Cargando, por favor espere...
El Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza Social por México (FSM) y Redes Sociales Progresistas (RSP) se perfilan a desaparecer como partidos debido que preliminarmente no alcanzaron el porcentaje de votación requerida por la ley para mantener el registro, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).
Esos tres partidos, que en conjunto le costaron en 2021 a los mexicanos 485.9 millones de pesos de puro financiamiento público ordinario, obtuvieron el registro apenas el año pasado y ahora se enfilan a su extinción. En el caso del PES, será la segunda ocasión que deja de existir, pues en 2018 tampoco tuvo los sufragios necesarios para sobrevivir.
Según el Conteo Rápido del árbitro electoral, el PES, partido de evangélicos mexicanos, obtuvo de 2.7 a 3 por ciento de la Estimación de Votación por Partido Político.
Fuerza por México, del líder sindical Pedro Haces Barba, tuvo entre 2.6 y 2.8 por ciento, mientras que RSP, vinculado a Elba Esther Gordillo y al magisterio, recibió de 1.8 por ciento a 2 por ciento de los comicios.
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia, diputación o senaduría en cuestión.
El domingo se llevó a cabo la que es considerada la elección más grande en la historia de México, pues además de la Cámara de Diputados (500 curules) estarán en juego 15 gubernaturas (en el costado derecho del gráfico) así como más de mil diputaciones locales y casi 2 mil presidencias municipales; en total estuvieron en disputa más de 20 mil puestos. (El Financiero).
Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
Alejandro Murat sigue los pasos de AMLO y don Alfredo del Mazo. La soberbia gubernamental en los estados y en el país, no tiene límite.
Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.
El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.
La soberbia del jefe del Poder Ejecutivo es extrema; no escucha a sus gobernados, a su partido ni a su gabinete; ahora ni siquiera atiende los graves problemas de sobrevivencia de sus paisanos de Tabasco.
En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.
La organización Save The Children reveló que tres millones de estudiantes de nivel básico y medio superior han abandonado la escuela durante la cuarentena; y que dos millones más no estudian porque en sus casas no hay siquiera un monitor de televisión.
El proyecto de paquete económico para el año próximo, el cual es deficitario porque propone un gasto de 6.25 billones de pesos e ingresos tres por ciento menores a los de 2019, que fueron de 5.53 billones de pesos.
Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.
AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
Esta administración federal ha sostenido diversas controversias con las empresas generadoras de energías limpias.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción