Cargando, por favor espere...

Seguridad, justicia y vivienda; los desafíos de Claudia Sheinbaum
Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Cargando...

Luego de varios posiciones y cientos de memes publicados hace algunos días por el nuevo logotipo de la Ciudad de México, este miércoles, Claudia Sheinbaum tomó posesión como la nueva jefa de Gobierno de la Ciudad de México, misma que en su momento fue criticada por diversos escándalos políticos, tales como: su relación con el ex delegado de Tlalpan Carlos Imaz, quien fue exhibido cuando metía fajos de dinero en sus bolsillos, hasta las obras del segundo piso del periférico.

Para el coordinador de Anticorrupción y Educación de “México Evalúa”, Marco Antonio Fernández Martínez, el combate a la corrupción en materia de construcciones, el ejercicio del presupuesto en obra pública como en las áreas de seguridad y procuración de justicia, serán los principales desafíos de la mandataria. También sin duda, un tema que tendrá que atender la mandataria capitalina, retiene entrante, es el tema de vivienda para miles de familias como aquellas 300 del Predio "La Ciénaga", en Tláhuac, que fueron desalojadas en la administración anterior; sin dejar de lado, desde luego, la atención al pésimo servicio de transporte que existe en la Ciudad de México, sobre todo en el Sistema Colectivo Metro.

Mientras tanto, el polémico gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por se uno de los pocos gobernadores que está formando un bloque contra las políticas que implementa el gobierno morenista de López Obrador, anunció que efectuaría una movilización hasta la Ciudad de México, un plantón y quizás una huelga de hambre en la Secretaría de Educación Pública (SEP), a fin de presionar al gobierno federal para que reciba la responsabilidad financiera de la educación básica y normal.

El mandatario michoacano anunció el cese de la participación de la entidad en el convenio del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, a lo que el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SEP respondió que hay “una indebida fundamentación y motivación para dejar sin efecto los acuerdos referidos a través de una interpelación extrajudicial”, y agregó que violentaría la ley, por lo que podría ser sancionado.

Insistió en que el compromiso educativo es responsabilidad del Ejecutivo federal, por lo que reiteró su postura de que sea éste el encargado financiero del sector educativo del nivel básico y de las normales.

El clímax no político...

Mientras continúa la incertidumbre sobre el proceso electoral en Puebla en la elección a gobernador, la consejera del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo, perfila una defensa individual ante un posible proceso de destitución después de que así lo propone el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, en el proyecto de resolución que plantea la anulación de la elección a la gubernatura de Puebla porque se violó la cadena de custodia de la paquetería electoral.

Al respecto, Gutiérrez Jaramillo reconoció que desde que el magistrado Vargas Valdez hizo público su proyecto de resolución, los integrantes del Consejo General del IEE no han tenido ninguna reunión y adelantó que ella llevará de forma individual su defensa en caso de que se apruebe la sentencia y el Instituto Nacional Electoral inicie un proceso de destitución. Por el momento querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

os partidos PRI y PRD en la Cámara de Diputados condenaron enérgicamente el ataque armado perpetrado contra el diputado federal perredista, Mauricio Prieto, en el municipio de Tarímbaro, Michoacán, previo a la asistencia del legislador a una reunión partidista.

El Presidente llegó a la mitad del río y está a punto de ahogarse. México se cae a pedazos, sumergido en una crisis económica, sanitaria y social. El más reciente de sus yerros fue dejar en el abandono total a la población pobre de México en el PEF 2022.

Los argumentos del Presidente contra la comunidad científica son su lucha “contra la corrupción” y la “austeridad republicana”; pero se ha demostrado que éstas son sólo figuras retóricas que le sirven para criminalizar a sus oponentes.

La incongruencia, la mentira y la simulación son lo de hoy; quienes desde la oposición satanizaban el abuso de poder, hoy hacen gala de lo mismo. AMLO abandonó el papel de jefe de Estado para convertirse en coordinador de campaña.

En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.

Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.

El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".

Hay falta de voluntad política de los gobiernos federal, estatales y municipales, de encontrar a los desaparecidos; y revela, además, la extrema debilidad del sistema judicial mexicano.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

El informe del INE revela una clara preferencia por la propaganda de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, con un total de 147 horas de tiempo destinado, por sobre la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, con 134 horas.

En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.

No fue por convicción que tantos votaron por Sheinbaum, sino por manipulación del gobierno, las esferas empresariales y el imperialismo.