Cargando, por favor espere...

Viene el huracán en Morena
En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.
Cargando...

Se intensifican las batallas por la nominación de candidatos en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de cara a las 15 gubernaturas que se disputarán el seis de junio de 2021; pero el punto débil en esos procesos es la falta de un padrón confiable para las elecciones internas, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) “sugirió” aplicar encuestas, método que, en vez de evitar conflictos, los está aumentado.

La elección del dirigente nacional de Morena fue suspendida en noviembre de 2019 por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y su reposición se postergó una y otra vez debido a la carencia de un padrón confiable, hasta que el pasado 20 de agosto el TEPJF ordenó que el Instituto Nacional Electoral (INE) organizara una encuesta entre militantes y simpatizantes para determinar quién encabezará a ese partido.

Esta decisión, sin embargo, ha producido choques en el interior de Morena. Y el actual dirigente interino Alfonso Ramírez Cuéllar consideró como burda la intervención del TEPJF en la vida de su organización política, porque afirma que facilitará la participación de simpatizantes de la oposición (por la falta de un padrón confiable); mientras que Mario Delgado, aspirante a esa dirección y coordinador de los diputados federales morenistas, estimó como atinada la decisión, porque la pondrá en manos de la gente.

En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales, ediles y otros personajes políticos locales.

Querétaro

En este estado, gobernado por el panista Francisco Domínguez Servién, se vislumbra como probable aspirante a la candidatura morenista a Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Este funcionario ordenó recientemente el bloqueo de 10 cuentas bancarias relacionadas con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), acción que el dirigente mexiquense Brasil Acosta denunció como maniobra de persecución política urdida en combinación con el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en represalia por las críticas que esta organización social y política ha hecho sobre su pésimo desempeño.

La medida adoptada por Nieto Castillo también se ejecutó sin la existencia de un juicio previo del cual derivara la suspensión de cuentas.    

En fecha reciente, Barbosa Huerta fue denunciado por Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), delincuente confeso y hoy “testigo protegido” del Gobierno Federal, quien lo incluyó en la lista de los legisladores que recibieron sobornos para facilitar la aprobación de la Reforma Energética de 2013-2014, periodo en que se desempeñaba como coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), durante la pasada legislatura (2012-2018).

El tres de abril de 2019, Alejandro Rojas Díaz Durán, aspirante a la presidencia nacional de Morena, denunció en un tuit que Barbosa compró, de manera irregular, una mansión que pertenecía al expresidente Miguel de la Madrid Hurtado. “En Morena hay una nomenclatura autoritaria. Reto a @MBarbosaMX a que demuestre que no compró la casa del expresidente Miguel de la Madrid, que vale 120 millones de pesos. ¿A poco no sabías @yeidckol?”, escribió Rojas en su cuenta de Twitter, “arrollando” a la entonces dirigente Yeidckol Polevnsky. 

Nieto

Es en este marco político de disputas, donde el ahora precandidato de Morena al gobierno de Querétaro, Santiago Nieto, ha dejado sentir su presencia en su entidad natal, con base en el uso de sus méritos como titular de la UIF, ya que, en sus textos de precampaña, enumera a las personas que él ha investigado en ese estado. El 24 de agosto, por ejemplo, reveló que de enero a julio de 2020, ya tenía 148 personas sujetas a investigación por el presunto manejo irregular de 90 mil millones de pesos, aunque no aportó más detalles.

Otros aspirantes de Morena al gobierno queretano son el superdelegado, Gilberto Herrera Ruíz, así como el exalcalde de la capital queretana, José Adolfo Ríos García y el senador Juan José Jiménez Yáñez.

Zacatecas

En esta entidad, gobernada por el priista Alejandro Tello Cristerna, se menciona como posible candidata morenista a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, funcionaria de la mayor confianza del Presidente actual. Sin embargo, en el ámbito local hay un personaje que desde hace meses ha buscado posicionarse lo mejor posible: David Monreal Ávila, hermano del coordinador de los senadores morenistas y exgobernador de la entidad, Ricardo Monreal Ávila.

En dos ocasiones David Monreal fue candidato perredista a gobernador y en la tercera está intentando serlo con la bandera de Morena y los partidos Verde Ecologista Mexicano (PVEM) y del Trabajo (PT) dentro de este mismo frente, aunque entre sus posibles rivales figura otro Monreal: Saúl, presidente municipal de Fresnillo.

Gustavo Uribe Góngora, dirigente priista local, denunció el 25 de junio que David Monreal, coordinador estatal de Ganadería, se ha promovido electoralmente mediante la entrega de recursos públicos federales a ganaderos locales, incluso con los que otorga la Coordinación Estatal de Programas Federales, de la Secretaría del Bienestar, encabezada por Verónica Díaz Gómez quien, desde hace tiempo, trabaja con él. Uribe afirmó que estas acciones son ampliamente conocidas en Zacatecas y con ellas viola flagrantemente la legislación electoral.

También se apuntan como aspirantes al gobierno estatal de Zacatecas, Ulises Mejía Haro, presidente municipal de la capital; el senador y dirigente campesino José Narro Céspedes y el diputado local José Luis Medina Lizalde.

Colima

El gobernador de esta entidad es el priista José Ignacio Peralta Sánchez. El 18 de septiembre de 2019, la diputada federal Claudia Valeria Yáñez Centeno exhibió, en la tribuna de San Lázaro, a otra aspirante a la candidatura de Morena: la superdelegada del Gobierno Federal, Indira Vizcaíno Silva, a quien acusó de usar el cargo para hacerse campaña anticipada, incluso denunció sus presuntos antecedentes de corrupción:

“Estamos obligados a denunciar, combatir y desterrar las prácticas corruptas de los servidores públicos. Es lamentable constatar que algunos de los llamados superdelegados, como es el caso de Colima, en lugar de atender sus responsabilidades, se encuentren ya en abiertas campañas, en búsqueda de las gubernaturas de los estados en que están comisionados.

“Es grave que, creyéndose superpoderosos, descaradamente traten de imponerse a los poderes locales para que designen a sus incondicionales en cargos importantes que requieren absoluta actitud e imparcialidad. Más lamentable es constatar que algunos hayan llegado a ocupar estos puestos cargando serias denuncias de corrupción en el desempeño de cargos anteriores”.

Hay quienes localmente han señalado a Mario Delgado como posible candidato a gobernador en Colima, aunque el hoy coordinador de los diputados federales de Morena se haya declarado aspirante a la dirigencia nacional, incluso anunció que apoyaría la campaña de su bancada en busca de la reelección de diputados federales para 2021.

En esa entidad aspiran a la gubernatura los senadores Griselda Valencia y Joel Padilla.

Nuevo León

El gobernador de la entidad es el independiente Jaime Rodríguez Calderón. Para la nominación morenista, está en primera fila la vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados, Tatiana Clouhtier, excoordinadora de la campaña electoral del ahora Presidente. Clouthier es un caso especial porque, además de aspirar a la candidatura morenista del gobierno de Nuevo León, donde está domiciliada, también suspira por la de su natal Sinaloa.

Tatiana

Sin embargo, hay otro personaje neoleonés con alto rango en el Gobierno Federal y ligado al poderoso sector empresarial de esa entidad, el empresario Alfonso Romo, actual jefe de la Oficina de la Presidencia.

En el ámbito local, destacan la superdelegada Blanca Judith Díaz Delgado y Clara Luz Flores, presidente municipal de Escobedo quien, después de 22 años de militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), renunció a su militancia el pasado el 10 de febrero para declararse morenista y aspirar a la candidatura por el partido del Presidente. Hay otro alcalde apuntado, Luis Fernando Garza, munícipe de Montemorelos; a la lista se suma el exdiputado federal Waldo Fernández.

Guerrero

Guerrero es gobernado por el priista Héctor Antonio Astudillo Flores, en cuya entidad se encuentra al frente de la candidatura de Morena el superdelegado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, hermano de Irma Eréndira, secretaria de la Función Pública (SFP), quien ya fue candidato de Morena en las elecciones para gobernador de 2015, contienda en la que perdió precisamente ante el priista Astudillo Flores. En el morenismo local guerrerense no se descarta que la misma titular de la SFP, Irma Eréndira Sandoval, pueda ser la candidata.

Otro contendiente es el también senador Félix Salgado Macedonio, quien ha buscado ser gobernador en Guerrero desde hace años. Fue abanderado del PRD en los comicios de 1993 y de 1999. En el periodo 2005-2008 fue alcalde de Acapulco y en el pasado reciente ha encabezado diversos eventos de apoyo social. 

También están en la lista la senadora Nestora Salgado García, excomandante de las autodefensas de Olinalá; Beatriz Mojica Morga, quien ya fue candidata del PRD a gobernadora, partido al que renunció en 2019, luego de 30 años de militancia, para buscar la nominación de Morena; Adela Román Ocampo, actual alcaldesa de Acapulco; el senador Rubén Cayetano García y Ernesto Payán Cortinas, exlegislador y fundador de Morena en el estado.

Baja California

El actual gobernador es el exsuperdelegado morenista Jaime Bonilla Valdez, quien se vio envuelto, en 2019, en una controversia nacional cuando intentó ampliar su periodo de gobierno de dos a cinco años, pese a que fue electo para un bienio, objetivo que no logró.

Entre los aspirantes locales están el superdelegado federal Jesús Alejandro Ruíz Uribe; el secretario General de Gobierno, el expriista Amador Rodríguez Lozano; Mario Escobedo Carignan, secretario de Desarrollo Económico; el Fiscal General del Estado, Guillermo Ruíz Hernández, a quien algunos medios locales identifican como “compadre del gobernador Bonilla”; Marina del Pilar Ávila Olmeda, alcaldesa de Mexicali y Arturo González Cruz, edil de Tijuana. 

Campeche

En la entidad gobernada por el priista Carlos Miguel Aysa González está la ahora morenista Layda Sansores Sanromán, actual titular de la alcaldía capitalina de Álvaro Obregón, quien ha buscado el gobierno campechano desde 1996, cuando renunció a sus 30 años de militancia en el PRI para competir bajo las siglas del PRD. En esa elección perdió ante el priista José Antonio González Kuri.

En el año 2000, Sansores renunció al PRD para sumarse a la campaña presidencial del panista Vicente Fox. En 2003 se afilió al Partido Convergencia (PC), hoy Movimiento Ciudadano (MC) que la postuló para gobernadora en 2014, cuando era la única senadora de ese partido; renunció al MC para integrarse a la bancada del PT y, en 2015, se integró al naciente partido Morena para volver a ser candidata como gobernadora, perdiendo de nueva cuenta los comicios. 

Sansores tiene ahora como principal rival a la superdelegada Katia Meave Ferniza. Otro aspirante es Renato Sales Heredia, excomisionado nacional de seguridad de 2015 a 2018, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, y los senadores Rocío Abreu Artiñano y Aníbal Ostoa Ortega.

San Luis Potosí

El gobernador potosino es el priista Juan Manuel Carreras, en cuya entidad se ha mencionado como posible aspirante a Esteban Moctezuma Barragán, actual titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien no es nativo pero apelaría a sus raíces familiares, ya que su madre y abuelo nacieron en esa entidad.

En la búsqueda de la candidatura anda también activo el superdelegado federal Gabino Morales Mendoza. El 19 de agosto, tuiteros de la entidad divulgaron un video en el que se le observa portando una camisa guinda con el membrete de Morena, mientras encabeza a un grupo de porristas de este partido que arengan a AMLO cuando visitaba la capital de ese estado.

Otros aspirantes son: Leonel Serrado, delegado del Gobierno Federal en la región centro del país, exlegislador y exaspirante a la candidatura priista a gobernador; Juan Ramiro Robledo, actual presidente del Tribunal de Justicia de SLP; el senador Primo Dothé y el diputado federal José Ricardo Gallardo Cardona. 

