Cargando, por favor espere...

No hay luz verde para Santa Lucia, amparos continúan: #NoMasDerroches
A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan
Cargando...

Ciudad de México. - Ayer fue revocada la última de las suspensiones definitivas que el colectivo #NoMasDerroches había obtenido en contra de la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía (AISL). A pesar de que solicitó a la Suprema Corte de Justicia que atrajera los recursos, en la oficina de la Presidencia del Alto Tribunal, hasta el momento no ha dado trámite a los escritos respectivos.

A pesar de que ya no hay órdenes judiciales que prohíban al Gobierno Federal iniciar las obras, los juicios de amparo continúan y se seguirán litigando hasta que concluyan de manera definitiva todos los expedientes.

Una vez que el gobierno se enteró de que las suspensiones fueron revocadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el arranque del proyecto, por lo que este día, colocó la primera piedra del proyecto del aeropuerto en Santa Lucia.

El colectivo #NoMasDerroches en un comunicado anunció que subsisten importantes restricciones legales antes de que pueda dar inicio la construcción del AISL, entre ellas: El artículo 10 de la Ley de Aeropuertos indica que solamente sociedades mercantiles con título de concesión respectivo pueden construir aeropuertos con operaciones civiles. La SEDENA evidentemente no cumple con este requisito.

No se ha hecho un análisis costo-beneficio en términos del artículo 34 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. También no existe un Proyecto Ejecutivo del AISL debidamente dictaminado y certificado.- Aún no se cuenta con un Plan Maestro en términos del contrato celebrado con la empresa francesa ADP Ingénierie.

La empresa NAVBLUE SAS no ha entregado los estudios de aeronavegabilidad y orografía para los que fue contratada por el Gobierno Federal. No se tiene información en torno al cumplimiento de las condiciones impuestas por la SEMARNAT en la Autorización de Impacto Ambiental.

No se han dado a conocer los estudios de prospección arqueológica ni de impacto social. Tampoco se ha realizado la consulta indígena a las comunidades y pueblos originarios de la zona, como éstos lo han venido reclamando una y otra vez.

De iniciarse la construcción sin cumplir con todos los requisitos legales para construir un aeropuerto internacional, se estará incurriendo en irregularidades que, además de implicar un derroche injustificado de recursos públicos, podría poner en riesgo la vida e integridad tanto de quienes eventualmente transiten por dicho aeropuerto como de las comunidades que viven en las zonas aledañas.

Asimismo, llama la atención que, por un lado, la SEDENA, mediante acuerdo del 18 de septiembre, haya decidido reservarle a los mexicanos la totalidad de la información relacionada con el AISL por el resto del sexenio argumentando que pudieran cometerse “delitos de espionaje, sabotaje, terrorismo, rebelión, traición a la patria y genocidio” y, por el otro, que la SCT, mediante oficio del 25 de septiembre, reconozca que no cuenta con un proyecto ejecutivo ni con un plan maestro al respecto. Se hace un llamado a nuestras autoridades para que den a conocer, si es que existe, la totalidad de la información relacionada con el proyecto aeroportuario que es del interés de todos los mexicanos, y que con base en esa información, se permita el intercambio de ideas, las mesas de análisis y propuestas alternativas para resolver el problema de saturación que actualmente presenta el Aeropuerto Benito Juárez.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Neoliberalismo es una política y una práctica económica centrada exclusivamente en la creación de riqueza y acumulación de ganancias, sin taxativas ni consideración alguna por la vida de los seres humanos.

Víctor Manuel Toledo arremete contra los intereses que encabezan algunos integrantes del gabinete presidencial.

“Terrible, ominosa y vulgar, usar el aparato estatal para desviar recursos hacia un partido”, afirmó Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE.

La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.

El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".

El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, denunció que el gobernador del Estado de Hidalgo, el priista, Omar Fayad, ha incumplido con obras y servicios a favor de las familias hidalguenses.

López Obrador refirió que de acuerdo a los informes que le han presentado especialistas “no hay motivos de riesgo”.

Los campesinos de Yosoñama tienen más de medio siglo en propiedad, mil 740 hectáreas de tierra.

Las niñas, niños y adolescentes en México presentan mayor prevalencia de pobreza respecto a la población en general.

En los días recientes, el Gobierno mexicano inició la deportación masiva de los migrantes que entraron en las caravanas procedentes de Honduras.

Nuestra tarea consiste en abrir ojos, despertar conciencias y llevar luz donde solo hay oscuridad. Debemos hacer un frente común todos los mexicanos.