Cargando, por favor espere...

Nacional
Retoman negociaciones en Notimex a 5 meses de huelga
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.


Ayer se cumplieron cinco meses del estallamiento de la Huelga por parte de los trabajadores de Notimex, Agencia de Noticias del Estado Mexicano, día en que se reabrieron las mesas de negociación entre el SutNotimex y la empresa, con la presencia de funcionarios de alto nivel.

Durante la reunión de aproximadamente dos horas, se intercambiaron posturas entre la patronal y la representación sindical, en las cuales se tuvieron puntos de acuerdos y otros que se mantendrán en revisión, para lo cual se estableció una nueva mesa de negociación para el próximo lunes 27 de julio.

Entre las peticiones de las y los trabajadores destacan las reinstalaciones de empleados despedidos de forma injustificada, así como el pago de prestaciones no devengadas, el reconocimiento de la bilateralidad entre empresa y el Sindicato, respeto irrestricto al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), así como el incremento salarial.

En el encuentro participaron representantes de la Presidencia de la República, de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), así como la presidencia de la Junta de Gobierno, de Notimex y del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), con el fin de atender la instrucción presidencial de dar salida al conflicto laboral de forma pacífica y en apego a la Ley.

El SutNotimex reiteró su apertura al diálogo y la negociación, con ánimo de alcanzar el mejor acuerdo en beneficio para las y los trabajadores de Notimex y que apoye la modernización y operatividad de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.

La nueva mesa de negociación se da en un contexto en el que la Dirección de Notimex mantiene operaciones administrativas y la publicación de información a través de diferentes canales, en desacato de la instrucción de la JFCA y de la Junta de Gobierno de respetar la huelga.

El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Imagen no disponible

Prepara AMLO la paloma de la paz

pe.jpg

Aun con la promesa de AMLO, expertos advierten que no hay bases para asegurar que está a punto de alcanzarse la autosuficiencia en la producción de combustibles y la satisfacción de la demanda interna.

hacienda.jpg

"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".

campo.jpg

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

dimas928.jpg

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.

Urnas2.jpg

De los 93 millones de ciudadanos que tenían su derecho al voto, votaron del 51.7 por ciento al 52.5 por ciento de los votantes.

zaldivar2.jpg

La iniciativa de Morena y sus aliados, y su aprobación por el Congreso de la Unión, representan un atentado contra el cuerpo de leyes más importante de la nación mexicana.

Reforma al Sistema de Pensiones reducirá educación y salud: IMEF

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

contagios.jpg

La Secretaría de Salud reportó que las muertes por la enfermedad en el país ascendieron a 250 mil 469 y los casos confirmados llegaron a 3 millones 152 mil 205.

casa2.jpg

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

economia.jpg

Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.

reforma.jpg

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

reforma.jpg

Afirmamos que estas reformas serían un serio retroceso de nuestro estado de derecho, que echarían por la borda controles y equilibrios en el sistema mexicano.

SNTE.jpg

Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.

Pobreza.jpg

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.