Cargando, por favor espere...

Rusia sobre el asesinato del presidente de Haití: fue "arrogante y demostrativo"
Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.
Cargando...

El asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, fue un crimen "arrogante y demostrativo", sostuvo este viernes, la a portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova. Asimismo, dijo que Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.

El Gobierno de Haití informó este jueves que hay 28 personas involucradas en el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, de los cuales dos son estadounidenses y 26 colombianos.

"Esta información causa nuestra seria preocupación, indica que, una vez más, fuerzas externas están intentando utilizar un conflicto puramente interno para sus propios intereses egoístas", recalcó Zajárova.

La diplomática también expresó su esperanza de que las fuerzas del orden de Haití puedan "comprender las verdaderas razones de lo sucedido" y llevar ante la Justicia no solo a los perpetradores de este crimen, sino también "a los clientes, así como a los posibles cómplices".

Zajárova también calificó de "sorprendente" que los portavoces de las autoridades de EE.UU. no fueron capaces de confirmar ni desmentir, y rehuyeron responder a la pregunta de los periodistas sobre la participación de ciudadanos estadounidenses en este crimen.

"¿Por qué es sorprendente? Porque cuando se habla de los 'famosos hackers' rusos, los mitológicos ciudadanos rusos que interfieren en las elecciones y según fuerzas políticas de EE.UU. influyen en procesos mundiales", los representantes de los órganos del país norteamericano "están más dispuestos a hablar", recordó la vocera. Es más, valiéndose de lo que ellos consideran 'pruebas concluyentes', "lanzan sentencias acusadoras, introducen sanciones", llaman a la comunidad internacional a sumarse a estas acciones contra esta "amenaza rusa", añadió.

"Cuando se habla de sus ciudadanos estadounidenses que están detenidos en Haití y este país ha emitido un anuncio oficial sobre ello, ¿por qué ustedes no quieren comentar esto? ¿Por qué ahora no son tan locuaces?", se pregunta la portavoz de la diplomacia rusa, subrayando que el que fue asesinado es "el presidente de un estado soberano".

El miércoles en la madrugada, un grupo de individuos armados, que al parecer hablaban inglés y español, atacaron la residencia privada del mandatario, ubicada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe. Moïse falleció tras recibir el impacto de doce balas, mientras que su esposa, Jovenel Moïse, resultó lesionada y fue hospitalizada en un sanatorio de la capital y posteriormente trasladada en un avión ambulancia a un centro médico de Miami, en el estado de Florida (EE.UU.).

Con información de RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.

La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.

Entre esos objetivos estaban el surgimiento de regiones, ciudades y asentamientos, la creación de nuevos puestos de trabajo, el bienestar y la prosperidad de las familias rusas.

Según el canciller ruso, Serguéi Lavrov, Moscú ya no fingirá que sea posible un cambio en sus relaciones con el bloque atlántico.

Los BRICS no rechazan la hegemonía de EE. UU. para imponer la hegemonía de China, Rusia, Brasil u otro país, sino buscan un mundo que permita a todos los países elegir soberanamente sus formas de vida.

Los países occidentales ven que en las nuevas condiciones pierden su hegemonía y la posibilidad de saquear impunemente la mitad del mundo como lo han hecho durante siglos: Embajador Víktor Koronelli.

Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

La vacuna Sputnik V, que fue registrada el 11 de agosto, ya pasó los ensayos clínicos durante los cuales mostró "un perfil de seguridad muy bueno", según el subdirector del departamento científico del centro Gamaleya, Denís Logunov.

Ha ganado galardones para su poesía en La India, EE. UU., Canadá, Grecia, China y Rusia, además del Premio de la Unión Mongol de Escritores.

El vicecanciller y ministro de Economía de Alemania, Robert Habeck, reconoció que su país apostó por un modelo basado en la compra de gas ruso barato.

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

En esta guerra que promueve EE. UU., Ucrania es solo la puerta de entrada; de ahí a Rusia, y como destino final, China, el gran adversario económico al que no puede vencer y que tiene en jaque al poderío americano establecido desde 1945.

"Ucrania merece la paz mediante la fuerza", asegura Ursula von der Leyen.