Cargando, por favor espere...
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se lanzara contra el comunicador Carlos Loret de Mola, medios de comunicación y periodistas, pero en general, contra la libertad de expresión, el dirigente nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, se pronunció a favor de que los mexicanos conozcan la forma de vida del presidente y su primer círculo político.
“El presidente se rasga las vestiduras por los ingresos de Loret de Mola, pero no dice nada de los inmensos ingresos de sus amigos multimillonarios. ¿Cuánto gana cada hora don Carlos Slim o don Alfonso Romo o el recién fallecido don Alberto Baillères? Ellos devengan honradamente lo que ganan, es cierto, ¿y no ocurre lo mismo con cualquier otro asalariado mexicano, como los periodistas en general?”, cuestionó el líder social en su mensaje semanal.
Y es que puntualizó que el propio presidente López Obrador es quien provoca las investigaciones y señalamientos al asumirse “como juez infalible de la honradez, austeridad y moralidad de todo el país, sin que nadie le haya otorgado ese derecho; que atrincherado tras esa patente de corso autoconcedido, sermonea, acusa, ofende, reprime a quienes no se pliegan a sus discursos y fanatismos de moderno Savonarola; que es él quien se mete a saco, todos los días, con sus prédicas de falsa incorruptibilidad y franciscana austeridad, en la privacidad de todos los mexicanos. No debiera sorprenderse, por tanto, de que le paguen (los que pueden) con la misma moneda”.
Cabe destacar que Loret de Mola, en Latinus -medio para el que trabaja- y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicaron un reportaje en el que evidenciaron la ostentosa vida que lleva en Estados Unidos el hijo mayor del presidente, Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams Solano. La pieza periodística deja ver un posible conflicto de interés, que se explicaría por la liga profesional de la nuera del presidente con el mundo del negocio petrolero y la empresa para la que trabaja el propio López Beltrán como “asesor”.
Según el reportaje, López Beltrán y su esposa habitaron por casi dos años en una lujosa mansión ubicada en una zona exclusiva para gente de muy altos ingresos ubicada en las afueras de la ciudad de Houston, Texas. Dicha mansión, que según el reportaje cuenta con finísimos acabados, espacio más que sobrado para una pareja, una alberca de 23 metros de largo y sala de cine privada, entre otras excentricidades, es propiedad de un alto funcionario de la empresa Baker Hughes, también dedicada al ramo petrolero y que actualmente tiene firmado un cuantioso contrato con Pemex.
Por lo que al conocerse el material -hace casi 20 días-, el presidente se lanzó en contra del periodista al que acusó de corrupto y de trabajar para los “conservadores y neoliberales”.
Córdova Morán retomó la información publicada en varios medios en la que evidencian los constantes ataques, no solo a Loret de Mola, sino a los medios y otros comunicadores que han replicado la información o evidenciado nuevas aristas de la relación entre el hijo del presidente, Pemex y Vidanta, la empresa para la que trabaja, cuyo dueño es asesor de López Obrador en el proyecto del Tren Maya.
Según opiniones calificadas, la denuncia de Loret de Mola echó abajo el discurso presidencial sobre el combate a la corrupción y la acendrada austeridad de su administración. El recuento en los medios y redes indican que el tiro dio de lleno en la imagen que el presidente se ha construido a base de mentiras y autoelogios y lo exhibió al desnudo, en su verdadera dimensión humana y política, ante la opinión de sus gobernados.
Tras los ataques del presidente -que incluyen la exigencia al INAI para que los comunicadores declaren sus ingresos-, el líder social argumentó que los mexicanos “también tienen derecho a saber que su austero, frugal, sobrio, humilde presidente, vive en un palacio más grande y más lujoso que la Casa Blanca en Washington, El Elíseo en París y que el 10 Downing Street de Londres; que es la residencia más cara del mundo”.
Finalmente, Córdova Morán consideró que es correcto y justo protestar en contra de los ataques al periodista Carlos Loret de Mola, “ya que sofocar la libertad de prensa es asfixiar la libertad de un país”.
La Secretaría de Salud confirmó que ya son 93 los casos confirmados de Coronavirus en México, es decir, creció de 82 este lunes a los 93.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
El semáforo de reapertura en color naranja se mantiene en este estrato desde el 26 de junio.
“Nos despidió injustificadamente argumentando reducción de la estructura y del presupuesto de la Conasami, así como, instrucción superior".
Esta cifra sube hasta 82.5 por ciento entre las instituciones que no están atendiendo el coronavirus.
Un gobierno serio y responsable sabe que tomar medidas obligatorias para salvar vidas no es atentar contra la libertad de los ciudadanos, sino un deber elemental.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.
El gobierno de la 4T se parece más al fascismo que otros Estados autoritarios, por lo que su análisis es crucial. En este artículo describo cómo surgió el fascismo y sus características como forma de gobierno.
El desplome de la popularidad del presidente se debe a varios factores: el deterioro de la situación económica del país y de las familias.
Por su parte, las terciarias ascendieron 0.4 por ciento, en tanto que las primarias disminuyeron 5.9 por ciento.
“Vamos a tener entre 50 y 70 sedes distribuidas en todo el país, porque varias sedes decidieron juntarse y sumar sus eventos".
La UNAM pone a disposición de su comunidad el servicio de diagnóstico molecular para el coronavirus SARS-CoV-2.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción