Cargando, por favor espere...
En el mundo de las mil maravillas donde vive el Presidente López Obrador, él ha sido el victorioso Gulliver que ha derrotado al gigante (la pandemia). En ese mundo nadie sufre los estragos tan grandes de la pobreza y la miseria. Todos son felices, apoyando la tenacidad del gobierno federal y su lucha contra la corrupción, la bandera número uno, sobre todo y, ante todo. En ese mundo donde la ciencia, la economía y la seguridad no importan y pasan a segundo plano, en ese mundo imaginario vive el Presidente de México y sus más fieles colaboradores.
En el mundo real, la violencia, el estancamiento económico y las decisiones erráticas han llevado al país a una crisis gravemente irreparable. La enorme desigualdad y la pobreza se hacen más presentes en la sociedad. Datos del Coneval revelan que el número de pobres durante los últimos 10 años, ha crecido de 4.5 a 5.4 millones de personas, lo que se debe, en parte, al aumento en la tasa de población que ha superado a la reducción de la pobreza. Uno de cada 5 mexicanos pasa hambre y con el mismo porcentaje tiene carencias en su vivienda. Todo ello, parte de la informalidad en el trabajo, falta de buenos salarios y el austericidio del Presidente con los recortes presupuestarios, incluyendo al precario sistema de Salud, arrastrado desde hace años y terminado de amolar por la administración actual.
El diario inglés, The Economist, ha realizado estimaciones del crecimiento económico para varios países, en el antes y después de la pandemia. México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%, siendo el país más rezagado con una política económica estática, por encima de Argentina que tiene el -6.7% y de Brasil con el -5.5%. Algo muy parecido a la expectativa de crecimiento del Banco de México, que cambió nuevamente para el país, en sólo el 2020; pasando de -7.27% a -8.16%, citando la economía mundial como factor principal de medición. Datos que preocupan y que afectaran a millones de trabajadores.
Durante el primer trimestre del 2020, la tasa porcentual de los trabajos informales era del 52.0% a nivel nacional, 15 estados acumulaban la mayor tasa de informalidad, superando a la tasa nacional; Oaxaca fue el estado con mayor tasa de informalidad con el 73.1% y por abajo los demás estados del sureste y centro de México. Aquí están los “otros datos” de una economía al borde de la recesión extrema.
Mientras la federación se gasta las millonadas en los megaproyectos, los estómagos de miles de familias sufrieran una úlcera por la falta de alimento. El presidente se dice conocedor de la historia, la política y la economía del país, con la que dice guiar su proyecto de nación, pero la pobreza parte en dos a México. El lema “Primero los pobres” cambia a “mis caprichos y mis amigos primero”.
Tenemos a un presidente que no es presidente, él aún sigue en campaña, prometiendo y prometiendo, y después beneficiar sólo a su círculo más cercano. Para él, es más importante dar el banderazo al Tren Maya que atender la ola de muertes y contagios; también, exponiendo a gente a las pésimas condiciones climatológicas que azotan al sureste mexicano.
La controversia entre su realidad y nuestra realidad es abismal. Obcecado por su guerra contra los “conservadores” que dice que “están en contra de su régimen” y con Felipe Calderón, se ha olvidado del pueblo. Su retórica para cambiar la realidad sólo demuestra su fallido plan de trasformación que, a año y medio de gobierno, ha generado ya un descontento social. Los 18 programas sociales de gobierno no son lo suficiente viables para mantener a flote a un país que ha sido hundido por su propio gobierno. La austeridad ahorca más a los pobres que a los ricos, y con una economía a la baja nos ira doblemente mal. Existe una alternativa de cambio, esa alternativa la tiene el Movimiento Antorchista Nacional. Por el momento, querido lector, es todo.
Nuestro Reporte Especial recoge datos alarmantes y diversos testimonios a lo largo del país que demuestran las fallas y negligencia del Sistema Judicial para resolver de manera justa y efectiva las denuncias por violencia de género.
Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.
Olga Tokarczuk fue galardonada con el Nobel de Literatura 2018 y Peter Handke con el Nobel de Literatura 2019.
La madrugada de este día fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la conocida como “Ley Zaldívar”, el cual oficializa la extensión a dos años en el cargo al ministro presidente de la SCJN.
Las lanzas en Morena están rotas y la reconciliación entre sus delanteros se ve muy lejana. Marcelo ha revelado que no se irá de Morena y que ganará la encuesta.
Además de la pandemia y la crisis económica, México padece otro mal: un gobierno incapaz e irresponsable; no una amenaza, como antes muchos advertíamos, sino una calamidad real.
Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.
El 27 por ciento menos de registros en los primeros meses, no se debe a una estrategia de gobierno, sino a las condiciones generadas por la pandemia; por lo que especialistas advierten de un repunte.
Cientos de antorchistas alzaron la voz y con pancartas le respondieron al presidente “¡miente, miente, miente el presidente!”
No estamos lejos de que este gobierno, inconsecuente con su mentiroso lema “por el bien de todos, primero los pobres”, podría centrar sus ayudas en la zona hotelera, en los grandes comercios, abandonando a la gente más humilde.
López Obrador, aunque salga a sus giras en los próximos días no podrá tener en el 2021 la misma cantidad de votos que el 2018.
El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Un estudio recientemente publicado por Consulta Mitofsky, el gobernador mexiquense solo es aprobado por 17 de cada 100 mexiquenses.
El CCE informó que genera incertidumbre jurídica y económica, al mismo tiempo que se pone en riesgo el bienestar de la población.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).