Cargando, por favor espere...
FOTO/ REUTERS
El cuatro de noviembre, en Rusia, se celebra el Día de la Unidad Popular. Es la festividad que une a los compatriotas rusos en todo el mundo y está establecida en memoria de los acontecimientos de 1612. El cuatro de noviembre, el ejército popular, liderado por el Kuzmá Minin y el príncipe Dmitri Pozharski, liberó Moscú de los invasores extranjeros.
En tiempos de la Época de la Inestabilidad, los enemigos de Rusia creían que su fin estaba cerca. Pero gracias al valor y al sacrificio de nuestros antepasados, verdaderos patriotas, la Patria resistió y, resurgiendo, se hizo aún más fuerte. Lamentablemente, éste no fue el último desafío para nuestro país.
Sin embargo, el ejemplo salvador de la unidad del pueblo siempre ayudó a las generaciones siguientes de rusos a superar cualquier adversidad. La imagen de Minin y Pozharski inspiró a nuestra gente tanto en los actos heroicos en el campo de batalla como en el trabajo de reconstrucción y desarrollo del Estado después de grandes conmociones.
El Día de la Unidad Popular simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia, que a lo largo de los siglos han formado una nación.
Nuestro país puede presumir de una gran diversidad de pueblos que habitan en su territorio y de la cantidad de lenguas que hablan. En el sistema educativo estatal se utilizan 105 idiomas, de los cuales 24 se emplean como lengua de enseñanza y 81 como asignatura.
Muchos consideran a Rusia su Patria espiritual: el país de su lengua natal, el país de sus padres, el país de donde provienen su cultura, su fe, sus ideas sobre la espiritualidad, la moral y la ética, que forman la base de la personalidad humana. Es por eso que las palabras “unidad Popular” tienen un gran significado humano.
A pesar de todas las pruebas, el pueblo ruso ha alcanzado grandes logros una y otra vez en las más diversas áreas: desde el arte y el deporte, la ciencia y el pensamiento social, hasta la economía. Y hoy, a pesar de los obstáculos impuestos por nuestros oponentes, Rusia sigue fortaleciendo su soberanía financiera, tecnológica y de recursos humanos, continúa aumentando su potencial económico y creando condiciones favorables para la vida de las personas y el desarrollo del país.
Esto nos da fuerza en nuestro trabajo diario para defender los intereses de nuestro gran Estado en el escenario internacional, donde abogamos constantemente por la formación de un orden mundial multipolar que refleje la diversidad cultural y civilizacional del mundo y tenga en cuenta los intereses de todos los pueblos, independientemente de su forma de gobierno o su estructura política o socioeconómica.
El intento de aislar internacionalmente a Rusia ha fracasado: tenemos muchos aliados que implementan políticas nacionales independientes y están dispuestos a mantener relaciones equitativas con sus socios.
Con motivo de un año más de la Gran Revolución de Octubre de 1917, considero importante destacar algunas cuestiones sobre la educación rusa que hicieron que los maestros y estudiantes se sumaran también a aquel acontecimiento histórico.
"No vamos a interferir en los asuntos internos de Afganistán y mucho menos involucrar a nuestras Fuerzas Armadas en un conflicto de todos contra todos", dijo Putin
El vice primer ministro ruso Alexánder Novak, dio a conocer que los ingresos de Rusia por la venta de gas y petróleo crecieron un 28% en 2022.
“Ninguno de los gobiernos que hoy se rasgan las vestiduras ante el reconocimiento hecho por Vladimir Putin de Donetsk y Lugansk emitió sonido alguno ante la carnicería que la OTAN practicó en los Balcanes”.
Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
El Embajador de la Federación de Rusia, Nikolay Sofinskiy, reiteró en entrevista con buzos, el objetivo de la Operación Militar Especial: la desnazificación de Ucrania, la desmilitarización, un estatus neutral orientado a la cooperación y no a la confrontación.
Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.
El costo de la guerra de Kiev contra las poblaciones rusoparlantes de Ucrania lo están pagando principalmente los europeos mientras que el de la guerra contra los árabes de Palestina lo están pagando los estadounidenses.
Las elecciones presidenciales de Rusia contaron con más de 700 observadores de 106 países en misiones de monitoreo de la Comunidad de Estados Independientes y la Organización de Cooperación de Shanghái.
La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.
Vladímir Medinski, el asesor del presidente de Rusia, Vladímir Putin, esperaba que hoy se firmara al menos un acuerdo ya discutido, sin embargo, la parte ucraniana se llevó todos los documentos para estudiarlos.
Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
Putin fue recibido en el aeropuerto por Kim Jong-un.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
Escrito por Nikolay Sofinskiy
Embajador de la Federación de Rusia en México.