Cargando, por favor espere...

editorial
El uso clientelar de los recursos públicos
Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.


Erradicar la corrupción y combatir la pobreza, la desigualdad y la injusta distribución de la riqueza para devolverle al pueblo lo que gobiernos anteriores le robaron, fueron las vehementes promesas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) durante su prolongada campaña electoral; tales promesas les acarrearon los votos suficientes para ocupar la silla presidencial; sin embargo, su “estrategia para devolverle al pueblo lo robado” se ha limitado a los programas sociales enarbolados por AMLO y difundidos ampliamente por Morena desde su campaña, utilizando al grupo llamado Servidores de la Nación, quienes levantaron un censo para determinar la población que sería beneficiada, y su respectivo padrón.

Pensiones a adultos mayores, becas a estudiantes, apoyo al campo, educación para todos, 100 universidades, empleo, vivienda y mejores salarios son algunos de los renglones del bienestar general que la población mexicana comenzaría a disfrutar a la llegada de Morena al Gobierno Federal. Cuando está por concluir el segundo año del sexenio morenista, surgen voces que señalan deficiencias, fallas, irregularidades, preferencias partidistas y uso clientelar de los programas por parte de Morena para influir en los próximos comicios.

Líderes de organizaciones sociales reclaman el retraso del apoyo prometido. Todavía más, un destacado organismo autónomo como el Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval), ha señalado la existencia de serias deficiencias, fallas y desviaciones; sus estudios y análisis revelan que los 17 programas sociales de la administración federal actual no cuentan con suficiente infraestructura física y humana, tienen un pésimo diseño operativo social, su enfoque es erróneo, padecen retrasos, subejercicio, desviaciones como el uso electorero del padrón de beneficiarios y en 2020 sufrieron millonarios recortes presupuestales los montos programados en 2019.

Datos recabados en publicaciones de las dependencias oficiales (Secretarías de Bienestar, de la Función Pública, etc.) abonan a la idea del uso clientelar, diseñado para cosechar votos a favor de Morena a través de los Servidores de la Nación. Dirigentes de organizaciones de trabajadores, como el movimiento El Campo es de Todos, manifiestan su inconformidad por el uso clientelar de los recursos públicos. Y los partidos de oposición, por ejemplo, el de la Revolución Democrática, acusan al titular del Ejecutivo de abusar de su poder, haciendo un uso indebido de los recursos públicos con fines electorales.

Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”; y un gran contingente de ellos ya se dispone a regresar a las calles y a los hogares mexicanos, como en 2018, para prometer apoyos a cambio de que voten por la continuidad del gobierno actual.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

¿Qué hay detrás de las reformas constitucionales de AMLO?

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

Medicos.jpg

Los profesionales de la salud han denunciado en diversas oportunidades que no han sido tomados en cuenta para la vacunación pese a ser parte del personal de primera línea.

argos928.jpg

La caída en la producción mundial ha puesto en la palestra la importancia de los trabajadores y su fuerza creadora.

ZB55PJ444E3YLSFBWHQUIA4SGI.jpg

Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.

amlooo1.jpg

El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.

Mueren vallenses por falta de equipo médico

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

chan.jpg

"La eliminación del programa es insensible e irracional; esta decisión afectará el desarrollo académico de millones de niños y jóvenes provenientes de las familias más pobres", criticó la FNERRR en conferencia de prensa.

A López Obrador lo traicionó el subconsciente

Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.

conch7.jpg

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

Desapariciones en la CDMX aumentaron 400% en sólo 4 años

La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.

Los reprobados de la 4T

Las cosas están mal en la educación, ¿qué es lo que hay? Un desinterés criminal del gobierno de la 4T cuyos estrategas saben que si educan de manera científica a los mexicanos, en poco tiempo se les acabaría el circo.

jove.jpg

Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.

Utilizan “Pilares” como centros de afiliación para Morena CDMX

Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.

CLAUDIA_12.jpg

Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Por sus presuntos vínculos con cárteles, morenistas en la mira de EE. UU.

Identifican a cinco funcionarios activos y a un exsenador de Morena vinculados presuntamente con cárteles.