Cargando, por favor espere...
La diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega presentó una propuesta de reforma a la Ley de Amparo, que tiene como finalidad evitar que juicios de amparo sean utilizados por jueces y “obstaculicen”, en este caso, la reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta de reforma se enlistó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, en la que según la justificación es “para evitar que el juicio de amparo se utilice para obstaculizar los principios en materia de austeridad republicana, remuneraciones de servidores públicos y el funcionamiento de las empresas productivas del Estado”.
La iniciativa también va en contra de la renuencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y de otros órganos autónomos a reducir sus altos salarios, advierte.
Su iniciativa contempla reformas a las fracciones XIV y XV al artículo 129 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución, “para evitar que se otorgue la suspensión contra el régimen de remuneraciones y de fomento de empresas productivas del Estado”, como Pemex y la CFE.
Destaca que “existe un empecinamiento en obstaculizar judicialmente las medidas de fomento y apoyo que se han emprendido para revitalizar tanto a la CFE como a Pemex; de lo que se trata es de recobrar la soberanía nacional en la generación de energía eléctrica y en la explotación de hidrocarburos, pese a ello se ha utilizado como pretexto la supuesta protección al ambiente”.
AMLO amenaza con enviar iniciativa de reforma a la Constitución
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, si el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa de reforma a la Constitución mexicana.
Dijo que está seguro de que los cambios planteados en 12 artículos y transitorios de la Ley en su iniciativa preferente no contravienen a la Constitución.
Sin embargo, dos jueces de distrito especializados en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión, ordenaron suspensiones provisionales de aplicación general a favor de empresas que se ampararon ante los cambios. La primera suspensión se otorgó apenas 24 horas después de promulgada la ley reformada aprobada en el Congreso.
La nueva Ley, suspendida hasta la siguiente audiencia en que los jueces determinarán si se otorga la suspensión definitiva hasta la sentencia de los amparos, contiene cambios en las reglas del mercado para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tales como la prioridad en el despacho de energía a la hidroeléctrica y plantas de la estatal por encima de los privados y renovables; otorgamiento de certificados de energía limpia a plantas anteriores a la reforma del 2014, y revisión para posible cancelación de contratos entre CFE y particulares que resulten desventajosos para la empresa del Estado.
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
No existe consulta con el Ayuntamiento ni permisos visibles para la construcción de un estadio, denunció Artículo 27.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.
Intelectuales y científicos señalaron que lo que pretende hacer Hugo López Gatell es un gran problema considerando la errónea estrategia que llevó a lo largo de la pandemia de Covid-19.
El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.
Los hechos violentos se suscitaron frente en las instalaciones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
Puebla vive tiempos violentos, no existe división de poderes, a los municipios les fue recortado los presupuestos.
El Grupo Parlamentario del PAN admitió que ya no cuenta con el voto de Yunes para frenar algunas reformas constitucionales.
Sólo los trabajadores formales con un ingreso de 30 mil pesos o más pueden pagar una vivienda; por lo que los ingresos de los trabajadores siguen siendo insuficientes para costear todo lo que implica tener una vivienda.
Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.
De las nueve personas que se inscribieron para encabezar la Fiscalía capitalina, sobresale el nombre de Bertha María, hermana de Luisa María Alcalde.
El acuerdo aprobado establece que, de 105 solicitudes recibidas, una fue extemporánea y 33 no cumplieron con ser militantes del partido.
Uno de los primeros indicadores del desastre: la pérdida casi total de los cultivos de frijol de temporal, que es el más importante desde el punto de vista comercial.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción