Cargando, por favor espere...

Recuerdan legado del poeta ruso Alexander Pushkin en México
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Cargando...

El célebre poeta y fundador del idioma literario ruso moderno, Alexander Serguéievich Pushkin, fue recordado este jueves por diplomáticos, autoridades de la CDMX y ciudadanos rusos radicados en México con la develación de una placa restaurada en el jardín que lleva su nombre en la alcaldía Cuauhtémoc. 

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”, que coincide con el natalicio de Pushkin, por lo que es una fecha especial para todos los hablantes del idioma ruso.

“Pushkin se considera como uno de los más grandes poetas rusos de nuestra historia y creador de nuestra lengua literaria moderna. La lengua de Pushkin es la lengua clásica para todos nosotros”. 

El diplomático agradeció al alcalde de Cuauhtémoc, Raúl Ortega Ramírez, por la restauración del monumento y la placa en honor al poeta ruso en el Jardín Pushkin, porque es un “símbolo de nuestra lengua y cultura en dimensiones más amplias”. 

Sofinskiy y Ortega develaron la placa entre aplausos de ciudadanos mexicanos y rusos; también fue colocado un arreglo floral y el evento estuvo engalanado por una representación de la vida de Pushkin durante su formación como literato, su paso en la diplomacia y su trágica muerte. 

En entrevista con buzos, el embajador ruso comentó sobre los “entendimientos” de la cultura mexicana con la de su país, principalmente porque hay “lazos culturales muy profundos”. “Me siento como en mi propio domicilio”. 

Asimismo, puntualizó la relevancia de la literatura de Pushkin en el mundo y su importancia entre la población rusa. “Para nosotros es así como Shakespeare para británicos; Goethe, para alemanes; Dante, para italianos”. 

“El nombre de Pushkin es totalmente universal. Es parte de la cultura mundial”.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Desde su exilio en México, León Felipe prologaba así el poemario "Belleza cruel", de Ángela Figuera, reconociendo la valentía, el coraje y la esperanza de los poetas españoles de la posguerra.

Las tropas de Kiev "no han tenido éxito" en ninguna parte de la contraofensiva. Las pérdidas militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante su contraofensiva "se acercan a 'catastróficas'".

El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país

“Denme todo lo que traigan, hijos de su pinche madre", demandó el ladrón mientras presionaba un arma blanca contra uno de los policías vestidos de civil.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

El mandatario ruso propuso a su homólogo estadounidense tener una conversación y no un debate, luego de las declaraciones de Biden la Putin.

Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.

Embajador de la Federación de Rusia en México

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.