Cargando, por favor espere...
El célebre poeta y fundador del idioma literario ruso moderno, Alexander Serguéievich Pushkin, fue recordado este jueves por diplomáticos, autoridades de la CDMX y ciudadanos rusos radicados en México con la develación de una placa restaurada en el jardín que lleva su nombre en la alcaldía Cuauhtémoc.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”, que coincide con el natalicio de Pushkin, por lo que es una fecha especial para todos los hablantes del idioma ruso.
“Pushkin se considera como uno de los más grandes poetas rusos de nuestra historia y creador de nuestra lengua literaria moderna. La lengua de Pushkin es la lengua clásica para todos nosotros”.
El diplomático agradeció al alcalde de Cuauhtémoc, Raúl Ortega Ramírez, por la restauración del monumento y la placa en honor al poeta ruso en el Jardín Pushkin, porque es un “símbolo de nuestra lengua y cultura en dimensiones más amplias”.
Sofinskiy y Ortega develaron la placa entre aplausos de ciudadanos mexicanos y rusos; también fue colocado un arreglo floral y el evento estuvo engalanado por una representación de la vida de Pushkin durante su formación como literato, su paso en la diplomacia y su trágica muerte.
En entrevista con buzos, el embajador ruso comentó sobre los “entendimientos” de la cultura mexicana con la de su país, principalmente porque hay “lazos culturales muy profundos”. “Me siento como en mi propio domicilio”.
Asimismo, puntualizó la relevancia de la literatura de Pushkin en el mundo y su importancia entre la población rusa. “Para nosotros es así como Shakespeare para británicos; Goethe, para alemanes; Dante, para italianos”.
“El nombre de Pushkin es totalmente universal. Es parte de la cultura mundial”.
En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.
Este hombre fue un genio que no solo nos dejó cuadros maravillosos, sino un ejemplo de lo uno puede hacer cuando verdaderamente encuentra su anhelo de vivir.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.
Aunque de 2017 al 2023 disminuyó la pobreza en siete puntos porcentuales, la movilidad social de una generación a otra es baja: CEEY
“Rusia fue y será una barrera infranqueable contra el nazismo, la rusofobia y el antisemitismo”, declaró el presidente Vladimir Putin.
El Cometa Diablo, compuesto de criomagma, una amalgama de hielo, polvo y gas, presenta una estructura peculiar.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
A casi una semana de los hechos aún nadie responde a la cuestión ¿Por qué atacar a Moscú?
En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.
La revista buzos organizó el “Foro internacional: Hacia un mundo multipolar, desafíos y oportunidades” en el marco de su 25 aniversario.
El Observatorio determinó que el 95.7 por ciento aceleró al notar los cambios de luces.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_