Cargando, por favor espere...

AMLO coloca primera de piedra en Santa Lucia con proyecto “reservado”
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
Cargando...

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador colocó este día la primera piedra del proyecto del Aeropuerto en Santa Lucia, esto a pesar de que no se cuenta con los estudios completos, o al menos se encuentran como “información reservada” por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

En su discurso durante el evento, dijo que, de acuerdo con sus cálculos, la obra podría ser inaugurada en abril de ese año, aunque solicitó a Gustavo Vallejo, general ingeniero y arquitecto del proyecto, que su inauguración se haga en dicha fecha.

Lo cierto, es que varios de los estudios como de impacto ambiental, de impacto social, ecológico, estudio de costo-beneficio, e incluso se desconoce el plan maestro de capacidad, de estudios aéreos de negatividad, entre otros. Sin embargo, a la fecha, estos estudios no son públicos, y el gobierno federal justifica que se encuentran reservados por cuestiones de “seguridad nacional”.

El mandatario agregó que el nuevo sistema aeroportuario, que en su conjunto estará integrado por seis pistas (dos en la Ciudad de México, una en el aeropuerto de Toluca y 3 en Santa Lucía), resolverá el problema de la saturación hacia los próximos 80 años.

Dijo que la inversión que se hará para construir el inmueble es de 75 mil millones de pesos, aunque se estima que ascenderá a 180 mil millones de pesos por el pago de los bonos a empresas involucradas en el proyecto de Texcoco.

López Obrador agregó que además del ahorro que significará la obra en comparación con el proyecto de Texcoco, que costaría 300 mil millones de pesos, existe la ventaja de que se trata de un aeropuerto que se construirá en tierra firme y no en ‘fango’.

“Por eso es mucho mejor esta opción. No vamos a ejercer esos 300 mil millones estimados, aún con el pago de los bonos, la liquidación a las empresas constructoras que habían iniciado los trabajos en Texcoco, en total cuando mucho se van a ejercer 180 mil millones. Es decir, nos van a ahorrar 120 mil millones de pesos”, dijo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.

72 mil 97 decesos asociados a la pandemia por Covid-19 en 2020 se pudieron haber evitado, además, si aquellas no hubieran tenido diabetes.

Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

En actitud contraria a la del gobierno mexicano actual, otros países de Latinoamérica encabezan la producción de energías limpias. En 2020, Chile ocupó el primer lugar regional en generación de energías limpias.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

El Juzgado considera que la inactividad y falta de intervención oportuna de las autoridades encabezadas por el presidente se puede traducir en el avance del virus.

La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.

Ante altos índices de violencia, PRI pidió a la Cámara de Diputados citar al comandante David Córdova Campos a una reunión de trabajo.

El salario mínimo vigente para 2020 implica un aumento global de 20 por ciento para todo el territorio nacional

Los recortes a las garantías públicas han activado oleadas de protesta. Y el pueblo parece estar cansado de poner la otra mejilla.

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

Sólo 40.7 por ciento de las personas pueden acceder a la canasta alimentaria a partir de los ingresos obtenidos del trabajo al final de 2020.

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

Resaltaron que existen evidencias científicas para recomendar el uso universal de cubreboca.