Cargando, por favor espere...
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova denunció este viernes la presión de Estados Unidos a Nicaragua de cara a las elecciones. En rueda de prensa dijo que a medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa.
“A medida que se acercan las elecciones generales en ese Estado, y están programadas para el 7 de noviembre, aumenta la poderosa ola de presión externa sobre el Gobierno legítimo del presidente Daniel Ortega”, aseguró la diplomática.
Según la portavoz, el objetivo de estas medidas es desestabilizar el país para expulsar del poder a los sandinistas.
Entre otras medidas injerencistas y coercitivas de EE.UU., Zajárova ha recordado que, en noviembre de 2018, el entonces presidente del país norteamericano, Donald Trump, aprobó una orden ejecutiva que declaraba la situación en Nicaragua como “una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU.”.
Además, denunció las restricciones de visados impuestas por EE.UU. a los funcionarios nicaragüenses.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusa al embajador estadounidense, Kevin Sullivan, de realizar actos de injerencia en los asuntos internos del país.
Posteriormente, Zajárova reiteró que el pueblo nicaragüense tiene el derecho de determinar el destino futuro de su Estado sin ninguna presión externa desde otros países occidentales.
De igual modo, la diplomática rusa ha deseado éxito, paz y prosperidad para el pueblo de Nicaragua, enfatizando que Moscú tiene una fuerte relación de amistad y asociación estratégica.
Varios informes precisan que las injerencias de EE.UU. en los asuntos internos del país centroamericano tiene la intención de provocar acciones vandálicas durante o después de las elecciones de noviembre.
De hecho, expertos y observadores señalan que Washington persigue la meta ulterior de crear una nueva crisis política, económica y sanitaria en el país; instrumentalizar el caos para presionar a unas elecciones anticipadas; y hacer que las fuerzas contrarias al Gobierno actual ganen las elecciones.
Fuente: tn8.tv/ HispanTV
El objetico principal de la Cubre es acordar la creación de un sistema común de pagos
Lo que verdaderamente está en juego es precisamente la vigencia del neoliberalismo como política económica.
EE.UU. ha perdido el derecho moral de sermonear a otros países sobre la observancia de las libertades civiles, por haber violado los derechos de sus propios ciudadanos, dice la vocera de Cancillería rusa, María Zajárova.
En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.
El mundo sería más estable "si se apoyara en EE.UU., la UE, Rusia, China y, quizás, la India", en vez de basarse en el dominio "destructivo" de Washington, dijo el Presidente de Bielorrusia, bielorruso Alexánder Lukashenko.
La prolongación del conflicto entre Rusia y Ucrania es ejemplo claro de que hay países interesados en que la guerra se extienda y se intensifique para acercarse a su objetivo de largo plazo: el dominio del planeta
“Quienes esperan derrotar a Rusia en el campo de batalla, al parecer, no entienden que la guerra moderna será diferente en absoluto”, afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin.
Rusia está dispuesta a entablar una conversación seria, con garantías de seguridad para su país, y no una pausa que el enemigo quiera hacer para rearmarse.
Vladimir Putin dice verdad cuando afirma “La guerra la ganamos nosotros”. Y también cuando remacha dirigiéndose a los veteranos: “Ustedes salieron vencedores absolutos en la batalla contra el nazismo y eternizaron la memoria del nueve de mayo de 1945".
Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
Para los demócratas, la conferencia sería una nueva oportunidad para presentar a un Biden consciente y en buenas capacidades mentales.
"Es la voluntad de millones de personas", dijo Vladimir Putin, por lo que aseguró, las autoridades rusas harán todo lo posible para que los residentes de los nuevos territorios "sientan el apoyo de todo el pueblo ruso".
La RAND-Corporation, en su documento "Sobreextender y desequilibrar a Rusia. Evaluando el impacto de opciones y sus costos", promueve en un apartado cómo manipular la mente de la ciudadanía rusa para que esté en contra de su gobierno.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
Escrito por Redacción