Cargando, por favor espere...
A pesar de que el presidente de la nación, Andrés Manuel López Obrador, declaró que la clave de desarrollo de su sexenio fue no permitir la corrupción ni los lujos y el derroche del gobierno, la Ciudad de México, Morelos, Quintana Roo y Chiapas, son las entidades peor evaluadas en el combate a la corrupción, seguridad y justicia penal, de acuerdo con los resultados del Índice de Estado de Derecho 2023-2024, publicados por World Justice Project México.
Por otro lado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), expusieron que México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.
Datos de la Coparmex refieren que el 48 por ciento de las empresas, para el mes de abril de 2024, reportaron haber sido obligadas a realizar un pago, regalos o beneficios a un servidor público a cambio de realizar un trámite.
La institución destacó los resultados de la última Encuesta Nacional sobre Experiencias de Corrupción en Empresas, mismas que aseguran que dichas prácticas de corrupción aumentaron nueve puntos porcentuales en tan sólo un año, pues, cinco de 10 empresas experimentaron corrupción y extorsión en 2023.
Además, el estudio arrojó que los estados con más incidencia de estas prácticas corruptas a empresas son Baja California, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala y Sinaloa.
Por su parte, México Elige identificó, en su análisis titulado Índice de Percepción de la Corrupción, que el 63.4 por ciento de los mexicanos considera que en el gobierno de AMLO sí hay corrupción.
Los ciudadanos encuestados por México Elige, posicionaron a la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara en el primer lugar dentro de la encuesta con un 65.8 por ciento.
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) resultó con una calificación de 61.3 por ciento en el índice de percepción de corrupción. Cabe mencionar que Bartlett fue secretario de Gobernación durante el sexenio de Miguel de la Madrid, además de haber sido acusado de la caída del sistema de conteo en la elección presidencial de 1988.
Finalmente, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), ocupó el tercer lugar con 59.0 por ciento de percepción de corrupción; por mencionar sólo algunos funcionarios.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.
Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
"Con este nuevo tratado, se va a fortalecer la economía de nuestra región, de América del Norte", dijo López Obrador.
Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.
Las nuevas banderas que la izquierda enarboló embestían, como los toros, contra todo lo que pareciera rojo. Abandonaron el marxismo y fueron en busca de “nuevos contenidos” teóricos, menos “intransigentes” y más “aceptables”.
Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.
Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.
Durante el gobierno estatal del morenista Cuitláhuac García Jiménez, Veracruz se convirtió en una de las entidades con más recomendaciones y observaciones por violaciones a los derechos humanos.
"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.
Varias autopistas que van rumbo a la CDMX han sido bloqueadas total o parcialmente desde las 7 am debido al paro nacional de Transportistas de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
Policía de Chimalhuacán mata a joven en instalaciones de Gobierno
Exigen a Grupo Carso reparación del daño a víctimas de Línea 12
Cárteles roban crudo a Pemex y lo trafican a EE.UU.
La bestia imperial, derrotada en Kursk
Gastan más de 130 mil millones del erario en prestaciones
Vinculan a proceso al alcalde de Teuchitlán por Rancho Izaguirre
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.