Cargando, por favor espere...

Tras desabasto con AMLO, Gobierno Federal destinará 130 mil millones en medicamentos
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
Cargando...

El Gobierno Federal destinará 130 mil millones de pesos a la compra de medicamentos e insumos de salud para el periodo 2025-2026, con el objetivo de garantizar el acceso a tratamientos para la atención primaria, prevención y tratamiento de enfermedades, tras la falta de medidas en este ámbito durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, donde, según información de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), no se contempló la adquisición de fármacos en los últimos meses de esa gestión.

Asimismo, reveló que en ese periodo no se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.

Además, la falta de medicamentos se sumó a la ausencia de insumos, como antisépticos para el lavado pre y postquirúrgico, batas desechables y quirúrgicas, sondas para drenaje urinario y catéteres para hemodiálisis.

Birmex también informó que se realizaron 49 adjudicaciones directas y una licitación para la compra de medicamentos. En esta última, 40 claves de los 99 solicitadas no fueron surtidas.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (Ameaf), Juan de Villafranca, advirtió que la inacción del gobierno anterior provocó un retraso en la compra acumulada de medicamentos para 2025 y 2026. Aunque los contratos actuales pueden extenderse hasta febrero del próximo año, existe un riesgo de desabasto en los meses de abril y mayo.

Villafranca señaló que durante el gobierno anterior se establecieron tarifas muy bajas para los comerciantes, lo que no cubría el costo de las materias primas. Esto llevó a los organismos de salud a realizar compras directas de medicamentos e insumos faltantes, resultando en un gasto superior al estimado.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El partido político que hoy gobierna el país utiliza de forma mercadológica el nombre del Benemérito de las Américas

La apertura de las tiendas departamentales y los centros comerciales se pospone hasta el próximo miércoles con la finalidad de evitar las aglomeraciones.

Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.

Esta mañana, el presidente López Obrador confirmó que desaparecerá la Subsecretaría de Minería, dependiente de la Secretaría de Economía.

El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En el grupo de la población más pobre del país, los salarios promedios se redujeron 40.8 por ciento.

Expertos señalan inviabilidad del proyecto.

“En realidad va a ir a la ONU a tomarse una foto y a tratar de engañarte con el cuento de que fue una gira internacional muy importante”, afirmó el panista.

Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.

Catarino Erasmo Garza Rodríguez, un revolucionario y periodista originario de Tamaulipas.

Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.

El cargo, según afirma el DOF será nombrado por el presidente de la República y estará adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?

La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.