Cargando, por favor espere...

Reforma judicial es una “regresión aberrante”, critica experto en derecho
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Cargando...

La Reforma del Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, es “una regresión aberrante”, consideró Everardo Moreno, abogado y experto en derecho.

En entrevista con medios electrónicos, el académico señaló: "hemos avanzado, tenemos que avanzar más, pero con esta reforma constitucional es una ‘regresión aberrante’, es quitarle los frenos al poder", advirtió.

Sostuvo que “el problema no se va a resolver cambiando jueces, sino cambiando esa absurda política de abrazos, no balazos, ahí está el problema", afirmó.

También destacó la importancia y efectividad de la reforma del expresidente Ernesto Zedillo y expresó su preocupación por los cambios propuestos por López Obrador y su partido.

"Siento que fue una medida sabia implementada por Ernesto Zedillo", recordó, subrayando que la reforma ayudó a que la Corte operara de manera más eficiente y focalizada.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

De igual modo, expresó su preocupación sobre la futura militarización del país en relación con la Guardia Nacional que desde que inició el sexenio de López Obrador ha venido impulsando.

Por lo anterior, el especialista en derecho criticó duramente la nueva propuesta de reforma del jefe del Ejecutivo y Morena, advirtiendo sobre sus posibles consecuencias negativas para el sistema judicial mexicano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Exigiremos que la justicia sea, por lo menos, pareja, mientras se mantenga en pie la actual Constitución y las leyes legalmente derivadas de ella.

La perversidad fiscal consiste en quitar a los que menos tienen para fortalecer a quienes los mantienen en la pobreza.

AMLO se irá de Palacio Nacional, sin comprender que su “popularidad” se debió a las entregas monetarias en efectivo con las que brindó estabilidad política a la oligarquía comercial, industrial y financiera de México.

México se mantiene en el puesto 53, la última de las economías clasificadas. Israel, el líder mundial en inoculaciones, está proporcionando pruebas del mundo real de que las vacunas experimentales de ARNm funcionan.

El antorchismo nacional, como un solo hombre y como una sola mujer, se siente impactado y agraviado por el sufrimiento de los tabasqueños y, como queda dicho, ha empezado a enviar ayuda.

La encuesta de MCCI precisó que las principales causas de la corrupción son la impunidad, mal funcionamiento de las instituciones, pobreza y desigualdad.

Acompañados siempre de un método científico y de una filosofía materialista, podrán orientar al científico para que sus descubrimientos sean puestos al servicio de los más necesitados del planeta.

Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

El peso mexicano se fortaleció levemente este jueves tras el anuncio de los primeros nombramientos del gabinete de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum, tocando los 18.27 pesos por dólar.

Las calles de muchas ciudades de nuestro país padecen constantemente de congestionamientos que retrasan los tiempos de recorrido, ¿qué autoridad reconoce esto como un grave problema social? Ninguna. Estamos en tiempos de precampañas, ¿quién propone un proyecto viable?

Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.

La mandataria capitalina indicó que actualmente hay 2 mil 590 personas hospitalizadas por Covid-19 en la capital, de las cuales 675 están intubadas.

Destaca el número de feminicidios, el cual aumentó 3.3 por ciento, al pasar de 492 casos en el primer semestre del año pasado a 508 en 2021.

Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.