Cargando, por favor espere...

El peligroso fanatismo del Presidente (I de II)
No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente.
Cargando...

Durante 17 meses hemos presenciado la arrogante suficiencia del Presidente y su estrategia inmediatista (reactiva) con la que trata de matizar el efecto negativo de las críticas provenientes de la opinión pública a sus ocurrencias y desvaríos. Su tendencia a matizar se advierte en la llamada “Cuarta Transformación” (4T), proclama en la que esta acción de cambio opera como eufemismo del término revolución, cuya carga política resultaría demasiado alérgica para sus amigos de la “mafia del poder”.

Acuciado por la necesidad de mantener el apoyo de sus seguidores, su agenda cultiva y alimenta el rencor popular hacia la “riqueza mal habida” a la que, cual padre protector del pueblo bueno y sabio, combate sin cuartel. Cualquier mente racional supo, desde sus primeros actos, que nos dirigíamos inevitablemente hacia el caos porque el destino de algo tan complejo como un país no puede estar sometido a la improvisación y la competencia.

La desaceleración económica de 2019 –el Producto Interno Bruto (PIB) cayó al 0.1 por ciento y se perdieron 382 mil 210 empleos– se debió fundamentalmente a las políticas equivocadas del gobierno y hoy, cuando el inesperado Covid-19 ha hecho estragos en nuestro país y el mundo entero, estas mismas directrices agudizan las contradicciones económicas y sociales que padece la población mexicana a un nivel extremo.

Este hecho se debe a que el Presidente no ha querido aceptar las críticas ni hacer suyas las propuestas de cambio –la mayoría suscritas por personas e instituciones del más alto nivel profesional y académico– para que corrija el rumbo, ya que está empeñado en concretar las obras emblemáticas de la 4T y mantener intactos sus programas asistenciales, los cuales no sacarán de la pobreza a sus beneficiarios y tienen como objetivo básico comprar votos y mantener frente al micrófono a un obtuso político menor e ignorante que se cree “revolucionario de izquierda”.

No nos engañemos. No hay tal izquierda, por lo menos no una consecuente con los postulados marxistas. Desde su origen, el izquierdismo en México se mostró impotente para asimilar los principios de esta ideología. Por ello, el Partido Comunista Mexicano (PCM) no pudo ponerse a la vanguardia de las clases explotadas. Esto provocó que el escenario político nacional, huérfano de una ideología capaz de educar a las masas populares y de llevarlas a la maduración necesaria para adquirir verdadera conciencia de clase, fuera ocupado por una clase política al servicio del gran capital.

Desde la década de los años 80, el neoliberalismo tomó el control del país y, como ocurrió en todo el mundo, se dedicó a acumular irracionalmente la riqueza en unas cuantas manos a costa de la depauperación de las mayorías trabajadoras. El gran capital, capaz siempre de ajustarse a cualquier modelo democrático para satisfacer sus intereses, percibió que la clase política a su servicio había entrado en una fase acelerada de descomposición; olfateó a tiempo la necesidad de cambio en el ánimo de las masas y en el centro del escenario político nacional buscó el discurso idóneo para satisfacerlas, aprovechándose del bajo nivel de información política e ideológica de éstas.

Fue de este modo como terminamos en las manos del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido que se formó a la sombra de Andrés Manuel López  Obrador (AMLO), cuyo oportunismo lo vistió de “izquierdista” en 1988, cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) le negó parte de su poder y, junto a otros priistas relegados, tomó el control del Frente Democrático Nacional (FDN), coalición de los partidos de izquierda descendientes del PCM, que dio lugar al Partido de la Revolución Democrática (PRD), versión tergiversada y envilecida de los pocos restos de la ideología socialista en México. Éste fue el semillero parasitario de los “radicales morenistas”.

Hoy estamos a merced de estos fanáticos que con peligrosa irresponsabilidad, con su ecléctica teoría seudoizquierdista, armada con retazos de variopintos planteamientos económicos y políticos, sustentan su mal entendida revolución, jugando al socialismo sin entender un ápice los planteamientos de esta teoría, y por tanto, incapaces de medir las implicaciones de sus actos.

Es peligroso este experimento porque, entre otras cosas, AMLO es una obra descarada y demagógica del gran capital neoliberal, como lo evidencian la mayoría de sus decisiones económicas; sus relaciones con los ricachones más famosos del país (Carlos Slim, Germán Larrea, Ricardo Salinas Pliego, los empresarios de Monterrey, Alfonso Romo, etc.); su desinterés por la situación de los micro, pequeños y medianos empresarios y su negativa a solucionar los problemas de sobrevivencia de millones de mexicanos que hoy están padeciendo hambre a causa de la contingencia sanitaria.

Por ello, luego de 46 años de analizar, con acuciosidad, la realidad mexicana y a la luz de las lecciones positivas que ella misma nos ha ofrecido, los antorchistas sostenemos que no puede cambiarse artificialmente el modo de producción capitalista, ya que debe dar todo de sí y superar sus fases naturales de desarrollo. Es decir, hay que impulsar el capitalismo para explotar de manera responsable las riquezas naturales de nuestro país, industrializar el campo mexicano para terminar con el atraso de las zonas rurales y para, a la vez, generar y distribuir la riqueza de manera suficiente y menos injusta.


Escrito por Dimas Romero González

articulista


Notas relacionadas

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

La obstinación de AMLO por mantener su política en materia de energía y sus frágiles argumentos para justificar el incumplimiento, le costaría a México entre 10 mil y 30 mil millones de dólares.

En 2021 disponibles en la plataforma Compranet, e identificó un uso excesivo de las adjudicaciones directas (8 de cada 10 contratos han sido dados por esta vía).

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.

Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El candidato del PRI Adrián de la Garza, la FGR señaló violaciones a la ley electoral por la compra y coacción del voto a través de la entrega de la famosa “tarjeta rosa”.

Solo siete mesas no se instalaron y fue por decisiones comunitarias, no por violencia, acotó en conferencia de prensa.

El funcionario estuvo a cargo de la dependencia en julio de 2020 a noviembre de 2022.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.

Por encima de esta ley está la autoridad moral... No va a venir cualquier gente que porque es del New York Times y nos va poner en el banquillo de los acusados: Presidente de México.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

En su conferencia mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo referencia a las protestas de la CNTE.