Cargando, por favor espere...
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova denunció este viernes la presión de Estados Unidos a Nicaragua de cara a las elecciones. En rueda de prensa dijo que a medida que se acercan las elecciones generales a este país latinoamericano, la presión por parte de EE.UU., es cada vez más intensa.
“A medida que se acercan las elecciones generales en ese Estado, y están programadas para el 7 de noviembre, aumenta la poderosa ola de presión externa sobre el Gobierno legítimo del presidente Daniel Ortega”, aseguró la diplomática.
Según la portavoz, el objetivo de estas medidas es desestabilizar el país para expulsar del poder a los sandinistas.
Entre otras medidas injerencistas y coercitivas de EE.UU., Zajárova ha recordado que, en noviembre de 2018, el entonces presidente del país norteamericano, Donald Trump, aprobó una orden ejecutiva que declaraba la situación en Nicaragua como “una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EE.UU.”.
Además, denunció las restricciones de visados impuestas por EE.UU. a los funcionarios nicaragüenses.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusa al embajador estadounidense, Kevin Sullivan, de realizar actos de injerencia en los asuntos internos del país.
Posteriormente, Zajárova reiteró que el pueblo nicaragüense tiene el derecho de determinar el destino futuro de su Estado sin ninguna presión externa desde otros países occidentales.
De igual modo, la diplomática rusa ha deseado éxito, paz y prosperidad para el pueblo de Nicaragua, enfatizando que Moscú tiene una fuerte relación de amistad y asociación estratégica.
Varios informes precisan que las injerencias de EE.UU. en los asuntos internos del país centroamericano tiene la intención de provocar acciones vandálicas durante o después de las elecciones de noviembre.
De hecho, expertos y observadores señalan que Washington persigue la meta ulterior de crear una nueva crisis política, económica y sanitaria en el país; instrumentalizar el caos para presionar a unas elecciones anticipadas; y hacer que las fuerzas contrarias al Gobierno actual ganen las elecciones.
Fuente: tn8.tv/ HispanTV
Los ataques fueron planeados por integrantes de la organización terrorista neonazi 'National Socialism / White Power', prohibida en territorio ruso.
El balance de la guerra ruso-ucraniana fue expuesto en el programa Lo Marginal en el Centro, donde Nydia Egremy y Rainer Matos coincidieron en que hay una industria de guerra en Occidente, sobre todo desde la industria de guerra estadounidense.
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".
La presión que ejercen las autoridades estadounidenses sobre los representantes de los medios rusos en EEUU, incluidos los periodistas de Sputnik, aumentó en los últimos años, declaró el Ministerio de Exteriores ruso.
Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.
Hoy se confirma que Siria fue el campo donde las potencias extrarregionales instigaron a las élites locales, socavaron el poder estatal y tramaron con fuerzas antigubernamentales para imponer un Estado confesional.
No se concreta el sistema de pago conjunto
El Día de la Unidad Popular simboliza la unión de los diversos pueblos de Rusia, la tolerancia hacia cualquier fe, ideas y tradiciones de cada uno de los más de 193 pueblos de Rusia.
El país emisor del préstamo será EE.UU. y se espera que Kiev pueda recibir los fondos antes de concluir el 2024.
Sin lanzar un solo disparo, Rusia muestra su poderoso músculo de potencia nunca vencida ante un Occidente que proyecta su endémica violencia contra el mundo.
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
El pueblo ruso llamó Gran Guerra Patria a la defensa armada de su territorio cuando el ejército nazi alemán lo invadió en los años 40 del siglo pasado para destruir a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
El Jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que “la Alianza es más fuerte y la más duradera de la historia”.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Vigencia del manifiesto comunista
Escrito por Redacción