Cargando, por favor espere...

#AMLOElFracasoPresidencial
Tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta.
Cargando...

No hace más de dos décadas que la forma de hacer periodismo en México comenzó a cambiar radicalmente; hasta antes del año 2000 las noticias corrían lentamente y tenía uno que esperar el periódico del día siguiente para saber los sucesos del país o de otras partes del mundo. Los medios impresos, junto con los pocos programas de televisión y radio, de la mañana o de la noche, nos presentaban sucesos que habían pasado 6, 8, 13, 18 o hasta 24 horas antes.

Hace unos 15 años más o menos, con la masificación del uso de las redes sociales y la formación de diarios digitales, tras la creación de la Internet, trajeron muchos cambios en la velocidad que viaja la información a su destino; ahora ya no tiene uno que esperar el programa de televisión de la noche para ver qué si dijo sobre X o Y tema; hoy la noticia se vive en tiempo real y en una hora te puedes enterar de decenas o quizá cientos de noticias.

Pero lo más «curioso» o «delicado» para muchos, es que en las redes sociales se ha desatado una campaña para hacer creer a los mexicanos, pero en general a todo ser humano, que tienen que estar presentes, viendo la noticia y enterándose de todo lo que sucede; el «interés», convertido en «morbo» por lo que pase y acontezca. Hoy se sabe que los mexicanos usan entre 6 y 8 horas diarias las redes sociales, es decir pasan una tercera parte del día frente a su celular, tablet o computadora.

Las redes sociales, no importa qué tanta información traigan y si son de utilidad, fake o información chatarra, se han vuelto adictivas; hoy, por ejemplo, crear videos cortos y divertidos con ayuda de aplicaciones, como el caso de Tiktok, la han convertido en red mundial de videos cortos, en México ya se está convirtiendo entre las cinco más usadas; los mexicanos ya son unos tiktokers. Las narrativas informativas en México, a través de Youtube, Instagram, Twitter y Facebook se han convertido en una de las principales herramientas de información y de entretenimiento en tiempo real.

Por ejemplo, ayer llamó mi atención lo que sucedía, entre las 2 y 3 de la tarde, en la red social Twitter; había, en esos momentos, dos hashtag (HT), uno era #AMLOElFracasoPresidencial que estaba en 1ra posición de lo más mencionado pero, seguido, en 2da posición, estaba su contrario #AMLOTriunfoPresidencial. Los temas murieron en poco tiempo, pero se colocaron otros contra la morenista Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México tras el accidente en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Más allá de quiénes apoyaban a uno y otro tema, lo cierto es que el tener tanta información, casi al momento en que está sucediendo, en lugar de generar algo positivo genera lo contrario, una desinformación total e incompleta en la que ya no se sabe bien qué tan verídica o no es la información; lo que sí vemos es que con las múltiples herramientas y plataformas se está generando odio y rencor impulsados, principalmente, por los mismos políticos que hoy están en el poder.

El clímax no político…

Los políticos morenistas se siguen mostrando como represores, provocadores y que no saben gobernar; ahora sucedió con el alcalde de Zacapoaxtla, Puebla, pues agredió a comerciantes que pertenecen al Movimiento Antorchista de la zona. La mañana de este miércoles, el alcalde referido, Ebodio Santos Alejo, agredió públicamente a un grupo de comerciantes de manera verbal y violando las leyes que permiten la organización y protesta de los ciudadanos, como una respuesta a la petición de que se les respete el espacio que por años han utilizado para vender sus productos.

La agresión del gobernante ocasionó que más de un centenar de comerciantes recorrieran las principales calles del zócalo zacapoaxteco y realizaron un mitin a las afueras de las instalaciones de palacio municipal, para exigir a Ebodio Santos que atienda las demandas y detenga las agresiones en contra de la organización.

Las agresiones del edil son, a todas luces, una violación a la ley, ley que permite la libre organización y exigencia a la autoridad para que cumpla sus compromisos. «Si el edil no resuelve y vuelve a agredirnos, vamos a movilizar a todos los antorchistas de Zacapoxtla y haremos una denuncia en medios de la capital sobre las amenazas del presidente»; las cosas en México y en el Estado de Puebla no están tan tranquilas como para que ahora otro alcalde morenista, aprendiz de dictador, reprima y agreda a comerciantes que buscan llevar sustenta a sus familias. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas

La operación carrusel, mediante la cual el monto millonario se fragmentó en cientos de depósitos de 50 mil pesos cada uno.

Qué mexicano o estadounidense no sabe que el presidente de EU ha promovido la construcción del muro.

"El escudo protector, que es como el detente, es la honestidad, esto es lo que protege" dice AMLO

Monterrey, NL. A su arribo a Monterrey esta mañana, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador prometió que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los secretarios de la Defensa y de

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

El sistema de salud de México está anquilosado.

Los estudiantes de la FNERRR afirmaron que el regreso a clases planteado en estas circunstancias es absurdo e irracional, ya que detonará una vez más la epidemia por Covid-19.

En un mundo de abundancia, el hambre mata, como mínimo, a 2.1 millones de personas al año. Clarísimo.

La Secretaría de Salud reportó mil 520 casos confirmados, 50 decesos por la nueva cepa del virus, 13 víctimas fatales más que las reportadas la noche del miércoles, reportó la Secretaría de Salud.

Expertos en economía, instituciones oficiales y agencias económicas internacionales, como las llamadas “calificadoras”, coinciden actualmente en que la economía de México padece una “desaceleración”...

El Banco Mundial recortó su estimado de crecimiento de la economía de México a 1.2 por ciento en 2020, desde un 2 por ciento previo.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

El crecimiento de la economía sí importa. No cabe esperar un mejor reparto de la riqueza nacional si no crece lo que hay que repartir.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.