Cargando, por favor espere...

Exigen justicia por mujeres víctimas de feminicidio y desaparición
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Cargando...

Foto principal: El Sol de México

 

En México, más de 26 mil 800 féminas están reportadas como desaparecidas y no localizadas; asimismo, más de siete mil han sido víctimas de feminicidio desde el 2015 hasta septiembre de 2023; por ellas y para exigir mayor seguridad, más de 500 mujeres marcharon del Zócalo capitalino a Paseo de la Reforma en la Ciudad de México.

En una movilización pacífica denominada “Día de las Muertas”, los colectivos de feministas, ataviadas con prendas y distintivos morados, levantaron las fotografías y cruces con los nombres de aquellas amigas, hermanas, hijas, tías, sobrinas y madres que han sido víctimas de la violencia y de la inseguridad que prevalece en México durante los últimos años.

El principal reclamo de las manifestantes es la falta de compromiso por parte de las autoridades federales y estatales para investigar los feminicidios y la desaparición de mujeres.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), desde el 1 de enero de 1962 hasta el día de hoy, 3 de noviembre de 2023, en México hay 112 mil 968 personas que se desconoce su paradero; de ellas 26 mil 810 son mujeres, quienes representan el 41 por ciento. Cabe destacar que el Estado de México es la entidad con mayor número de reportes, seguido por Guanajuato y Nuevo León.

Por su parte, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reportó que de enero de 2015 a septiembre de 2023 se han contabilizado más de siete mil 100 presuntos casos de feminicidio, en 2021 fue el año en el que se registraron más delitos con 981. 

Para concluir la movilización, la activista y escritora Frida Guerrera tomó el micrófono y se dirigió a los familiares y amigos de las mujeres desaparecidas y ultimadas “Necesitamos llevarlas más allá de los altares. No murieron de vejez o de enfermedad, fueron arrebatadas, fueron arrancadas de sus familias y necesitamos que las vean. Que no permanezcan invisibles durante las celebraciones del Día de Muertos".

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El diputado local Luis Chávez, calificó de negligente el trabajo de Ernestina Godoy, titular de la FGJCDMX, de cerrarle las puertas a los familiares de quienes aún no encuentran justicia.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

De octubre a diciembre de 2023, 49 millones de mexicanos no tuvieron ingresos laborales suficientes para cubrir la canasta alimentaria.

La manifestación ha sido resguardada por la policía capitalina, que ha impedido el paso de varios manifestantes, además de prohibir la instalación de equipos de audio de los trabajadores.

La situación de abandono del deporte nacional está llegando a niveles verdaderamente alarmantes y no afecta sólo al deporte popular, totalmente abandonado por la 4T, sino también a la delegación de deportistas que nos representarán en los Juegos Olímpicos París 2024.

Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.

Cifras de la Secretaría de Movilidad local advierten que al primer trimestre de 2023 se registraron 21 mil 209 incidentes de tránsito, que dejaron un saldo de 91 personas fallecidas.

La incongruencia del morenismo en boca de AMLO sigue haciendo de las suyas por todo el gabinete.

El Ejército seguirá en las calles pero ahora habilitado como Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad pública que el presidente López Obrador se ha obstinado en crear para combatir la creciente violencia

Especializados en materia electoral y política aseguran que la iniciativa de AMLO tiene como principal objetivo debilitar al INE, lo que les permitiría a él y a Morena “controlar los procesos electorales”.

Los 55 millones de pobres que en 2016 fueron oficialmente registrados en dos mil 458 municipios de la República –la mayoría concentrados en la región sur– son los damnificados de los drásticos recortes presupuestales ordenados por el presidente.

La violencia vicaria es una forma de violencia de género en la que se utiliza a los hijos como instrumento para dañar a la madre.

Las afectaciones en el tráfico fueron significativas, con largas filas de vehículos formándose antes de llegar a las Torres de Satélite, en dirección a la Ciudad de México.

Herrera explicó que en agosto, septiembre y octubre se licitarán proyectos pensados para 2020