmar fueron citados los diputados de la Comisión para dar continuidad a la sesión ordinaria.
“Por instrucciones del Presidente de esta Comisión y considerando la circular núm. 026 emitida por la Secretaría General, en la que se determina suspender las labores al interior del Palacio Legislativo de San Lázaro, me permito comunicarle que la 8ª reunión ordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, con carácter de permanente, se reanudará el próximo viernes 22 de noviembre de 2019 a las 8:00 hrs en lugar por confirmar”, refiere el comunicado.
La tarde de este martes, la presidenta de la Mesa Directiva, Laura Rojas dijo que sería este miércoles la fecha para discutir en el pleno –previa discusión por parte de la Comisión del PEF2020-, la aprobación del presupuesto para el siguiente año.
En los alrededores de San Lázaro, se encuentran varias organizaciones campesinas que demandan un incremento presupuestal para el campo, también la realización de obra pública a beneficio de las comunidades.
“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.
El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
"La ciudad permanece para la próxima semana en semáforo rojo, en transición al anaranjado".
La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno
Dicha decisión es a todas luces ilegal, violatoria de la Constitución Política del Estado de Veracruz, así como de la Ley Orgánica de la Fiscalía.
AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
Consideramos peligrosa la interpretación libre de las normas fundamentales del derecho internacional"
Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
Debido a la contingencia generada por el COVID-19, la Cámara de Diputados ha suspendido el nombramiento de quienes serán las y los nuevos integrantes del Consejo General.
Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Redacción