Cargando, por favor espere...

En Matehuala gobierna el autoritarismo morenista de Alejandro Segovia
Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa
Cargando...

Matehuala es uno de los seis municipios más grandes de San Luis Potosí, un 80% de su población es urbana, tiene muchas carencias, entre ellas la inseguridad, la falta de servicios básicos: agua potable, luz eléctrica, drenaje, pavimentaciones, escuelas, vivienda; entre otras. Este municipio se encuentra ubicado en el Altiplano potosino, a 200 kilómetros de la capital, en la carretera 57 que comunica al Estado de Nuevo León; según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (CONEVAL), en la localidad hay 91 mil 522 habitantes, lo que representa el 3.5% de la población del estado, de los cuales 42 mil 854 viven en pobreza, el 44.2%, mientras que 5 mil 292 (5.8%) en pobreza extrema.

En el aspecto rural no hay apoyo al campo, no se apoya con semilla a los campesinos, los caminos están en muy malas condiciones, no hay pavimentación; y la Cabecera Municipal se encuentra en las mismas condiciones, no hay servicios básicos, hay muchas colonias irregulares, faltan lotes para vivienda, apoyo para construcción y mejoramiento de la vivienda, servicios de agua, drenaje, luz, pavimento y banquetas.

Vale describir lo anterior, porque el que representa al pueblo matehualense Alejandro Segovia Hernández, mejor conocido como “Jano”; ha hecho caso omiso a las necesidades de sus gobernados. Desde que Jano Segovia tomó la administración en sus manos, el Movimiento Antorchista de Matehuala pidió junto con su Comité Municipal que los atendiera, con motivo de entregarle el pliego petitorio, en donde se mencionan las principales necesidades del pueblo pobre del municipio; no solo no los recibió, sino que canceló los apoyos.

El mes de octubre de 2018 fue la última y única vez que los recibió y les dijo que no había recursos y que revisaría el documento que se le entregó, quedó en seguir apoyando a los albergues, escuelas, padres de familias y colonos; no obstante más tardó en decirlo que en cancelar la solución de todas y cada una de las obras planteadas por los antorchistas matehualenses, con el único y falaz argumento de que era un presidente morenista y bajo ese pretexto, dijo que no tenía por qué resolver las demandas de los estudiantes, ni de las colonias, ni de los campesinos.

Un caso urgente de atender, es el Albergue Estudiantil en donde habitan 48 estudiantes de escasos recursos inscritos en diferentes escuelas de la ciudad gobernada por él, que en su mayoría son hijos de campesinos pobres provenientes de los lugares más apartados de la misma municipalidad. En demandas sociales se están planteando: vivienda, servicios de agua, drenaje, electrificaciones, pavimentación de carreteras y programas para el campo; todo lo cual constituye los así llamados servicios públicos consagrados en el Artículo 115 de la Constitución para los ediles del país, sin que ninguno de ellos, por más morenista que se crea, pueda dejar de cumplir, so pena de violar la Constitución e incurrir en desviaciones presupuestales.

Las afectados han asistido en reiteradas ocasiones a solicitar audiencia, sin embargo, la respuesta es negativa, lejos de atenderlos, les pidieron que se retiraran porque daban un mal aspecto a las instalaciones del Ayuntamiento, pues el alcalde cree que la forma de combatir la pobreza es ocultándola y que los pobres no aparezcan en los espacios públicos.

El pueblo de Matehuala exige se resuelva el pliego petitorio, pues no se está pidiendo ningún capricho, son necesidades urgentes a la que todo individuo tiene derecho, al ignorarlos se comprobará que quieren el poder para beneficio propio y no para velar por los que menos tienen. En Matehuala como a nivel nacional, el autoritarismo y la soberbia se usan para gobernar.

El clímax no político

El nivel educativo de la población estudiantil se tiene que mejorar, además de formar personas críticas y conscientes de la realidad social, y esa es una tarea y objetivo de Antorcha Magisterial, así lo aseguró Alejandro Rojas Romero, integrante del Comité Nacional en la conferencia a más de quinientos maestros y estudiantes de San Luis Potosí “Impacto del recorte presupuestal en la educación”

En la ponencia el líder magisterial aseguró que lo que está ocurriendo con el gasto público del país es preocupante y es que en el recorte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2020 “a la cultura se le hicieron recortes, más menos del 10% en comparación con el PEF del 2019, también hubo recortes al desarrollo tecnológico en un 55%, una suma bastante alta, recortes también a programas prioritarios como escuelas de tiempo completo, entre otros”.

Reiteró que el incremento es bastante limitado en comparación con el PEF del 2019, del 0.5%, “pero este incremento se va directamente a apoyos de carácter asistencial como las becas Benito Juárez, la Educación Media Superior y las becas de los programas que atienden a los jóvenes que no estudian y no trabajan, los llamados NINIS, apoyos que para los estudiantes no es la alternativa, no es la solución, no es el método que va a poner fin al desagüe educativo nacional”.

En la ponencia se habló del peligro de esos programas electoreros que van encaminados a dar dadivas económicas a los estudiantes que dentro de algunos años serán los votantes que se enfrentarán al relevo de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador; por si algún dudaba aún de lo que el PEF 2020 va a ocasionar, no tardará mucho en darse cuenta que las cosas en México van a empeorar. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"

El  pasajero tendrá que pagar ahora 12 pesos por los primeros cinco kilómetros del viaje y 25 centavos más por cada kilómetro adicional.

La desaparición de los fideicomisos es otra amenaza de la 4T para la democracia. Y a los mexicanos nos toca defenderla con unión, fraternidad y lucha.

La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.

Hizo un llamado a todos los liderazgos para actuar con altura de miras y en unidad de propósitos, a fin de enfrentar al verdadero adversario que es el gobierno autoritario de Morena.

La visita de la funcionaria estadounidense programada para este siete y ocho de junio tiene como tema principal el tema migratorio.

Desde el próximo domingo 20 de diciembre comenzarán a alternarse para cerrar domingo y lunes, mientras que el comercio en vía pública se retirará a las 16:00.

SEP informó que el regreso presencial a clases en agosto está descartado debido a que México continúa teniendo aumentos de casos por coronavirus.

Los presupuestos para 2020 se hicieron con el mantra del Presidente de la austeridad republicana.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

El mandatario reiteró que el retorno a las aulas será en agosto a nivel nacional, como lo marca el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública.

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Con 109 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el pleno de la cámara alta dio luz verde al dictamen

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.