Cargando, por favor espere...
Ayer inició el análisis en la Comisión del Trabajo. De acuerdo con el Coordinador de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el diputado de Morena, Mario Delgado, indicó que el documento donde se contemplan los cambios, tiene un concentrado de unas 600 páginas. La Comisión del Trabajo revisará las modificaciones con el fin de que exista un consenso entre las diversas fracciones. Sin embargo, el coordinador adelantó en conferencia de prensa en San Lázaro que existe acuerdo.
Según mencionó, algunos de los cambios que se prevén en la nueva reforma se encuentra: el voto libre, personal y secreto a la hora de elegir a los líderes sindicales y la votación del contrato colectivo de trabajo; se desaparecerán las temidas Juntas de Conciliación y Arbitraje para sustituirlas por Centros de Conciliación y Administración y de Registro Laboral; se modificarán los requisitos para fijar los estatutos de los sindicatos; se incluye el respeto a los derechos laborales y perspectiva de género, y se establecerán protocolos para prohibir el acoso y la violencia sexual.
Estos pasos se dan en un contexto en el que el gobierno de Estados Unidos ha presionado para que en México se modifique la ley laboral, de lo contrario, la amenaza es que no se aprobará el Tratado de Libre Comercio con América del Norte, el conocido como T-MEC. El legislador, añadió que los cambios en las leyes mexicanas, no obedecen a presiones por parte del país vecino, esto a pesar de que hace unos días, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi condicionó la aprobación del tratado comercial, en tanto México no haga cambios a la ley laboral.
En donde las cosas no están muy bien es en Veracruz, pues el calor de la lucha social se empieza a extender y es que un grupo nutrido de manifestantes que desde hace tres días se encuentra en plantón afuera del Palacio Municipal de Xalapa, en donde se acercaron de forma pacífica a concertar un diálogo con el edil Hipólito Rodríguez Herrero, pero de parte de este alcalde solo hubo negativas. Nos comentan que bajo un fuerte grupo de seguridad, por elementos de la policía municipal y la Marina, Hipólito Rodríguez, el edil se logró dar a la fuga del lugar sin dignarse a dialogar con los inconformes, quienes aseguran lo único que desean es que se atienda su solicitud de desarrollar 300 obras para 65 colonias populares.
El edil Rodríguez Herrero, que cumplió su primer año de gobierno en diciembre pasado, en medio de serias críticas de los ciudadanos, sobre todo porque hay una gran cantidad de baches en la ciudad, además de sus polémicos viajes al extranjero, incluso entre la población se vieron mantas en los puentes de la capital que le cuestionaron esa actividad; ese alcalde ha minimizado los problemas que atraviesa la capital veracruzana desde el inicio de su administración y ha dicho que no se invertirán más que 220 millones de pesos en obra pública, puesto que el resto del recurso municipal se utilizará para nómina, y para atender otros asuntos públicos.
Los solicitantes, quienes pertenecen al Movimiento Antorchista en el estado que dirige el líder social Samuel Aguirre, aseveraron que “siempre respetuosos de la ley”, se acercaron de manera pacífica y esperaron hasta que culminará un evento público para acercarse al munícipe. Sin embargo, el alcalde de Xalapa se dio a la fuga.
El clímax no político...
Y mientras se sabe que jóvenes de las escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo van a representar a México en el mundial Robofest, que se efectuará en mayo próximo en Estados Unidos, también se está informando que el próximo miércoles 10 de abril, al menos 40 mil hidalguenses van a protestar contra su gobernador, el pri-morenista Omar Fayad porque en el estado existe al menos 1 millón y medio de pobres y a pesar de eso el gobernador se niega a atender peticiones de obra social y servicios para miles de familias de colonias y ejidos de Pachuca.
Alguien en la dirigencia priista debería tirarle de las ojeras a Omar Fayad o al menos cuestionarle su actitud contra una de las organizaciones, o quizá la única, que le ha sido fiel al priismo; la actual presidente Claudia Ruiz Massieu ha convocado recientemente a elecciones para elegir a la nueva dirigencia; acaso en ese contexto ¿piensan seguir agrediendo a una organización social que cuenta con al menos 3 millones de agremiados?. Hace unos días misteriosamente en la zona de Huejutla fue baldeado un vehículo donde viajaban algunos activistas de Antorcha; ¿qué dirá ante esto el gobernador Omar Fayad y quién o quiénes están detrás de este atentado? No se le olvide al mandatario que el que calla otorga. Por el momento, querido lector, es todo.
los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación
El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.
Durante su recorrido, los anarquistas causaron diversos destrozos, pintaron muros, ventanas, rompieron vidrios en comercios y edificios de gobierno
El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Ha pasado más de un año y los trabajadores del campo siguen en su lucha. Piden siete mil pesos por tonelada de maíz para solventar costos de producción y obtener alguna ganancia.
Acudirán a Palacio Nacional, los gobernadores del sureste, de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Oaxaca, ya que se dará a conocer el plan de atención migratorio en la frontera.
La conjugación de dos fuerzas, la pandemia de Covid-19 y la política económica del gobierno de la 4T, es la causa de la doble crisis que sufre México en estos días; de un lado, la crisis económica y de otro, la crisis sanitaria.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
La economía mexicana persiste pese a que entre julio y septiembre de este año logró un ligero crecimiento de 0.1 por ciento respecto al trimestre anterior.
En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.
El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.
Lo que preocupa a los mexicanos es que la cantidad de recursos que se recaben o se ahorren, se usarán como el Ejecutivo Federal guste y decida, por ejemplo, para acciones que le aseguren conservar su bolsa de votos electorales para futuro procesos.
Aquiles Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a observar cómo lo que en otras partes es esperanza de que la pesadilla de la pandemia termine pronto, en México es sólo un instrumento electoral.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).