Sinaloa

En esta entidad, gobernada por el priista Quirino Ordaz Coppel, los precandidatos morenistas son: la ya mencionada Tatiana Clouthier, vicecoordinadora de Morena en la Cámara de Diputados; el superdelegado José Jaime Montes Salas; el comisionado de Acuacultura y Pesca, Raúl Elenes Angulo Angulo; el excandidato a gobernador por el PRI, Jesús Vizcarra; los senadores Rubén Rocha Moya e Imelda Castro Castro y el diputado federal Meran Villegas.

Sonora

En este estado, gobernado por la priista Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, el principal aspirante a la gubernatura es el actual secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, quien fuera secretario particular del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio, hasta su asesinato, en marzo de 1994. En el año 2000 reapareció como vocero y secretario particular del expresidente Vicente Fox Quesada.

durazo

Figuran también como aspirantes el superdelegado Jorge Tadeii Bringas; la titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevera, aunque recientemente la exvelocista olímpica ha enfrentado acusaciones de corrupción en esta institución; la presidenta municipal de Hermosillo, Célida López Cárdenas, el senador Arturo Bours y el diputado federal Carlos Javier Lamarque.

Baja California Sur

En esta entidad, a cargo del panista Carlos Mendoza Davis, se encuentran en primera fila el superdelegado Víctor Manuel Castro Cossío; Rubén Muñoz Álvarez, presidente municipal de La Paz; Armida Castro Guzmán, munícipe de Los Cabos; el diputado Alfredo Porras y la controvertida senadora Lucía Trasviña Waldenrath, quien durante la sesión planearía del 21 de marzo de 2019 insultó a senadores de oposición, por lo que fue reconvenida por su coordinador, Ricardo Monreal, expresando luego sus disculpas. El cinco de junio pasado, la senadora Trasviña publicó una foto dejando ver un arma calibre 45 metida en la cintura de sus vaqueros.

Michoacán

En este estado, encabezado por el perredista Silvano Aureoles Conejo, van el superdelegado Roberto Pantoja Arzola quien el tres de julio expresó su aspiración de ser candidato de Morena a gobernador; también aspiran a la candidatura dos políticos con amplia trayectoria: el senador Cristóbal Arias Solís y el exdirigente del PAN y ahora senador de Morena, Germán Martínez, exdirector del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del actual Gobierno Federal, puesto al que renunció el 21 de mayo de 2019.

Otros postulantes son: el presidente municipal de Morelia, Raúl Morón, el diputado federal Carlos Torres Piña, el diputado local Alfredo Ramírez Bedolla y la exlegisladora Selene Vásquez de la Torre.

Chihuahua

Para el estado de Chihuahua, donde gobierna el panista Javier Corral Jurado, están el superdelegado Juan Carlos Loreta y el senador Cruz Pérez Cuéllar; el expresidente municipal de Chihuahua, Juan Blanco Zaldívar y Rafael Espino de la Peña, miembro del Consejo de Administración de Pemex.

Nayarit

El gobernador es el panista Antonio Echevarría García y el primer apuntado para la candidatura de Morena es el superdelegado Manuel Peraza Segovia. Otros aspirantes son Napar Mayorquín, presidente del Consejo Político Estatal de Morena y los senadores Cora Cecilia Pinedo Alonso y Miguel Ángel Navarro.

Tlaxcala

La entidad es gobernada por el priista Marco Mena Rodríguez y en la primera fila de los aspirantes morenistas aparece la superdelegada Lorena Cuéllar Cisneros, quien fue presidenta municipal de Tlaxcala de 2008 a 2010, luego senadora y diputada federal. También buscan la candidatura los senadores Ana Lilia Rivera y Joel Molina.

 


Escrito por Martín Morales


Notas relacionadas

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

Hasta después de una semana, el presidente de México presentó el Plan de Reconstrucción de Guerrero.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

El primer decreto del nuevo presidente de México fue crear una Comisión de la Verdad, supuestamente para esclarecer la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Aunque la corrupción es un grave problema y tiene que ser combatida, no es el principal problema de nuestro país, lo que lo lacera y destruye todos los días es la injusta distribución de la riqueza.

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.

El irracionalismo de Morena y AMLO está cobrando forma de dictadura, y es necesario advertirlo. El pueblo debe oponer a esa peligrosa tendencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139