Cargando, por favor espere...

El grave error de no aceptar la realidad
Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.
Cargando...

En días recientes, quizás solo desde los primeros días de este mes, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), “ha intentado” comunicarse menos agresivamente con quienes lo critican; tal vez debido a que, en sus visitas a algunos estados, tuvo que enfrentar reclamos de atención. Además, insiste en presentarse como un hombre sencillo que, dejando a un lado la opulencia, viaja a Estados Unidos (EE. UU.) en vuelo comercial. Se le vio salir de Palacio Nacional en su modesto vehículo, llegar al aeropuerto cargando su propia maleta y con cubreboca, que no había usado durante toda la contingencia sanitaria.

Esta conducta, para nada casual, puede atribuirse al deseo de revertir el descenso en su popularidad, reportado en varias encuestas entre mayo y junio; tendencia que inició a partir de que se detectaron los primeros casos de Covid-19 en México y que ahora le ha restado 23 puntos. La encuesta de Enkoll arrojó que las medidas adoptadas por el Gobierno Federal fueron aprobadas solo por 38 por ciento de los encuestados, mientras que el 59 por ciento las desaprobó.

El Gabinete de Comunicación Estratégica también publicó una encuesta; en ella, 67.2 por ciento de los consultados consideró que las autoridades sanitarias no estaban organizadas para enfrentar la pandemia; 59.3 por ciento opinó que la reapertura gradual de actividades económicas debió esperar más días; 62.1 por ciento estimó que el gobierno no tiene bajo control la pandemia y solo 33 por ciento evaluó positivamente su manejo de ésta.

A finales de enero de 2019, a solo dos meses de que asumiera la Presidencia, 86 por ciento de los entrevistados aprobaban el trabajo de AMLO; y a finales de junio y principios de julio, solo el 52.8 por ciento estaba de acuerdo con la estrategia que el gobierno siguió durante la pandemia; y 44.8 por ciento la desaprueba.

El estudio más reciente de Consulta Mitofsky reveló que la aprobación de AMLO llegó al 46.1 por ciento, el nivel más bajo desde que la agencia de Roy Campos inició el conocido #AMLOTrackingPoll. Los datos, publicados el lunes 22 de junio revelan que la imagen del tabasqueño ha descendido a partir del incidente conocido como el “culiacanazo”, aunque la encuestadora concluye que el rubro que más lo ha dañado es el mal manejo del Covid-19.

Independientemente de los estudios de opinión –algunos susceptibles de manipulación por parte de las empresas– la realidad es que a dos años del triunfo electoral de AMLO y a 20 meses de su ascenso a la Presidencia, los problemas más graves del país –pobreza generalizada, desempleo, inseguridad pública, violencia delictiva, corrupción y un muy largo etcétera– se han complicado mucho debido, en gran medida, a su autoritarismo, ignorancia y manifiesta ineptitud para gobernar.

Pero la realidad es tan terca que hoy vemos que AMLO y sus asesores reconocen su bajo porcentaje de aceptación e intentan cambiar su forma de comunicarse, empleando un discurso aparentemente más sobrio, que les evite confrontaciones. La pregunta es: ¿logrará el Presidente mantener el tiempo suficiente esta conducta o retornará muy pronto a su política de enfrentamiento contra quienes considera sus enemigos?

Mientras tanto, los mexicanos deben perseverar en sus reclamos de combate as la desigualdad, empleo para las familias, salario remunerador, para que los pueblos y colonias accedan a obras y servicios públicos de calidad y para que el gobierno aplique una política fiscal con la que paguen más los que más ganan.

Pero los planes del gobierno morenista son otros; con la mirada fija en las elecciones del 2021, solo se preocupa por conservar el poder. AMLO ya está en campaña, y la imagen de Presidente mesurado no es más que otro engaño para lograr que los mexicanos voten de nuevo por su partido.

AMLO no está por la democracia; sus ataques al Instituto Nacional Electoral y a los organismos electorales de los estados obedecen al mismo propósito fraudulento. El gobierno morenista hará lo mismo que en los 20 meses anteriores: empeorar la economía, el desempleo y los ingresos de los mexicanos, aumentando las cifras de pobreza –que ya alcanzan a más 100 millones– y creando un caldo de cultivo para la violencia y la inseguridad.

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos para que votaran por ellos y hoy, ya encumbrados en el poder, se han olvidado del pueblo. Educar y organizar a esos millones de mexicanos defraudados para que en 2021 haga valer la democracia. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Noticia siguiente
Desde abajo

Notas relacionadas

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

Discursos, palabras, frases hechas, como la del mandatario: el combate a los feminicidios es por convicción y no por moda. Frases huecas de un discurso trillado.

¿Qué Presidente de México ha lanzado una “consulta ciudadana” para enjuiciar a expresidentes? La respuesta es: ninguno.

"Las desapariciones más costosas serán a la larga las de 26 fondos cuyos recursos se usan para mantener la excelencia de los llamados centros públicos de investigación".

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

La política de AMLO de “abrazos, no balazos”, no está funcionando  y para muchos analistas se interpreta como un claro mensaje de impunidad hacia los grupos criminales.

En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.

Hasta el 18 de julio, Sheinbaum Pardo había dado a conocer en cinco bloques a 20 integrantes de su gabinete.

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

Los ministros que votaron en contra de la consulta, señalaron que la inconstitucionalidad de ésta es evidente, pues genera una restricción a los derechos humanos.

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.