Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal destinará 130 mil millones de pesos a la compra de medicamentos e insumos de salud para el periodo 2025-2026, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos para la atención primaria, prevención y tratamiento de enfermedades, tras la falta de medidas en este ámbito durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, donde, según información de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), no se contempló la adquisición de fármacos en los últimos meses de esa gestión.
Asimismo, reveló que en ese periodo no se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Además, la falta de medicamentos se sumó a la ausencia de insumos, como antisépticos para el lavado pre y postquirúrgico, batas desechables y quirúrgicas, sondas para drenaje urinario y catéteres para hemodiálisis.
Birmex también informó que se realizaron 49 adjudicaciones directas y una licitación para la compra de medicamentos. En esta última, 40 claves de los 99 solicitadas no fueron surtidas.
Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Ameaf), Juan de Villafranca, advirtió que la inacción del gobierno anterior provocó un retraso en la compra acumulada de medicamentos para 2025 y 2026. Aunque los contratos actuales pueden extenderse hasta febrero del próximo año, existe un riesgo de desabasto en los meses de abril y mayo.
Villafranca señaló que durante el gobierno anterior se establecieron tarifas muy bajas para los comerciantes, lo que no cubría el costo de las materias primas. Esto llevó a los organismos de salud a realizar compras directas de medicamentos e insumos faltantes, resultando en un gasto superior al estimado.
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.
El movimiento llegó a 152 días, en medio de la mayor contingencia sanitaria que se ha vivido en el país.
El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.
Los grandes oligarcas del país y el gobierno se resisten a gastar un solo peso para salvar la economía o para controlar la pandemia.
Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”
Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias.
Probablemente, la causa más importante de estos funestos resultados que hoy enlutan al pueblo mexicano es la incapacidad de los funcionarios de gobierno designados para estar al frente del sistema de salud.
El Presidente está de gira electoral y no le preocupan el presente y el futuro cercano de sus gobernados, que se hunden en la peor crisis sanitaria, económica y social.
El gobierno del presidente López Obrador, el artífice del verdadero endurecimiento contra la migración en territorio mexicano.
En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.
El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.
A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.