Cargando, por favor espere...

Sheinbaum oculta informe sobre L12
El tercer reporte se presentó a un año del siniestro que causó la muerte de 26 personas y dejó más de 90 heridos.
Cargando...

El gobierno de la Ciudad de México ocultó un informe sobre el colapso de la Línea 12 del Metro que le entregó recientemente la empresa noruega DNV. La compañía informó en un comunicado que el documento se entregó de acuerdo a los “estrictos procedimientos internos de calidad”.

DNV asegura que el informe fue “producido por un equipo internacional de expertos, de acuerdo con la metodología RCA acordada y con estrictos procedimientos internos de calidad”.

Su elaboración, asegura, no tuvo la participación de ningún experto que pudiera tener un conflicto de interés. “DNV respalda la metodología empleada, los hallazgos y las conclusiones del Análisis Causa Raíz del incidente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México”, se lee en el comunicado.

El tercer reporte se presentó a un año del siniestro que causó la muerte de 26 personas y dejó a más de 90 heridos.

Sin embargo, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum rechazó el informe, e incluso acusó que existe de por medio un “conflicto de interés”. Asimismo, dijo que se evalúa proceder en contra de DNV por la vía penal. “Primero, hay un juicio civil y se está valorando lo del juicio penal contra la empresa”, señaló la mandataria.

En tanto, la ex directora del Metro, Florencia Serranía fue nombrada como integrante del Comité Externo de Evaluación del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), institución adscrita al Sistema de Centros Conacyt, que encabeza María Elena Álvarez-Buylla, informó El Universal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese

"El temporal ya inició, antes recibíamos por lo menos 6 bultos de fertilizante y ahora de plano nada, queremos que se nos escuche y atienda".

La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.

El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

No cabe duda que aquí se aplica muy bien el dicho de que "Cuando se pelean las comadres, salen a relucir las verdades", y en Morena así está, Martí Batres ya marcó su línea y tronó con Ricardo Monreal.

En materia de presupuesto rural esperábamos mayores recursos para el campo y ha sucedido lo contrario.

En la primera mitad del año hubo 362 agresiones a periodistas (casi dos diarias) y 43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio (casi 15 asesinatos anuales y más de una víctima mensual).

“Ya no hay masacres”, ha insistido una y otra vez el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, la realidad es otra. Tan solo en 2021 se contabilizaron 5 mil 333 atrocidades.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

En Huitzilan se pretende desconocer el triunfo de Josué Elías Velázquez para dárselo al candidato de Morena; en Santa Clara Ocoyucan piden que se anule la elección y se repita el proceso; y por esa vía apoderarse del poder. 

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

A pesar de las ventajas que los representantes de la 4T dicen sobre la regularización de estos autos, la realidad es que hay muchas opiniones opuestas, por ejemplo, quiénes serán realmente los beneficiarios de su legalización.

Con dinero del erario Morena le hace creer a los mexicanos que el gobierno está a su servicio y trabajando para combatir su pobreza y sufrimientos, pero ¿concuerda este discurso con la realidad de la inmensa mayoría?