Cargando, por favor espere...

Tres partidos perderán registro  
La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia.
Cargando...

El Partido Encuentro Solidario (PES), Fuerza Social por México (FSM) y Redes Sociales Progresistas (RSP) se perfilan a desaparecer como partidos debido que preliminarmente no alcanzaron el porcentaje de votación requerida por la ley para mantener el registro, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Esos tres partidos, que en conjunto le costaron en 2021 a los mexicanos 485.9 millones de pesos de puro financiamiento público ordinario, obtuvieron el registro apenas el año pasado y ahora se enfilan a su extinción. En el caso del PES, será la segunda ocasión que deja de existir, pues en 2018 tampoco tuvo los sufragios necesarios para sobrevivir.

Según el Conteo Rápido del árbitro electoral, el PES, partido de evangélicos mexicanos, obtuvo de 2.7 a 3 por ciento de la Estimación de Votación por Partido Político.

Fuerza por México, del líder sindical Pedro Haces Barba, tuvo entre 2.6 y 2.8 por ciento, mientras que RSP, vinculado a Elba Esther Gordillo y al magisterio, recibió de 1.8 por ciento a 2 por ciento de los comicios.

La Constitución señala que los partidos pueden perder su registro por obtener menos del 3 por ciento durante la elección federal ordinaria anterior para la presidencia, diputación o senaduría en cuestión.

El domingo se llevó a cabo la que es considerada la elección más grande en la historia de México, pues además de la Cámara de Diputados (500 curules) estarán en juego 15 gubernaturas (en el costado derecho del gráfico) así como más de mil diputaciones locales y casi 2 mil presidencias municipales; en total estuvieron en disputa más de 20 mil puestos. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.

Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”

Por no entender nada de esto, AMLO se ha autoimpuesto el triste papel de pastor de los pueblos latinoamericanos para reconducirlos al redil del imperialismo depredador y abusivo.

Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

La función cotidiana del egocentrismo de AMLO es el espectáculo de un hombre perdido que no se da cuenta que está perdido. Así el comediante supremo del partido ha perdido legitimidad en menos de un año.

“Por eso surge Fuerza Guerrerense, conformada por más de 40 organizaciones de diferente ideología pero con el mismo fin: redireccionar las políticas públicas federales en beneficio del agro”.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.