Cargando, por favor espere...

AMLO coloca primera de piedra en Santa Lucia con proyecto “reservado”
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
Cargando...

Ciudad de México. – El presidente Andrés Manuel López Obrador colocó este día la primera piedra del proyecto del Aeropuerto en Santa Lucia, esto a pesar de que no se cuenta con los estudios completos, o al menos se encuentran como “información reservada” por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

En su discurso durante el evento, dijo que, de acuerdo con sus cálculos, la obra podría ser inaugurada en abril de ese año, aunque solicitó a Gustavo Vallejo, general ingeniero y arquitecto del proyecto, que su inauguración se haga en dicha fecha.

Lo cierto, es que varios de los estudios como de impacto ambiental, de impacto social, ecológico, estudio de costo-beneficio, e incluso se desconoce el plan maestro de capacidad, de estudios aéreos de negatividad, entre otros. Sin embargo, a la fecha, estos estudios no son públicos, y el gobierno federal justifica que se encuentran reservados por cuestiones de “seguridad nacional”.

El mandatario agregó que el nuevo sistema aeroportuario, que en su conjunto estará integrado por seis pistas (dos en la Ciudad de México, una en el aeropuerto de Toluca y 3 en Santa Lucía), resolverá el problema de la saturación hacia los próximos 80 años.

Dijo que la inversión que se hará para construir el inmueble es de 75 mil millones de pesos, aunque se estima que ascenderá a 180 mil millones de pesos por el pago de los bonos a empresas involucradas en el proyecto de Texcoco.

López Obrador agregó que además del ahorro que significará la obra en comparación con el proyecto de Texcoco, que costaría 300 mil millones de pesos, existe la ventaja de que se trata de un aeropuerto que se construirá en tierra firme y no en ‘fango’.

“Por eso es mucho mejor esta opción. No vamos a ejercer esos 300 mil millones estimados, aún con el pago de los bonos, la liquidación a las empresas constructoras que habían iniciado los trabajos en Texcoco, en total cuando mucho se van a ejercer 180 mil millones. Es decir, nos van a ahorrar 120 mil millones de pesos”, dijo.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

La población del fraccionamiento Ex Hacienda Santa Inés, municipio de Nextlalpan, Estado de México, fue desalojado debido a una fuga de gas licuado de petróleo (LP).

Nuestra sociedad se encuentra sumergida en un ambiente que lejos de educar al individuo por el buen camino lo está llevando al individualismo, a ser un mexicano agresivo y autoritario

La Secretaría de Salud informó el jueves que ya son 116 mil 487 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en México.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.

En los últimos años hemos sido víctimas o testigos de fenómenos naturales que contribuyen a un deterioro mayor en las viviendas de las personas más humildes.

Durante la inauguración de la “Semana Nacional de la Evaluación 2019” destacó que si en un gobierno existe evaluación, podrán mejorar la política y una mejora continua.

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

Las declaraciones y amenazas, francas o veladas, solo anuncian nuevas medidas como las que contribuyeron a que muchas entidades federativas se encuentren en las más difíciles condiciones económicas y municipios en quiebra.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.