De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Cargando, por favor espere...
El gobierno de la Ciudad de México ocultó un informe sobre el colapso de la Línea 12 del Metro que le entregó recientemente la empresa noruega DNV. La compañía informó en un comunicado que el documento se entregó de acuerdo a los “estrictos procedimientos internos de calidad”.
DNV asegura que el informe fue “producido por un equipo internacional de expertos, de acuerdo con la metodología RCA acordada y con estrictos procedimientos internos de calidad”.
Su elaboración, asegura, no tuvo la participación de ningún experto que pudiera tener un conflicto de interés. “DNV respalda la metodología empleada, los hallazgos y las conclusiones del Análisis Causa Raíz del incidente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México”, se lee en el comunicado.
El tercer reporte se presentó a un año del siniestro que causó la muerte de 26 personas y dejó a más de 90 heridos.
Sin embargo, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum rechazó el informe, e incluso acusó que existe de por medio un “conflicto de interés”. Asimismo, dijo que se evalúa proceder en contra de DNV por la vía penal. “Primero, hay un juicio civil y se está valorando lo del juicio penal contra la empresa”, señaló la mandataria.
En tanto, la ex directora del Metro, Florencia Serranía fue nombrada como integrante del Comité Externo de Evaluación del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), institución adscrita al Sistema de Centros Conacyt, que encabeza María Elena Álvarez-Buylla, informó El Universal.
De “a como nos toque”, dijo el morenista Roberto Solís.
Titular de Marina debe acudir a la Cámara de Diputados y dar una explicación, exigen.
Testigos afirman que el exfuncionario manejaba en estado de ebriedad.
Esa situación está muy lejos de estar dentro de las posibilidades del mexicano promedio, cuyos ingresos mensuales oscilan entre los 10 mil y los 22 mil pesos
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La 4T no ha resultado tan convincente como aparenta.
No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey
Por más que algunos artífices del Gobierno de México se empeñen en acomodar su discurso por “cambiar” la situación de pobreza, marginación y miseria en que vivimos los mexicanos, los testimonios de las amas de casa, obreros, jefes de familia, campesinos o albañiles se imponen.
De acuerdo con Ignacio Mier, senador morenista, la presidencia debe recaer en una mujer, alternando el cargo por género cada año.
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.
López Beltrán ha transitado de político abnegado que perseguía los ideales de su padre, a empresario en ascenso y pudiente aspiracioncita en el mundo de los negocios.
“Decidieron quitarme para que no se ventilen más cosas, seguramente por cuestiones políticas…”, declaró Fabiola Villa, defensora de DH.
El diputado Sergio Gutiérrez Luna y su esposa, la legisladora Diana Karina Barreras, son la confirmación de que el relato de la austeridad dejó de operar dentro de Morena.
Entre los artículos que muestran en redes se encuentran relojes, joyería, accesorios, bolsas y calzado.
En 2022 la diputada generó controversia al declarar que los miembros de Morena no están obligados a “vivir a tortilla y frijoles”.
Canasta básica urbana supera los dos mil pesos
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Escrito por Redacción