Cargando, por favor espere...
Luego de que la Embajada rusa en México publicara una invitación abierta para realizar estudios gratuitos en el país euroasiático, su par estadunidense no tomó muy bien la noticia y advirtió a los ciudadanos norteamericanos en México ignorar dichas becas de estudio.
El pasado 8 de enero, la Embajada de Rusia en México anunció que su gobierno estaría otorgando becas a los interesados en realizar estudios universitarios en aquel país. “Las becas incluyen los estudios gratuitos durante todo el período de estudios en una de las universidades rusas”, publicó en su cuenta de X.
Sin embargo, la noticia no le agradó nada al gobierno de los Estados Unidos (EE. UU.), y a través de su embajada en México, advirtió a sus conciudadanos ignorar dicha oportunidad de estudio. “¡Cuidado con las opotunidades de estudio y/o trabajo en #Rusia! Se recuerda a los ciudadanos estadounidenses que sigue en vigor una alerta de viaje nivel 4 sobre viajes a Rusia”, publicó la embajada estadounidense el 13 de enero.
La alerta de viaje nivel 4, emitida por el Departamento de Estado de EE. UU., advierte: “Los estudiantes deben ser conscientes de los peligros de ser enganchados para actividades alternativas en la industria de defensa de Rusia a su llegada. Según informes de los medios de comunicación, ciudadanos de terceros países han llegado a Rusia con falsas promesas y han sido obligados a trabajar en la industria de defensa rusa y, en algunos casos, a luchar en su guerra contra Ucrania”.
La embajada del Kremlin decidió tomarse dicha advertencia con gracia y así contestó a su contraparte norteamericana: “Agradecemos a la Embajada de los Estados Unidos en México por su interés en nuestro programa de becas. En esta era de transición hacia un mundo multipolar, nunca es tarde para ampliar horizontes y venir a estudiar a Rusia. El programa también está abierto para nuestros colegas estadounidenses”.
La otra delegación que decidió sumarse a la pulla de la embajada de Washington, fue la de Alemania, quien compartió la advertencia estadounidense con el siguiente mensaje: “¿Estudiar en Rusia? ¡Mejor elige Alemania! Encontrarás universidades de prestigio y ciudades con excelente calidad de vida”.
Hasta el momento, la institución rusa no ha respondido a esta última publicación, como sí lo hicieron varios usuarios de X, quienes le recomendaron al país germano mejorar sus ofertas de estudio, pues son demasiado caras, burocráticas y no ofrecen oportunidades de alojamiento o vivienda para estudiantes extranjeros.
La lucha no debe ser entre géneros; la lucha debe ser por un mundo donde se reparta mejor la riqueza.
El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, declaró recientemente que Rusia no será la primera que dé el paso de abolir las sanciones a Occidente pero no descarta discutirlo si hace falta con los países interesados.
Hoy, todas las naciones del orbe tienen sólo dos opciones: o alinearse con las fuerzas del socialismo que representan la salvación de la humanidad o ir a un capitalismo decadente que busca la ganancia, la ganancia y la ganancia, a costa de la vida misma del planeta.
Tenemos por necesidad que entender las contradicciones presentes como momento y efecto de luchas históricas que mantienen su vigencia y realidad en lo que hoy para nosotros parecen ser simplemente divergencias entre líderes y naciones.
Marx descubrió que en la explotación capitalista, el trabajador reúne dos condiciones que hacen posible aquélla: no puede estar sujeto a cualquier tipo de sojuzgamiento y tampoco puede elegir libremente con quién trabajar a cambio de un salario.
En Rusia, el estudio de las ciencias de la computación comienza en el quinto año de primaria e incluye sistemas, lenguajes y programación, computadoras y la historia de la tecnología informática.
Rey saudita, Salmán bin Abdulaziz aseguró este martes que su administración tiene la capacidad de superar el impacto del ataque reciente contra las instalaciones de la empresa petrolera nacional Saudi Aramco.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada.
El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, en colaboración con el Ministerio del Interior ruso, a lo largo de dos años ha retirado y bloqueado casi 85 mil materiales de internet que promueven el consumo de drogas.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pronunció este martes un discurso ante militares, a quienes, aseguró, evitaron que se desencadenara una guerra civil durante el intento de insurgencia que tuvo lugar el pasado fin de semana.
El riesgo de una escalada nuclear entre India y Pakistán persiste, especialmente cuando actores externos podrían benefciarse geopolíticamente de un aumento de las tensiones, en un patrón que evoca las tácticas divisorias del colonialismo británico.
El éxito de la vacuna rusa Spútnik V en sus primeros ensayos está cambiando la opinión internacional.
El avión militar ruso Il-76 que transportaba 65 prisioneros ucranianos fue derribado “por un sistema estadounidense Patriot; esto ha sido establecido con exactitud por el peritaje”, afirmó el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin.
En las masacres perpetradas por Israel han muerto más de 35 mil personas, de ellos 15 mil niños y cerca de 10 mil mujeres.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.