Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Ayer fue revocada la última de las suspensiones definitivas que el colectivo #NoMasDerroches había obtenido en contra de la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL). A pesar de que solicitó a la Suprema Corte de Justicia que atrajera los recursos, en la oficina de la Presidencia del Alto Tribunal, hasta el momento no ha dado trámite a los escritos respectivos.
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan y se seguirán litigando hasta que concluyan de manera definitiva todos los expedientes.
Una vez que el gobierno se enteró de que las suspensiones fueron revocadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el arranque del proyecto, por lo que este día, colocó la primera piedra del proyecto del aeropuerto en Santa Lucia.
El colectivo #NoMasDerroches en un comunicado anunció que subsisten importantes restricciones legales antes de que pueda dar inicio la construcción del AISL, entre ellas: El artículo 10 de la Ley de Aeropuertos indica que solamente sociedades mercantiles con título de concesión respectivo pueden construir aeropuertos con operaciones civiles. La SEDENA evidentemente no cumple con este requisito.
No se ha hecho un análisis costo-beneficio en términos del artículo 34 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. También no existe un Proyecto Ejecutivo del AISL debidamente dictaminado y certificado.- Aún no se cuenta con un Plan Maestro en términos del contrato celebrado con la empresa francesa ADP Ingénierie.
La empresa NAVBLUE SAS no ha entregado los estudios de aeronavegabilidad y orografía para los que fue contratada por el Gobierno Federal. No se tiene información en torno al cumplimiento de las condiciones impuestas por la SEMARNAT en la Autorización de Impacto Ambiental.
No se han dado a conocer los estudios de prospección arqueológica ni de impacto social. Tampoco se ha realizado la consulta indígena a las comunidades y pueblos originarios de la zona, como éstos lo han venido reclamando una y otra vez.
De iniciarse la construcción sin cumplir con todos los requisitos legales para construir un aeropuerto internacional, se estará incurriendo en irregularidades que, además de implicar un derroche injustificado de recursos públicos, podría poner en riesgo la vida e integridad tanto de quienes eventualmente transiten por dicho aeropuerto como de las comunidades que viven en las zonas aledañas.
Asimismo, llama la atención que, por un lado, la SEDENA, mediante acuerdo del 18 de septiembre, haya decidido reservarle a los mexicanos la totalidad de la información relacionada con el AISL por el resto del sexenio argumentando que pudieran cometerse “delitos de espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria y genocidio” y, por el otro, que la SCT, mediante oficio del 25 de septiembre, reconozca que no cuenta con un proyecto ejecutivo ni con un plan maestro al respecto. Se hace un llamado a nuestras autoridades para que den a conocer, si es que existe, la totalidad de la información relacionada con el proyecto aeroportuario que es del interés de todos los mexicanos, y que con base en esa información, se permita el intercambio de ideas, las mesas de análisis y propuestas alternativas para resolver el problema de saturación que actualmente presenta el Aeropuerto Benito Juárez.
Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.
El gobernador Barbosa no precisó ni cuándo, ni a qué municipios se dirigió la ayuda; no obstante, las familias poblanas han tenido que arreglárselas para reparar sus viviendas.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.
“Fueron censadas algunas familias y a otras no, a pesar de que se fueron al agua”, informó el Presidente del Comité Ciudadano Por Un Nuevo Tabasco sin Inundaciones, Marco Antonio Lázaro Cano.
La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
Los seguidores del morenismo, muchos de ellos fanáticos ignorantes y otros tantos oportunistas perversos, defienden las mentiras de la 4T y generan toda una maquinaria mediática.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.
El dirigente de la FNERRR, explicó que esta necesidad tecnológica se da en un contexto de profunda desigualdad económica y, por tanto, millones de estudiantes no pueden seguir estudiando.
Se atribuyó como un logro de su gobierno el hecho de que en los pasados juegos Panamericanos de Lima 2019, los atletas mexicanos hayan logrado 136 medallas
AMLO inauguró este aeropuerto sin que le importen las condiciones de la obra y lo hizo para alentar a sus partidarios a que voten en la consulta sobre la revocación de mandato.
Las mujeres creyeron ver en el proyecto de la “Cuarta Transformación” una salida a su situación marginal, pero a dos años de gobierno del presidente López Obrador, los resultados muestran una realidad completamente diferente.
El percance ocurrió hacia las 15:30 horas en el Puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé.
Escrito por Redacción