Cargando, por favor espere...

Nacional
Morena prepara reforma contra quienes “obstaculicen” iniciativas de AMLO
Sí el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa.


La diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega presentó una propuesta de reforma a la Ley de Amparo, que tiene como finalidad  evitar que juicios de amparo sean utilizados por jueces y “obstaculicen”, en este caso,  la reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La propuesta de reforma se enlistó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, en la que según la justificación es “para evitar que el juicio de amparo se utilice para obstaculizar los principios en materia de austeridad republicana, remuneraciones de servidores públicos y el funcionamiento de las empresas productivas del Estado”.

La iniciativa también va en contra de la renuencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y de otros órganos autónomos a reducir sus altos salarios, advierte.

Su iniciativa contempla reformas a las fracciones XIV y XV al artículo 129 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución, “para evitar que se otorgue la suspensión contra el régimen de remuneraciones y de fomento de empresas productivas del Estado”, como Pemex y la CFE.

Destaca que “existe un empecinamiento en obstaculizar judicialmente las medidas de fomento y apoyo que se han emprendido para revitalizar tanto a la CFE como a Pemex; de lo que se trata es de recobrar la soberanía nacional en la generación de energía eléctrica y en la explotación de hidrocarburos, pese a ello se ha utilizado como pretexto la supuesta protección al ambiente”.

AMLO amenaza con enviar iniciativa de reforma a la Constitución

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, si el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa de reforma a la Constitución mexicana.

Dijo que está seguro de que los cambios planteados en 12 artículos y transitorios de la Ley en su iniciativa preferente no contravienen a la Constitución.

Sin embargo, dos jueces de distrito especializados en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión, ordenaron suspensiones provisionales de aplicación general a favor de empresas que se ampararon ante los cambios. La primera suspensión se otorgó apenas 24 horas después de promulgada la ley reformada aprobada en el Congreso.

La nueva Ley, suspendida hasta la siguiente audiencia en que los jueces determinarán si se otorga la suspensión definitiva hasta la sentencia de los amparos, contiene cambios en las reglas del mercado para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tales como la prioridad en el despacho de energía a la hidroeléctrica y plantas de la estatal por encima de los privados y renovables; otorgamiento de certificados de energía limpia a plantas anteriores a la reforma del 2014, y revisión para posible cancelación de contratos entre CFE y particulares que resulten desventajosos para la empresa del Estado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.

La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.

Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.

Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.

Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos

Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.

La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.