Cargando, por favor espere...
La diputada de Morena Reyna Celeste Ascencio Ortega presentó una propuesta de reforma a la Ley de Amparo, que tiene como finalidad evitar que juicios de amparo sean utilizados por jueces y “obstaculicen”, en este caso, la reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La propuesta de reforma se enlistó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados, en la que según la justificación es “para evitar que el juicio de amparo se utilice para obstaculizar los principios en materia de austeridad republicana, remuneraciones de servidores públicos y el funcionamiento de las empresas productivas del Estado”.
La iniciativa también va en contra de la renuencia del Instituto Nacional Electoral (INE) y de otros órganos autónomos a reducir sus altos salarios, advierte.
Su iniciativa contempla reformas a las fracciones XIV y XV al artículo 129 de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución, “para evitar que se otorgue la suspensión contra el régimen de remuneraciones y de fomento de empresas productivas del Estado”, como Pemex y la CFE.
Destaca que “existe un empecinamiento en obstaculizar judicialmente las medidas de fomento y apoyo que se han emprendido para revitalizar tanto a la CFE como a Pemex; de lo que se trata es de recobrar la soberanía nacional en la generación de energía eléctrica y en la explotación de hidrocarburos, pese a ello se ha utilizado como pretexto la supuesta protección al ambiente”.
AMLO amenaza con enviar iniciativa de reforma a la Constitución
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, si el poder judicial determina que la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica se suspende definitivamente, enviará entonces una iniciativa de reforma a la Constitución mexicana.
Dijo que está seguro de que los cambios planteados en 12 artículos y transitorios de la Ley en su iniciativa preferente no contravienen a la Constitución.
Sin embargo, dos jueces de distrito especializados en Competencia Económica, Telecomunicaciones y Radiodifusión, ordenaron suspensiones provisionales de aplicación general a favor de empresas que se ampararon ante los cambios. La primera suspensión se otorgó apenas 24 horas después de promulgada la ley reformada aprobada en el Congreso.
La nueva Ley, suspendida hasta la siguiente audiencia en que los jueces determinarán si se otorga la suspensión definitiva hasta la sentencia de los amparos, contiene cambios en las reglas del mercado para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tales como la prioridad en el despacho de energía a la hidroeléctrica y plantas de la estatal por encima de los privados y renovables; otorgamiento de certificados de energía limpia a plantas anteriores a la reforma del 2014, y revisión para posible cancelación de contratos entre CFE y particulares que resulten desventajosos para la empresa del Estado.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.
Los contingentes estaban compuestos por personas de la tercera edad, personas con discapacidad y jóvenes.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
La candidata busca ser electa en el distrito 18, con cabecera en Cholula.
Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.
Más de 3 mil desplazados –a causa de la violencia y pobreza- esperan apoyos de vivienda, miles de familias carecen de agua potable, drenajes sanitarios, salud.
Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.
El PEF 2023 será un gasto en beneficio de la minoría (hoy, en el gobierno) y de un puñado de empresarios que se benefician; el pueblo seguirá recibiendo unas cuantas migajas y mucha demagogia.
Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.
El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
“En México muchos creen ser clase media pero no es así. El 61 por ciento de la población se identifica como tal pero solo el 12 por ciento lo es".
Proponen a Patricia Ramírez Kuri como nueva titular del IPDP
Trump impone aranceles del 25 % a vehículos importados
¡Sin migrantes! Florida promueve el trabajo infantil
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Mujeres convocan a movilización por rechazo al desafuero de Cuauhtémoc Blanco
¡Se queda corto! Pemex procesa al 45 % de su capacidad
Escrito por Redacción