Cargando, por favor espere...

Seguridad, justicia y vivienda; los desafíos de Claudia Sheinbaum
Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Cargando...

Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México, misma que en su momento fue criticada por diversos escándalos políticos, tales como: su relación con el ex delegado de Tlalpan Carlos Imaz, quien fue exhibido cuando metía fajos de dinero en sus bolsillos, hasta las obras del segundo piso del periférico.

Para el coordinador de Anticorrupción y Educación de “México Evalúa”, Marco Antonio Fernández Martínez, el combate a la corrupción en materia de construcciones, el ejercicio del presupuesto en obra pública como en las áreas de seguridad y procuración de justicia, serán los principales desafíos de la mandataria. También sin duda, un tema que tendrá que atender la mandataria capitalina, retiene entrante, es el tema de vivienda para miles de familias como aquellas 300 del Predio "La Ciénaga", en Tláhuac, que fueron desalojadas en la administración anterior; sin dejar de lado, desde luego, la atención al pésimo servicio de transporte que existe en la Ciudad de México, sobre todo en el Sistema Colectivo Metro.

Mientras tanto, el polémico gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por se uno de los pocos gobernadores que está formando un bloque contra las políticas que implementa el gobierno morenista de López Obrador, anunció que efectuaría una movilización hasta la Ciudad de México, un plantón y quizás una huelga de hambre en la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de presionar al gobierno federal para que reciba la responsabilidad financiera de la educación básica y normal.

El mandatario michoacano anunció el cese de la participación de la entidad en el convenio del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, a lo que el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEP respondió que hay “una indebida fundamentación y motivación para dejar sin efecto los acuerdos referidos a través de una interpelación extrajudicial”, y agregó que violentaría la ley, por lo que podría ser sancionado.

Insistió en que el compromiso educativo es responsabilidad del Ejecutivo federal, por lo que reiteró su postura de que sea éste el encargado financiero del sector educativo del nivel básico y de las normales.

El clímax no político...

Mientras continúa la incertidumbre sobre el proceso electoral en Puebla en la elección a gobernador, la consejera del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, perfila una defensa individual ante un posible proceso de destitución después de que así lo propone el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, en el proyecto de resolución que plantea la anulación de la elección a la gubernatura de Puebla porque se violó la cadena de custodia de la paquetería electoral.

Al respecto, Gutiérrez Jaramillo reconoció que desde que el magistrado Vargas Valdez hizo público su proyecto de resolución, los integrantes del Consejo General del IEE no han tenido ninguna reunión y adelantó que ella llevará de forma individual su defensa en caso de que se apruebe la sentencia y el Instituto Nacional Electoral inicie un proceso de destitución. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El último reporte de la Red IRAG, de la SSa, asegura que siete de las 12 unidades médicas que reportan alerta por saturación notifican una ocupación del 100%.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

La Barra Mexicana Colegio de Abogados A.C sostuvo que Ulises Lara incumple con los requisitos para estar al frente de la FGJCDMX, de acuerdo con la Ley.

Xóchitl Gálvez aseguró que AMLO trata de debilitar al máximo tribunal del país, nombrando a una persona que es “cercana” a los intereses del gobierno federal y del mismo mandatario.

El Gobierno Federal está dispuesto a prescindir de los servicios educativos de una institución que forma antropólogos, historiadores, lingüistas y arqueólogos del más alto nivel dedicados a resguardar y estudiar el patrimonio cultural mexicano.

Millones de hectáreas de tierra cultivables ya no producen, pues sus propietarios las abandonaron para buscar empleos aquí o en EE. UU., debido, entre otras, a las trabas burocráticas de los programas de apoyo gubernamental.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.

La Cámara de Diputados incluyó de última hora en su agenda una iniciativa que restringe los retiros por desempleo en las cuentas de ahorro para el retiro.

Los artistas acudieron a dejar la unidad móvil para su revisión por órdenes del síndico, pero una vez en el lugar de revisión les negaron la salida.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.

A los “pobres primero” solo se les instrumentaron “ayudas para el bienestar”. Pero es sabido que aquéllas nunca, ni aquí ni en el mundo, han servido para acabar con la pobreza.