Cargando, por favor espere...

Putin le desea salud a Biden luego de que este lo llame "asesino"
"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses".
Cargando...

"En lo que concierne a la declaración de mi homólogo estadounidense, efectivamente, nos conocemos en persona. ¿Qué le contestaría? Le diría: '¡Que esté bien!'. Le deseo salud", ha declarado este jueves Vladímir Putin, en referencia a la reciente entrevista de Joe Biden concedida a ABC News. El presidente de Rusia ha precisado que sus palabras no tienen un sentido irónico ni humorístico.

Putin también ha afirmado que cada uno ve a otra persona tal y como se estima a sí mismo. "En la historia de cada pueblo, de cada Estado, hay muchos acontecimientos muy difíciles, dramáticos y sangrientos, pero cuando evaluamos a otras personas, o incluso a otros Estados, otros pueblos, es como si nos mirásemos en el espejo siempre. Siempre vemos nuestro reflejo", ha indicado el mandatario ruso.

En ese sentido, el presidente ha agregado que "siempre transferimos a otra persona lo que respiramos, lo que somos en esencia" y "siempre vemos en otra persona nuestras propias cualidades y pensamos que es igual que nosotros" y evaluamos sus acciones a partir de eso.

Más allá de los razonamientos psicológicos detrás de las palabras de Biden, Putin ha sostenido que "la clase gobernante de EE.UU. resuelve problemas tanto internos como de la política exterior" mediante fuertes acusaciones contra otros países, recordando que EE.UU. es el único país del mundo que ha usado armas nucleares, "y encima contra un Estado no nuclear, contra Japón".

Hablando sobre las relaciones bilaterales entre EE.UU. y Rusia, el mandatario ruso ha concluido que la Casa Blanca, en general, se dispone a mantener "ciertas relaciones" con el Kremlin, "pero sobre aquellas cuestiones que son de interés para los propios Estados Unidos, y bajo sus condiciones".

"Aunque piensan que somos iguales que ellos, somos personas diferentes, tenemos otro código genético, cultural y moral, pero sabemos defender nuestros propios intereses y vamos a trabajar con ellos, aunque en aquellas esferas que nos interesan a nosotros y bajo aquellas condiciones que consideramos beneficiosas para nosotros. Y tendrán que hacerle caso a esto", ha advertido Putin.

"Nosotros, teniendo en cuenta nuestros intereses nacionales, vamos a desarrollar relaciones con todos los países del mundo, incluido Estados Unidos", ha resumido. Según Putin, en el 'establishment' de EE.UU. hay muchas personas honestas y honradas, y precisamente en ellas planea apoyarse Moscú en sus tratos con Washington.

Este miércoles, en una entrevista durante el programa 'Good Morning America' de ABC News, Joe Biden contestó afirmativamente cuando lo preguntaron si cree que Putin es un asesino, y aseveró que el mandatario ruso va a "pagar" por la supuesta injerencia en las elecciones de EE.UU.

El mismo día Rusia llamó a Moscú a su embajador en Washington, Anatoli Antónov, para consultas "con el fin de analizar qué hacer y qué rumbo tomar en el contexto de las relaciones con EE.UU.". (Reuters).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El primer ministro ucraniano viajará a Estados Unidos la próxima semana para continuar las negociaciones.

Este miércoles comenzó la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V con la participación de 40 mil personas.

La excanciller de Alemania declaró que no tiene por qué disculparse respecto a sus políticas hacia Rusia, aunque se pregunta si se podría haber hecho más para prevenir la tragedia en Ucrania.

Rusia y China van a la cabeza de un mundo nuevo: Aquiles Córdova.

Según el presidente ruso, las acciones tomadas en Rusia para frenar la propagación del Covid-19 "están en línea con el nivel de amenazas que representa para los ciudadanos".

La operación militar de Rusia en Ucrania marca el fin de la globalización “que hemos vivido en las últimas tres décadas”, sostiene el director ejecutivo de la gestora de inversiones BlackRock, Larry Fink.

El imperialismo siempre declara que busca el respeto a los derechos humanos y la democracia.

Este 28 de agosto los ministros de Asuntos Exteriores de Rusia y de India, Serguéi Lavrov y Subrahmanyam Jaishankar, dialogarán sobre la participación de de la delegación  india en el quinto Foro Económico Oriental.

El mandatario ruso Vladimir Putin afirmó que la humanidad se enfrenta a dos opciones: "seguir amontonando una carga de problemas o encontrar juntos una solución", por lo que "tarde o temprano" Occidente deberá dialogar para abordar un futuro común.

A escala global, el número total de contagios de covid-19 asciende a más de 1,2 millones , más de 71 mil decesos .

La cifra de las personas infectadas por el coronavirus a escala mundial, asciende un total de 5 millones 159 mil 674 y 335 mil 418 decesos, según los datos actualizados por el Instituto Johns Hopkins.

Hay más de 40 personas fallecidas y otras 130 resultaron heridas.

Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.

La OTAN está involucrada en un enfrentamiento con Rusia que se está intensificando, declaró la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova.

Fue el propio Assad el que tomó la decisión de entregar el poder al grupo fundamentalista HTS.