Cargando, por favor espere...

Reforma judicial es una “regresión aberrante”, critica experto en derecho
Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.
Cargando...

La Reforma del Poder Judicial que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador, es “una regresión aberrante”, consideró Everardo Moreno, abogado y experto en derecho.

En entrevista con medios electrónicos, el académico señaló: "hemos avanzado, tenemos que avanzar más, pero con esta reforma constitucional es una ‘regresión aberrante’, es quitarle los frenos al poder", advirtió.

Sostuvo que “el problema no se va a resolver cambiando jueces, sino cambiando esa absurda política de abrazos, no balazos, ahí está el problema", afirmó.

También destacó la importancia y efectividad de la reforma del expresidente Ernesto Zedillo y expresó su preocupación por los cambios propuestos por López Obrador y su partido.

"Siento que fue una medida sabia implementada por Ernesto Zedillo", recordó, subrayando que la reforma ayudó a que la Corte operara de manera más eficiente y focalizada.

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

De igual modo, expresó su preocupación sobre la futura militarización del país en relación con la Guardia Nacional que desde que inició el sexenio de López Obrador ha venido impulsando.

Por lo anterior, el especialista en derecho criticó duramente la nueva propuesta de reforma del jefe del Ejecutivo y Morena, advirtiendo sobre sus posibles consecuencias negativas para el sistema judicial mexicano.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Ciudad de México.- El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó: “Nunca daré la orden a las fuerzas de seguridad para reprimir al pueblo”, al encabezar una de las ceremonias para conmemorar el movimiento estudiantil de 1968, en la plaza de la

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

“Los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense. Busquemos que nada ni nadie separe nuestra bonita y sagrada amistad”

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

Personas con discapacidad y adultos mayores, realizaron una marcha para exigir a la dependencia federal que los apoye.

Durante 2019 y 2020 fueron asesinadas 45 personas defensoras de derechos humanos en México, informó la Red Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).

El gobierno de la 4T niega, esconde y miente descaradamente sobre la realidad social y económica del país. La negación llega a tal grado que su estrategia para enfrentarla es solo “espiritual”.

El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.

Hoy AMLO es el enemigo real de AMLO. Hoy él sabe que ya perdió casi la mitad del sexenio en echarse encima a todo mundo.

La Ciudad de México y Aguascalientes son los estados que encabezan la lista con mayor ocupación de camas.

En San Luis Potosí, desde el mes de agosto del año pasado, cientos de personas de diferentes municipios fueron afectadas.