Cargando, por favor espere...

Retoman negociaciones en Notimex a 5 meses de huelga
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
Cargando...

Ayer se cumplieron cinco meses del estallamiento de la Huelga por parte de los trabajadores de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, día en que se reabrieron las mesas de negociación entre el SutNotimex y la empresa, con la presencia de funcionarios de alto nivel.

Durante la reunión de aproximadamente dos horas, se intercambiaron posturas entre la patronal y la representación sindical, en las cuales se tuvieron puntos de acuerdos y otros que se mantendrán en revisión, para lo cual se estableció una nueva mesa de negociación para el próximo lunes 27 de julio.

Entre las peticiones de las y los trabajadores destacan las reinstalaciones de empleados despedidos de forma injustificada, así como el pago de prestaciones no devengadas, el reconocimiento de la bilateralidad entre empresa y el Sindicato, respeto irrestricto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), así como el incremento salarial.

En el encuentro participaron representantes de la Presidencia de la República, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), así como la presidencia de la Junta de Gobierno, de Notimex y del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), con el fin de atender la instrucción presidencial de dar salida al conflicto laboral de forma pacífica y en apego a la Ley.

El SutNotimex reiteró su apertura al diálogo y la negociación, con ánimo de alcanzar el mejor acuerdo en beneficio para las y los trabajadores de Notimex y que apoye la modernización y operatividad de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

La nueva mesa de negociación se da en un contexto en el que la Dirección de Notimex mantiene operaciones administrativas y la publicación de información a través de diferentes canales, en desacato de la instrucción de la JFCA y de la Junta de Gobierno de respetar la huelga.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...

Este martes 15 y miércoles 16 de septiembre, algunas estaciones del sistema de transporte colectivo metro permanecerán cerradas.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.

¿De qué más será capaz el gobierno federal si no ve que sus proyectos avanzan y se realicen cómo AMLO los quiere?

Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

La demagogia y el carácter antipopular de la 4T quedaron suficientemente exhibidos; sin embargo, nuestro más profundo deseo en este nuevo año es que el pueblo mexicano siga luchando

La centralización del poder practicada por el Presidente de la República atropella y coarta los derechos de los mexicanos más pobres; incluso, lo más lamentable, la aplican también algunas autoridades estatales y municipales.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.