Cargando, por favor espere...
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, manifestó los intentos de reescribir la historia de la Segunda Guerra Mundial observados en el mundo. Asimismo, alegó hacer lo posible para que no se olvide la verdad de la hazaña que hizo el pueblo soviético de aquél entonces para derrocar al nazismo.
"No tenemos que demostrarle nada a nadie. Pero es absolutamente necesario hacer otra cosa: debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó este domingo el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.
En este mismo sentido, Putin subrayó que Rusia debe contrarrestar los intentos de reescribir la historia "con información objetiva", como documentos de archivo, videos y fotografías.
"Durante las próximas décadas, y tal vez durante un período mucho más largo, [estos documentos] no le darán a nadie la oportunidad de distorsionar esta historia para lograr algunos de sus oportunistas objetivos políticos momentáneos, para dañar la memoria de nuestro pueblo, la memoria de nuestros padres, abuelos, que dieron sus vidas en la lucha contra el nazismo", añadió.
Hablando de quienes intentan reescribir la historia, Putin dijo que "se consideran excepcionales".
La estimación oficial de las pérdidas directas de la URSS, que es de unos 26,6 millones de personas —entre ellos 8,6 millones de efectivos—, equivale a 13,7 por ciento de la población del país antes de la Segunda Guerra Mundial. Las víctimas indirectas no suelen figurar en las estadísticas oficiales aunque, al incluirlas, comprenden más del 25% de la población de la Unión Soviética de la época (para el primero de septiembre de 1939).
Con información de Sputnik
Ni el Gobierno estadounidense ni los medios occidentales han reaccionado ante esta desaparición porque eso demostraría que hay un "régimen de ideario nazi", asegura el analista español Javier Couso.
El embajador ruso Nikolay Sofinskiy aseguró que la alianza busca la hegemonía mundial.
El asedio de EE. UU. y la OTAN contra Rusia, compulsado por su agresivo afán de adueñarse el mundo, se produce cuando el capitalismo occidental está en franco retroceso y las economías emergentes participan más en el mercado mundial.
El plan de paz de China en Ucrania se basó en la predicción de expertos militares chinos de que las hostilidades en Ucrania terminarían en el verano (boreal) de 2023.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
El documento prevé el suministro de un mínimo de 150 mil unidades de Avifavir, y el socio boliviano recibirá la tecnología de la elaboración del medicamento.
Ambos países acordaron el tipo de cambio para efectuar las transacciones de tipo internacional.
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
Mientras la realidad muestra a miles de migrantes padeciendo frío y siendo atacados con gas lacrimógeno por las fuerzas polacas, tras bambalinas, Washington atiza una campaña contra Moscú para distraer al mundo de su juego sucio en el este europeo.
El embajador de Rusia en México, Víktor Koronelli, aseguró que su Gobierno cuenta con evidencia suficiente para demostrar que la ideología neonazista existe en Ucrania y en las ejecuciones extrajudiciales en Donbás, al menos desde 2014.
El presidente de Rusia es el único facultado para aplicar y autorizar un ataque nuclear.
El director de la Agencia de información rusa Rossiya Segodnya (Rusia hoy), Dmitri Kiseliov, alertó que la crisis de misiles de Cuba puede repetirse en Ucrania.
Medios estadounidenses temen que las sanciones de Occidente solo fortalezcan la alianza entre Rusia y China, poniendo en peligro al dólar como moneda de reserva internacional.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Redacción