Cargando, por favor espere...

AMLO coloca primera de piedra en Santa Lucia con proyecto “reservado”
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
Cargando...

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador colocó este día la primera piedra del proyecto del Aeropuerto en Santa Lucia, esto a pesar de que no se cuenta con los estudios completos, o al menos se encuentran como “información reservada” por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

En su discurso durante el evento, dijo que, de acuerdo con sus cálculos, la obra podría ser inaugurada en abril de ese año, aunque solicitó a Gustavo Vallejo, general ingeniero y arquitecto del proyecto, que su inauguración se haga en dicha fecha.

Lo cierto, es que varios de los estudios como de impacto ambiental, de impacto social, ecológico, estudio de costo-beneficio, e incluso se desconoce el plan maestro de capacidad, de estudios aéreos de negatividad, entre otros. Sin embargo, a la fecha, estos estudios no son públicos, y el gobierno federal justifica que se encuentran reservados por cuestiones de “seguridad nacional”.

El mandatario agregó que el nuevo sistema aeroportuario, que en su conjunto estará integrado por seis pistas (dos en la Ciudad de México, una en el aeropuerto de Toluca y 3 en Santa Lucía), resolverá el problema de la saturación hacia los próximos 80 años.

Dijo que la inversión que se hará para construir el inmueble es de 75 mil millones de pesos, aunque se estima que ascenderá a 180 mil millones de pesos por el pago de los bonos a empresas involucradas en el proyecto de Texcoco.

López Obrador agregó que además del ahorro que significará la obra en comparación con el proyecto de Texcoco, que costaría 300 mil millones de pesos, existe la ventaja de que se trata de un aeropuerto que se construirá en tierra firme y no en ‘fango’.

“Por eso es mucho mejor esta opción. No vamos a ejercer esos 300 mil millones estimados, aún con el pago de los bonos, la liquidación a las empresas constructoras que habían iniciado los trabajos en Texcoco, en total cuando mucho se van a ejercer 180 mil millones. Es decir, nos van a ahorrar 120 mil millones de pesos”, dijo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n

“La debilidad del crecimiento para los próximos años esperada por los analistas en promedio indica que la recuperación del valor del PIB de 2018 podría darse hasta el 2025 o después".

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Desde marzo pasado, el gobierno de México decretó que las familias tendrían que quedarse en casa para evitar el incremento de contagios de coronavirus.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

La FNERRR denuncia nulas políticas en el sexenio para resolver la crisis educativa.

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".

La reforma Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador avanza hacia su promulgación.

El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.

Los afectados son nuevamente las clases más pobres, quienes ahora deberán gastar más dinero, más tiempo para llegar a sus trabajos en un ambiente de caos por el transporte y más riesgos de contagio por Covid-19.

México tocó el índice más alto de corrupción del presente sexenio.

En su cuenta de Twitter, Loret de Mola difundió las características de este medio, el cual estará ubicado en México.